La empresa de compost y sustratos Bioterra dobló sus ventas y llega a su zafra con stock

Bioterra, la planta industrial de reciclaje de residuos orgánicos y fabricante de una línea de sustratos, fertilizantes, insecticidas y otros productos naturales duplicó las ventas de su fertilizante estrella compost Premium y del sustrato Potting Mix. “La crisis sanitaria nos hizo un impacto positivo que nos tomó por sorpresa”, dijo a InfoNegocios su responsable comercial Virginia Aguerre.

“Se potenciaron las ventas”, dice, a nivel particular de uso doméstico para huertas y a productores de hortalizas pero también a clubes cannábicos. Estas ventas se hicieron a través de retail pues la empresa tiene más de cien puntos de distribución, que a su vez venden online y mucho por mercado libre. Aguerre estima que en un mes de promedio Bioterra vende 80 m3 de compost y 10 m3 de potting mix, sus sustrato más requerido.

En cambio, según apuntó, bajó la venta de productos a empresas de cannabis medicinal pues muchas de estas cerraron en meses recientes. “Se nota la influencia de la crisis sanitaria a nivel global porque los inversores de esas empresas eran extranjeros” aventuró. De todas formas, “no hubo un mes bajo” y además, espera que agosto sea como todos los años un mes de zafra y para ello se están preparando: “En zafra se van a disparar las ventas y lo estamos previendo para tener stock”, dijo.

 “Nosotros producimos el compost a partir de los residuos orgánicos que nos traen distintas empresas”, explicó. La empresa, ubicada en Joanicó, recicla los residuos a través de un proceso de compostaje aeróbico para su uso en la agricultura orgánica. Tiene autorización para recibir mensualmente hasta 1800 toneladas de residuos orgánicos que les dan diferentes empresas, por ejemplo, el frigorífico Canelones. Según contaron, en los últimos meses muchas de ellas cerraron temporalmente lo que hizo descender la producción del compost.

“BioTerra ofrece a las industrias una gestión completa de sus residuos , (desde la recolección y logística, hasta el tratamiento final) y al productor agropecuario le brinda la posibilidad de cultivar con insumos de calidad amigables con el medio ambiente. En resumen, el objetivo de BioTerra es promover una agricultura consciente, cuidando la Tierra y los cuerpos de agua para la sociedad actual y generaciones futuras”, dice en su web.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!