Los coworks y oficinas inteligentes a la caza de los espacios de trabajo 

(Por Mónica Lorenzo) En los últimos tiempos, el trabajar en espacios cowork o compartidos y oficinas inteligentes es algo cada vez más frecuente. Profesionales freelance, pequeñas empresas, y emprendedores son los que en general eligen esta modalidad, aunque hay excepciones. Los alquilan por hora, día o mes. Diferente es el perfil de quienes optan por los espacios inteligentes.

Uno de los cowork que funciona en Montevideo es Conexo: Comunidad de Emprendedores, ofrecen cuatro espacios en  alquiler: puestos libres, puestos fijos, oficinas privadas, y salas de eventos.

En los puestos libres se disfruta de las comodidades de un cowork, no se abona por una oficina completa sino por utilizar mesas compartidas en un espacio abierto. También incluye un locker para guardar documentación o útiles personales. Este tipo de alquiler puede ser fijo o no. Los espacios libres tienen un valor de $ 2.600 al mes y los fijos $ 3.900.

“En el caso, de los puestos fijos, tienen la característica de tener un escritorio de uso exclusivo, con decoración a gusto”, cuenta el titular de Conexo, Leonaro Rompani. El valor a pagar por este tipo de alquiler es de $ 3.900 al mes.

Además se ofrecen oficina emprendedor, oficina Pyme u oficina empresa, en cada uno de los tipos de espacio a alquilar hay salas de capacitación, con lugar para reuniones, y salón de eventos.

Cuando nos referimos a oficinas privadas, tienen una capacidad de hasta seis personas. Para alquilarlas al mes cuestan $ 2.600 si son libres y $ 3.900 en caso de ser fijas.  

Entre las comodidades de los cowork como el de Conexo están: recepción personalizada, wi fi de alta velocidad, máquina de cafetería con costo subvencionado, comedor con heladera y microondas, ducha privada para uso individual.

 Rompani dijo a InfoNegocios, que trabajan con distintas modalidades, con pases de 10 hs a $ 500.  Otro punto positivo de estas modalidades es la “generación de negocios entre los distintos emprendedores, además ofrecemos talleres y depósitos”, explicó.

Oficinas inteligentes

 Por otro lado, están las oficinas inteligentes. Smart Office es un proyecto de Altius Group, dedicado al alquiler de este tipo de oficinas. Su representante de proyectos Natalia Clavera comentó que mientras en los cowork quienes alquilan son un perfil “más joven y desestructurado, nuestras oficinas inteligentes son alquiladas por un perfil más bien corporativo”. Al momento tenemos una alta demanda de oficinas privadas, subrayó.  

Smart Office ofrece espacio de trabajo desde un puesto en adelante y adaptan el layout según las necesidades del cliente. Entre los servicios que brindan están: receptoría multilingüe  -español, inglés y portugués-, teléfono y fax con correo de voz 24 hs los siete días de la semana, reenvío de llamadas y notificaciones por email y SMS. Además de una recepción con sala de espera y casilla de correo privada con notificaciones por teléfono, correo o SMS.   Ofrecen también coffee lounge con TV, Google TV en sala de reunión, cámaras de seguridad y rondas nocturnas de verificación. Las oficinas tienen lugar en una ubicación privilegiada como lo es el Palacio Salvo, en el corazón de Montevideo.

En cuanto a los costos las oficina privada para 1 o 2 puestos de trabajo van desde los US$ 400 en adelante mientras que las corporativas desde los US$ 2.000

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!