“Hay que transmitir esperanza basada en la razón” (by Francisco Ravecca de Aguada Park)

Francisco Ravecca, director ejecutivo de Aguada Park, ofreció el miércoles 22 de abril un e-Talk denominado “Administración de crisis para empresarios y emprendedores”, y habló con InfoNegocios de algunos de los puntos de esa charla, en la que principalmente hizo referencia al “riesgo inesperado” que impactó en todo el mundo a través del COVID-19, qué caminos deben seguirse en este escenario y cuáles serán las empresas que van a conseguir los mejores resultados.

Estamos en un momento en el que es clave observar, orientar, decidir y actuar. Todo esto, además, debe funcionar como un loop, dado que el escenario en el que nos ha colocado el COVID-19 es totalmente dinámico, cambiante y sin antecedentes desde el que podamos tomar referencias. “Esto es tanto así que el mundo entero está parado –dijo Francisco Ravecca a InfoNegocios–, sin saber qué tipo de riesgo tiene por delante, porque en términos empresariales no es un riesgo prevenible ni de estrategia y ni siquiera externo, porque para el coronavirus no existían planes de contingencia”.

El cofundador y director ejecutivo de Aguada Park –zona franca exclusiva de servicios y con clientes en su amplia mayoría del exterior del país– señaló que de los 3.000 trabajadores que a diario realizaban sus tareas en la plataforma de servicios globales ahora solo van 130, mientras el resto lo está haciendo desde home office, lo cual es una particularidad para quienes trabajan en zonas francas.  

“Afortunadamente –dijo Ravecca–, luego de que se estableciera la declaración de emergencia por parte del Poder Ejecutivo el 13 de marzo, salió una resolución que autorizaba, de forma transitoria y excepcional, a todo el personal de zonas francas a hacer su labor de manera remota, ya que la Ley de Zonas Francas establece la obligatoriedad de realizar todas las actividades dentro del territorio franco”.

Esto, remarcó el emprendedor, es clara muestra de todo un escenario nuevo que está planteando el COVID-19, “un tema que tanto empresarios como emprendedores debemos analizar en su conjunto, ya que sin duda se trata de un tema médico y de salud, pero también es un tema financiero, de cadena de suministros cuyos eslabones pueden cortarse, de micro y macro economía… es un tema psicológico en muchos niveles, es decir, en los equipos empresariales, en los núcleos familiares e individualmente”.

Como toda figura líder y referente en el mundo empresarial –Ravecca ha estado involucrado en la fundación de Endeavor Uruguay, Kinko y el grupo Strip Centers, entre otros emprendimientos–, muchos buscan su opinión para entender y decidir cuál es el mejor camino que puede seguirse en un estado de situación lleno de incertidumbre. En este sentido, el pasado miércoles 22 de abril, Ravecca llevó adelante un e-Talk para quienes quisieran escuchar sus sugerencias y aportar las suyas, denominado “Administración de crisis para empresarios y emprendedores”, cuyos temas compartió con InfoNegocios.

“Lo primero que tenemos que asimilar son conceptos nuevos –dijo el director ejecutivo de Aguada Park–, como por ejemplo distanciamiento social, aplanar la curva, la nueva normalidad… Lo nuevo es cambio, es movimiento, es no estarse quieto, por lo tanto debemos tomarlo con optimismo, ya que la historia ha demostrado la enorme capacidad del ser humano de adaptarse a los cambios”.

El punto es que esos cambios son muy dinámicos –dijimos a Ravecca–, podemos saber cuándo y de qué forma empezaron, pero todos los días adopta nuevas formas y sigue cambiando. ¿Hasta qué punto existe una capacidad de adaptarnos? Esto, en términos empresariales, para Ravecca tiene un punto en común con el análisis de las distintas fases de riesgo que hay en las empresas y desde ahí hay que ver qué estructura y equipos se deben armar para generar un liderazgo efectivo.

“Por un lado tenemos que saber administrar los riesgos rutinarios u operativos, esos que hay que evitar o minimizar. Para eso tenemos controles internos, auditorías, etcétera. Son riesgos prevenibles”, señaló el emprendedor.

“Luego –agregó– están los riesgos en la ejecución o estratégicos, que son esos que debemos asumir, porque en la ecuación mayor riesgo-mayor retorno salimos ganando. El punto ahí es reducir el impacto negativo que pueda tener esa estrategia, identificarlo, mitigarlo. En eso hay equipos específicos para analizarlos”.

“Finalmente, están los riesgos externos, que son los que no podemos controlar pero que sabemos que pueden ocurrir, por eso tenemos planes de contingencia, seguros, etcétera”, sostuvo Ravecca.

Una vez que tenemos esto, el director ejecutivo de Aguada Park se pregunta ¿qué hacemos cuando nadie sabe bien qué hacer, porque “estamos ante un volcán de desafíos que nos llevan a plantearnos cuáles son nuestras prioridades, entonces surgen las dudas de si priorizamos la salud o la economía, porque estamos ante algo indefinido, que nos ha afectado a todos al mismo tiempo y nos ha generado cambios de costumbres y comportamientos”.

Si  bien la incertidumbre es lo que prevalece, Ravecca insiste en que se trata de un momento en el que “van a surgir liderazgos efectivos, de rápida innovación, bajo muchísimo estrés”, y que los mismos van a ser aquellos que logren armar una estructura de mejor proceso.

“Las empresas que van a conseguir los mejores resultados –sostuvo– serán aquellas que cuenten con liderazgo, que se enfoquen en sus valores, que reconozcan las circunstancias nuevas y eviten las rutinas, las que cuenten con estructuras apropiadas y logren armar los mejores equipos, creando a su vez las mejores condiciones para solucionar problemas bajo estrés”.

Pero más allá de todo esto, para el emprendedor, en el actual escenario lo más importante es una buena comunicación, “regular, transparente y verdadera”, en la que se debe mostrar empatía.

“Debemos tener una comunicación honesta y transmitir esperanza basada en la razón”, remarcó Ravecca.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.