“El secreto es hacer que tus clientes se conviertan en fans” (y, por supuesto, conocerlos)

Mucho se habla de retail y de cómo posicionarse y diferenciarse. InfoNegocios consultó a Adriana Prado, gerente de Retail de Urban Haus, acerca de su expertise y de cómo se atrae al consumidor uruguayo.

La marca de ropa uruguaya Urban Haus ­– presente en todos los shoppings de Montevideo, la sucursal de Rambla y Massini, en Colonia del Sacramento y Mercedes- siempre procura estar a la vanguardia respecto a las tendencias de retail en el mundo.

InfoNegocios consultó a Adriana Prado, gerente de Retail de Urban Haus, acerca del mundo del retail y  de cómo es el consumidor uruguayo.

Mucho se habla de retail, pero no siempre el público conoce a ciencia cierta qué es. “Retail es toda la venta al consumidor final. No importa el producto. Es la venta sin intermediarios. Una tienda de vestimenta es retail pero también lo es un almacén. La diferencia es que hay sectores del retail que están más profesionalizados”, explicó Prado, quien además es docente en la materia.

En este gran mundo del retail, la clave estaría en saber posicionarse y diferenciarse. “Yo siempre digo que el producto es lo básico, lo que te permite que el negocio exista pero no lo suficiente para que sea exitoso. Hoy no vendemos productos, hacemos más felices a los clientes y les facilitamos la vida. La emoción es la base. Exhibiciones atractivas, ambientes que inviten a quedarse y volver y una atención dedicada son algunos de los elementos que se hacen imprescindibles para conquistar al cliente”, expresó.

Prado indicó que siempre está al tanto de las tendencias de su área en el mundo. La idea es competir por ser diferentes y ofrecer algo distinto a quien los vista en los locales.  “Estudiamos mucho el flujo de personas que entra en la tienda, sus horarios, sus preferencias. Analizamos los tickets de compra, el tracking del wifi para entender al máximo sus gustos y necesidades. También buscamos una buena estrategia de product layout para cada uno encuentre lo que precisa al entrar al local. Y esto también lo trasladamos al e-commerce”.

 Atraer al consumidor uruguayo

Consultada por InfoNegocios acerca de cómo es el consumidor uruguayo, Prado dijo que “dependiendo para qué y cuándo, el consumidor uruguayo busca precio en algunas tiendas y valor en otras. Seguramente lo básico elija comprarlo en tiendas masivas pero esa prenda que le va a hacer sentir diferente lo va a comprar en esa marca de la que es fan. Y ese es el secreto, hacer que tus clientes se conviertan en fans”.

¿Y cómo se lo atrae? “Claramente las redes sociales son el gran medio de atracción pero al contrario de lo que se puede pensar, una tienda de e-commerce consigue una gran cantidad de conversiones en las tiendas físicas. El cliente ve el producto primero por redes o web, y luego va a la tienda ya con la idea clara”, puntualizó. 

Prendas que cuentan historias

Respecto a las principales tendencias en materia de tiendas de indumentaria que se perciben actualmente, Prado considera que con la llegada de las “fast fashion” a Uruguay, la clave está en reinventarse todo el tiempo, en generar impacto mediante la generación de valor de marca. “Ese es el camino, que cada prenda cuente una historia sobre la marca que la creó”, aseguró.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.