Estudiar en The British Schools cuesta desde $ 36.300 (el colegio del presidente y de una parte de su equipo de gobierno)

El colegio de Carrasco es el segundo más caro del país después del Uruguayan American School. Al British fue el presidente y van sus hijos. También fue la ministra de economía Azucena Arbeleche, el canciller Ernesto Talvi, la senadora por el partido colorado Carmen Sanguinetti y la nueva directora para asuntos consulares y vinculación Pauline Davies, entre otros.

The British Schools fue creado hace más de 110 años, recibe a unos 1.500 niños y adolescentes y sus profesores no están sindicalizados. Le da prioridad de admisión a los estudiantes con hermanos en la institución y a hijos de ex alumnos. Quienes no cumplan con esas condiciones deben llevar al momento de inscribirse recomendaciones de ex alumnos.

Para ir al British hay que tener un sólido respaldo económico. La mensualidad es de $ 36.300 para primaria hasta segundo año y a partir de entonces y hasta el final de la vida liceal del estudiante son $ 49.950. Se pagan diez cuotas anuales y una matrícula única correspondiente a la cuota del año en que ingrese el alumno.

El colegio fue fundado para las familias inglesas que residían en Uruguay y desde entonces la presencia de británicos fue una constante no solamente en el alumnado sino también entre los profesores.

Las primeras clases del British se dictaron en un edificio en la calle Blanes, en el que estaban separados hombres y mujeres, de ahí el plural del colegio “schools”.

Pero en 1947 adquirieron el predio de Carrasco, donde se fueron construyendo las instalaciones en las que todavía funciona el colegio. Hoy es un complejo de diez hectáreas con varios edificios, salones de clase de última generación, campos de deportes y auditorio, entre otros.

Existen varios prejuicios relativos a este colegio de clase alta entre los que se destacan los privilegios de niños y adolescentes que viven en un entorno muy diferente al resto del país. Sin embargo, nadie pone en juicio la buena calidad de su enseñanza cosmopolita, muy centrada en los valores deportivos y en el enriquecimiento cultural que brinda su ambiente bilingüe.

De acuerdo con consultas hechas por InfoNegocios, hay colegios más caros, como por ejemplo el Uruguayan American School, también ubicado en Carrasco. En esta institución las cuotas son semestrales y ascienden a US$ 9.200 dólares para primaria y US$ 10.900 para secundaria.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.