Las lágrimas que llegan de Argentina (hay faltante de cebollas y las importamos del país vecino)

En los últimos meses la producción nacional de cebollas no alcanzó para cerrar el ciclo de consumo y el precio de la hortaliza aumentó en julio un 66%, lo que hizo que el Observatorio Granjero recomendara al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca abrir las fronteras para recibir importación.

Se estima que el consumo mensual de cebollas en el país es de 1.500 toneladas y es un consumo constante y controlado. “Cuando hay faltante se abren las fronteras y se destapa la importación”, explicó a InfoNegocios el gerente general de Almar SRL e ingeniero de alimentos, Enrique Rodríguez (quien antes fue gerente general del Mercado Modelo durante ocho años). Así, en el último mes varias empresas del rubro como Almar Srl pero también supermercados como Ta-Ta importaron de Argentina, Brasil y Chile algunas toneladas de cebolla. “Se permitieron algunos viajes para lograr estabilizar el precio, por lo menos hasta la próxima cosecha a fines de setiembre”, explicó Rodríguez, cuya empresa trajo al país unas 20 toneladas de cebolla argentina el mes pasado, principalmente variedades dulces y valencianas.

El precio promedio de la cebolla es de 32 pesos el kilo y en julio trepó al entorno de los 45 pesos el kilo. Se estima que en setiembre, por gracia de las importaciones, el costo de la hortaliza para el consumidor final se estabilice.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.