El mejor director de Uruguay XXI podría ser Alberto Fernández (unos 20.000 argentinos que tenían un pie en ambas orillas se decidieron por nuestro país)

Los argentinos que llegaron al Uruguay en los últimos seis meses no dudan en decir que su país está “hecho trizas” y que se esperan “una nueva Venezuela”. Además, son personas  educadas, con capital en el exterior que “derraman riqueza” y que contribuirán a mejorar la economía nacional, según contaron a InfoNegocios operadores de bienes raíces y argentinos propiamente.

Las razones por las que vienen son principalmente “hastío” por el futuro en su propio país y el cambio de reglas, explica Juan Carlos Sorhobigarat de Terramar Christies International Real Estate, además de la inseguridad y de que Argentina está “irreconocible”. Entre ellos figuran un grupo importante de profesionales de la tecnología digital que podría trabajar en cualquier país del mundo. “Va a haber una gran entrada de cerebros a los que hay que recibir”, dijo Sorhobigarat.

Por otro lado, también están quienes llegan a invertir “con renta”, explican de Remax. “Quieren sacar la plata de Argentina porque allá está todo detonado y no se vende nada”, dicen. InfoNegocios se contactó con un inversor argentino que no quiso dar su nombre por temor a represalias desde su país. “Este gobierno es vengativo hasta el demonio  y si digo lo que pienso, puede llegar a tomar represalias fuertes contra la gente que pretenda irse a vivir a Uruguay. Prefiero mantener bajo mi perfil.  Lo mejor es no figurar”, dice.

Hasta ahora se estima que se instalaron a vivir en Punta del Este y Montevideo unos 20.000 argentinos. La mayoría son personas que ya tenían un pie en cada lado y la crisis los trajo hacia aquí. Las consultas siguen aumentando con el paso del tiempo e InfoCasas informó que desde abril a agosto de 2020 las búsquedas de argentinos buscando propiedades en Uruguay crecieron 114% respecto al mismo período del año pasado.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.