En ventas de 0km, setiembre hace tablas con agosto, con una caída del 5% respecto a 2019 (y en este tablero automotriz, Suzuki sigue siendo la pieza rey)

Casi como en las elecciones departamentales, que en algunos casos se fue definiendo voto a voto, setiembre cerró con un total de 3.396 unidades facturadas, dos autos 0km menos que en agosto, que cerró con 3.398. Estos datos, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, representan un descenso del 5% comparado con el mismo período de 2019.

En términos de ajedrez, el mes de setiembre con respecto al de agosto terminó en tablas, es decir, en empate… aunque mejor sería decir en este caso, en casi empate, ya que en lo que se refiere al total de unidades facturadas, los números de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU)muestran apenas dos autos 0km de diferencia.

Dicho de otro modo, setiembre cerró con un total de 3.396 unidades facturadas, mientras que agosto lo había hecho con 3.398. Para ACAU –que reúne a 20 empresas importadoras de 60 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional–, esto representa una caída del 5% con respecto al mismo mes de 2019.

En cuanto al podio de las marcas que lideraron la facturación en setiembre, y más específicamente en el segmento automóviles de pasajeros, Suzuki sigue siendo líder indiscutido del primer puesto –ubicación que solo perdió en el mes de julio tras seis meses como único puntero–, ya que entregó 430 unidades (7 más que en agosto), contra 301 y 217 de Volkswagen y Chevrolet, respectivamente.

Ahora bien, en cuanto a los datos generales de setiembre, según las estadísticas de facturación publicadas en el sitio web de la ACAU, de las 3.396 unidades facturadas, 1.652 corresponden a automóviles, 696 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 8 a minibuses, 863 a utilitarios, 142 a camiones y, en lo que se refiere a ómnibus, setiembre tuvo una entrega de 35 unidades.

En cuanto a las marcas que lideran el podio de autos 0km más entregados, ya dijimos que en la categoría automóviles de pasajeros (que representa el 50,20% de la participación del mercado) Suzuki volvió a ocupar el primer lugar en el podio, seguido por Volkswagen y Chevrolet, que tuvieron movimientos disímiles en setiembre, ya que la primera creció en 26 unidades respecto a agosto (275) y la segunda disminuyó en 20 (237). La terna siguiente en esta categoría la ocupan Renault, Hyundai y Nissan, con 200, 119 y 87 unidades entregadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, cuya participación en el mercado es del 17,81% (menor a la de utilitarios, que alcanza el 26,59%) dentro de las 696 unidades facturadas, el podio lo ocupan Renault con 93, Nissan con 90 y el tercer lugar con 71 es para Chery, volviendo esta marca a meterse entre las primera posiciones luego no haber concretado en agosto ninguna entrega de vehículos.   

En suma, más allá de la caída interanual que viene dándose en el sector, ya desde el arranque del segundo semestre de 2020 se muestra una leve mejora para una industria pujante que mueve la aguja económica en distintos rubros. Será cuestión de ir ganando velocidad, poco a poco, pero a un ritmo seguro.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.