El 31 a la noche miles de uruguayos brindarán (¡y mandarán todo a LPQTP!)

Esta semana comienza la última del año, y antes de que llegue la noche del 31 y el almanaque de 2020 desprenda su última hoja, el 100% de los espumosos LPQTP habrán sido vendidos y miles de uruguayos podrán brindar por un año para el olvido. Desde el 2 de diciembre, que llegaron al mercado, la etiqueta LPQTP -un Extra Brut producido por las bodegas Dante Robino y Cerro Chapeu- vendió vertiginosamente más de 2.000 botellas y antes de fin de año alcanza las 3.000.

Hacia mediados de noviembre, desde Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) -que pertenece al grupo Anheuser-Busch InBev, que en febrero de 2020 compró la bodega Dante Robino- no sabían si la etiqueta que estaban produciendo en los viñedos de Mendoza, LPQTP, llegaría al país. De hecho, según dijera en ese momento a InfoNegocios el director de Marketing y Adyacencias de FNC, Gabriel González, estaban desde hacía semanas trabajando con todo el equipo para tener más de 2.000 botellas en el país, “pero no podemos confirmar las fechas, si no llegan antes del 30 de diciembre será otra razón más para dejar el 2020 en el olvido”.

Es que a través de su nombre osado, LPQTP, cuya lectura nos hace pensar simplemente en una sola cosa o frase muy concreta, “La Puta Que Te Parió”, el espumante invita a despedir el año con todas las letras, a soltarle al 2020 un insulto fuerte y claro. Ganas no faltan, pensó desde un inicio FNC y por eso apostó a tener más de 2.000 botellas de LPQTP en nuestro país. Y el éxito fue inmediato.

Según González, “las primeras dos preventas directas al consumidor se agotaron en 48 horas”, señalando que se trataron de cerca de 500 botellas, con un precio que oscila entre $ 800 y $ 900. “Luego -agregó el director de Marketing y Adyacencias de FNC-, hicimos una alianza entre Dante Robino, la bodega mendocina, y la bodega nacional Cerro Chapeu, lo que nos permitió tener desde el 2 de diciembre miles de botellas LPQTP en el mercado”.

Y tantas son las ganas, como decíamos, de mandar todo a LPQTP, que según González, “antes del próximo jueves 31 de diciembre vamos a estar vendiendo el 100% de las botellas, ya que en estos pocos días miles de uruguayos eligieron el espumante para brindar, y fueron más de 2.000 botellas las que lanzamos”.

Para finalizar, el director de Marketing y Adyacencias de FNC dijo que en total serán unas 3.000 botellas de LPQTP las que se van a vender antes de fin de año, “algo que ya es un éxito para nosotros”.

Sin duda, tras la buena experiencia de haberse metido en el negocio del vino trayendo a Uruguay, desde el mes de julio botellas de Malbec y Bonarda de la bodega Dante Robino, la apuesta de FNC con este producto cuyo nombre toca la fibra más íntima de las personas, fue una excelente decisión,  porque si algo tiene el año 2020 es una carga emocional muy potente y tener en la mesa de fin de año una botella de LPQTP es algo que muchos quisieron y lo tienen.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…