El cannabis ya tiene consultores para saber cómo invertir

(Por Ernesto Andrade) Canb consulting es la primera empresa uruguaya dedicada al asesoramiento a inversores que desean cultivar y producir cannabis medicinal y sus productos derivados. 

Carolina Pejo es química farmacéutica y Master en gestión comercial. Junto a Eduardo Harley Mañé, luego de un viaje por Israel, referente en lo que es cannabis medicinal, “observamos que había un nicho y decidimos emprender”.

Canb se origina con el objetivo de brindar asesoramiento a posibles inversores en el rubro, provenientes de todas partes del mundo. Hasta el momento en el que nace la empresa, no existían organizaciones especializadas, se recurría a estudios de abogados. 

Según Pejo, el principal diferencial de Canb es la atención personalizada y el seguimiento paso a paso de las necesidades y requerimientos de cada cliente, “es un rubro que crece de forma exponencial, para ofrecer un mejor servicio, tenemos asociados profesionales que ya tienen experiencia en gestión de licencias”.  

La emprendedora y master en gestión comercial, comenta que el aumento de las consultas durante la pandemia para invertir en Uruguay en plantaciones de cannabis medicinal ha sido gigante, fundamentalmente por parte de extranjeros;  “también llegan preguntas al respecto del posible cambio que puede hacer el gobierno en el decreto”. 

En cuanto al proceso de asesoramiento, consta de dos fases: la fase agro y la fase de industrialización. Durante la primera se aconseja sobre el campo a utilizar, la metodología, entre otras, mientras que en la de industrialización se lleva a un laboratorio para generar un mayor valor agregado -esto implica otro tipo de licencia, no alcanza con la que habilita a cultivar-. “Habitualmente el empresario o el accionista viene ya con un producto en la mente con ciertas características a lograr, una cierta concentración de THC, etc” comentó la especialista. 

Respecto a la inversión “es difícil estimar a priori cuánto te va a salir pero lo que sí te puedo decir es que para cultivar cannabis medicinal, con un THC mayor a 1%, que sí o sí en función de la normativa de hoy tiene que ser en invernáculo; es una inversión de US$ 3 millones para tener 2.000 m2. Allí vas a tener las plantas y podés producir hasta 3 veces al año”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!