El futuro llegó y trajo la copa menstrual

A pesar de estar en el siglo XXI, el tema sigue siendo tabú en nuestra sociedad. Los movimientos ecologistas y feministas han traído al tapete nuevamente la conversación sobre la mesa, y cada vez más las mujeres uruguayas se animan a probar la “copita”.

La copa menstrual es un producto de higiene íntima femenina “dispositivo de silicona 100% grado médico“ reutilizable, y tiene como objetivo cuidar la salud, brindar comodidad, seguridad e higiene a las mujeres. 

La marca Pink Lady, es la pionera en el rubro, es importadora y referente del mercado Uruguayo (desde año 2017) por cumplir con todos los requisitos legales frente a Ministerio de Salud Pública y otras autoridades para la libre comercialización en cadenas de farmacias.  Se comercializan aproximadamente unas 400 unidades mensuales.

El precio aproximadamente del producto es de $1630 . Si se hace un breve cálculo comparativo con los tampones $300 por mes, a 5 años son - $18.000 vs $1.630 – el ahorro es muchísimo, además de impacto medio ambiental que sufre el planeta.

Según la directora de Pink Lady, Paula Lubchansky un dato importante a destacar es que su empresa es la única del país reconocida con el Especial Aval de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay 

“Brindamos la asesoría que corresponde, enviamos tutoriales y nos encontramos del otro lado del whatsapp 092454559 y de las redes @pinkladycup para ayudar a nuestras usuarias con las dudas que tengan y el proceso sobre este positivo cambio.” afirmó Lubchansky

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.