Experta uruguaya proyecta un observatorio astronómico privado en el país, inspirada en el modelo brasileño Antares

Roxana Corbran, especialista en derecho aeronáutico y espacial, busca impulsar la educación científica y el turismo astronómico en Canelones, Maldonado y Rocha.

La abogada y docente uruguaya Roxana Corbran visitó recientemente el Observatorio Astronómico Antares, en el noreste de Brasil, y volvió con una idea clara: replicar parte de su modelo en Uruguay. La propuesta, que lidera junto a la Fundación Álvaro Bauzá Araujo y otras organizaciones internacionales, apunta a instalar por lo menos un observatorio astronómico en Canelones, Maldonado o Rocha.

El plan busca combinar educación, investigación y turismo astronómico. “En Uruguay tenemos cosas maravillosas que a veces no aprovechamos. Este tipo de iniciativas pueden diversificar el turismo y acercar la ciencia a la gente, con un enfoque distinto al tradicional”, señaló Corbran en diálogo con InfoNegocios.

La especialista, que posee un predio en Canelones destinado a uno de los centros, explicó que la idea es crear espacios con horarios amplios y propuestas interactivas para público de todas las edades. “No queremos un museo al que solo se pueda ir de lunes a viernes en un horario limitado. La meta es que sea accesible, atractivo y que despierte curiosidad”, agregó.

En cuanto a los avances, Corbran adelantó que ya han iniciado conversaciones con instituciones académicas y que esperan comenzar la construcción a mediados de 2026. La propuesta aún no tiene definido su modelo de financiamiento final, pero se prevé una combinación de inversión privada y alianzas estratégicas.

“En Brasil vi cómo el turismo del conocimiento atrae a personas de todo el mundo. Creo que en Uruguay podemos lograrlo, y que los observatorios se conviertan en un punto de referencia regional”, concluyó.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.