La soja y el trigo son los principales cultivos de Uruguay

La cosecha de verano del año agrícola 2013-2014 en Uruguay fue liderada por la soja con 3,2 millones de toneladas, recogidas de las 1,3 millones de hectáreas sembradas, que equivalen... (seguí, hacé clic en el título)

... a 86% del total de cultivos del país.“Es el mejor rendimiento obtenido hasta el momento”, resalta la Encuesta Agrícola 2014. En tanto que el trigo es el principal producto de invierno, con 76% de las 522.000 hectáreas de plantíos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de Estadísticas Agropecuarias, comunicó los resultados de la Encuesta Agrícola “Invierno 2014”, realizada en la primera quincena de setiembre.

El objetivo es obtener estimaciones de área y producción de cultivos de verano con destino a granos secos para el año agrícola 2013-2014, siembra de cultivos de invierno para el periodo 2014-2015 y un anticipo de intención de siembra de cultivos del próximo verano.
La superficie total sembrada con cultivos de verano fue estimada en 1.528.000 de hectáreas.
La soja, con más de 1.321.000 de hectáreas sembradas, aporta 86% del área de verano y su producción fue estimada en casi 3,2 millones de toneladas, siendo la mayor cosecha obtenida hasta el momento.
El rendimiento medio del cultivo nacional fue estimado en 2.393 kilogramos por hectárea sembrada, lo cual implica una disminución del orden de 9% respecto del rendimiento promedio de la zafra anterior.

La superficie sembrada con maíz con destino grano seco registra un aumento de 7% respecto del año anterior y es la más alta del último decenio. Sin embargo, el rendimiento medio del cultivo registró una disminución de 24% respecto de la zafra anterior y estuvo por debajo del promedio nacional de los últimos 10 años.
La siembra total de cultivos de invierno fue de 522.000 hectáreas. Esa superficie significa una reducción de 10% respecto de la sembrada en la zafra anterior. El trigo aporta 76.3% del área de cultivos de invierno, aunque registra una disminución de 68.000 hectáreas en relación al periodo anterior.

Al momento de realizarse el trabajo de campo de la encuesta, la mayoría de los productores entrevistados tenía definido su plan de siembra para la próxima campaña estival.
Según la intención de siembra reportada, el área destinada a cultivos de verano para el año agrícola 2014-2015 fue estimada en casi 1,5 millones de hectáreas, un área 3% inferior a la sembrada en la zafra pasada.
Más de 85% del total de la intención de siembra será para la soja. A la fecha de la encuesta había productores que, si bien tenían definido el área total de verano, no lo habían hecho aún con los cultivos a sembrar.
La intención de siembra de estos productores es de casi 25.000 hectáreas en las que, muy probablemente, la soja sea también el principal producto.
 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos