El mercado inmobiliario se recupera en un 87% respecto a marzo

Según un informe realizado por InfoCasas, con la demanda de alquileres residenciales en alza y alcanzando niveles normales, el de venta de obra nueva con una recuperación del 80% y el de vivienda usada de un 60%, el mercado inmobiliario uruguayo viene levantándose a paso firme y seguro.

La pandemia ocasionada por el COVID-19 tuvo, en todo el mundo, duras repercusiones en la mayoría de los sectores económicos, incluyendo el inmobiliario. Sin embargo, en Uruguay, la actividad no llegó a pausarse por completo. De hecho, según una encuesta realizada por el portal inmobiliario InfoCasas al que accedió InfoNegocios, en nuestro país se registró que alrededor del 70% de las inmobiliarias concretaron operaciones durante la crisis sanitaria.

Según el informe, en sintonía con la economía mundial, durante las dos primeras semanas, tras la llegada del coronavirus, el tráfico del portal presentó una baja del 35%, pero progresivamente comenzó a subir de nuevo a finales de abril?, siendo una tendencia que se mantuvo y para el cierre del semestre, InfoCasas registró una recuperación del 87% en el tráfico y las consultas de su portal, estimándose además que ahora en agosto no solo se recupere al 100% sino que supere los valores previos al COVID-19.

Según el informe de InfoCasas, durante el mes pasado se registró ??una recuperación del mercado de vivienda usada en el entorno del 60% comparado al mes de marzo, algo bien significativo ya que se trata del mercado más afectado dado que representa el segmento más buscado para compra de uso familiar.

Por su parte,? el mercado de alquileres de residencias está llegando a los mismos niveles ?en cuanto a búsquedas y consultas de lo que registraba antes de la pandemia.

En cuanto a la rentabilidad?, que había caído a la mitad en marzo (de 6% a 3%), ya ?muestra claros síntomas de recuperación, colocándose actualmente en un 5% promedio?.

Según Ricardo Frechou, director ejecutivo de InfoCasas, “la rentabilidad de las propiedades disminuyó durante la pandemia debido al aumento del dólar y la renta en pesos. Sin embargo, ?el ladrillo sigue siendo el destino más seguro para invertir ?y así lo demuestra la ?demanda estable en propiedades de obra nueva?, que al cierre de junio tuvo una ?recuperación del 80%”.

En cuanto al registro de los precios de las propiedades, en el informe puede observarse que no hubo una gran variación. Por ejemplo, en lo que respecta a alquileres, la franja con mayor demanda que son las rentas residenciales inferiores a $ 40.000 se mantuvo estable; en lo que tiene que ver con ventas, tampoco se registró una afectación significativa en los precios menores a US$ 150.000.

En suma, el mercado inmobiliario en Uruguay viene sobrellevando muy bien la situación generada por el COVID-19 y de hecho, como ya se ha dicho en anteriores oportunidades, visto desde el exterior, la plaza local se muestra como un destino favorable para las inversiones en bienes raíces.

En este sentido, el análisis de InfoCasas detecta desde hace un trimestre un aumento del 100% en las consultas por parte de argentinos que buscan radicarse en Uruguay. Este incremento en la búsqueda, comparado al mismo periodo de 2019, significa un crecimiento del 70%. Sin duda habrá que seguir de cerca y muy atentos qué sucede en la vecina orilla, pero lo que queda claro es que “el ladrillo” sigue siendo la opción más segura para depositar los ahorros en estos tiempos de incertidumbre.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!