Con los US$ 50 millones en Nordex el país continúa especializándose en vehículos de poco volumen (la Ford Transit será Made in Uruguay)

Luego del anuncio emitido por el gobierno acerca de la inversión de Ford Motor Company en Uruguay, Leonel Delménico, director de la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, dialogó con InfoNegocios el alcance de este acuerdo que permitirá que las Ford Transit que se fabriquen en nuestro país se comercialicen en el mercado sudamericano.

“En 30 días puedo confirmar concretamente a qué países del mercado sudamericano irán los vehículos que salgan de Nordex”, dijo Leonel Delménico a InfoNegocios.

Según el director de la empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, que actualmente trabaja con marcas como Kia, Peugeot y Citroën, entre otras, el último acuerdo similar a este tipo de operación que ahora hace con Ford Motor Company fue hace tres años, más precisamente en 2017, cuando la empresa recibió una inversión de US$ 20 millones del Grupo PSA, lo que permitió robustecer a la empresa con mano de obra directa.

“En este mismo sentido, con la inversión de US$ 50 millones que Ford hará en nuestro país, se podrán generar otros 200 puestos de trabajo directos”, sostuvo Delménico, agregando que de la mano de esa inyección económica “también vamos a estar ampliando nuestra nave industrial en unos 18.000 m2”.

Consultado acerca de si este acuerdo implica un desarrollo de proveedores en Uruguay o simplemente se trata de importar todo y nada más que armar, Delménico dijo a InfoNegocios que “habrá todo un desarrollo de proveedores en la región, dado que la facultad en este caso la tiene Ford y en eso se establece contar con proveedores uruguayos, pero también de Argentina y Brasil”, agregando que dentro de la inversión de US$ 50 millones “también se prevé invertir un porcentaje en los proveedores”.

“Cabe destacar –remarcó Delménico– que hay una inversión potente en todo lo que es fierros, es decir, en maquinaria, en líneas de montaje, etcétera”.

Según el director de la empresa de ensamblaje de vehículos, la fabricación en nuestro país del modelo Ford Transit se suma a la producción del Kia Bongo, el Peugeot Expert y el Citröen Jumpy, “cuya proyección para 2021 es de 7.000 unidades para los modelos de Peugeot y Citroën, que se exportan fundamentalmente a Argentina y Brasil, y unas 4.000 unidades del Kia”.

Ante la consulta de por qué Uruguay y no otras plantas de la región que actualmente se encuentran con mucha capacidad ociosa, Delménico señaló que “Uruguay está para complementar, no para sustituir, eso principalmente, pero además las plantas que existen de distintas marcas, tanto en Argentina como en Brasil, mueven otros volúmenes y otro tipo de productos”.

“Uruguay –puntualizó el director de Nordex–, en toda su historia automotriz, ha tenido la especialización de trabajar en autos de nichos, con volúmenes de producción bajos para la región, pero no para el país. El ensamblaje en Uruguay, es decir el trabajo en pintura, soldadura, cataforesis y montaje, es muy especializado”.

Cabe destacar que a partir de la instalación de la planta de ensamblaje de Ford Transit en Uruguay, la marca multinacional de origen estadounidense estaría regresando al país después de 35 años. “Algo que sin duda se debe a que Uruguay es un país con una seguridad jurídica muy importante para este tipo de emprendimientos”, sostuvo Delménico, agregando que el modelo Ford Transit comenzará a fabricarse tanto en versiones van y minibús, esperando ser lanzado en mayo de 2021. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…