Colonia del Sacramento Mall: el proyecto en la ex embotelladora de Coca-Cola llega a su etapa final con casi todo el espacio alquilado

Ubicado en un predio histórico que estuvo 42 años abandonado, el centro comercial a cielo abierto ya tiene comprometida la mayor parte de sus 11.000 m² y suma una inversión estimada de US$ 6 millones. Su ubicación estratégica lo posiciona como un polo comercial clave ante la próxima apertura de la Zona Franca del Plata.

A una década de la compra del predio abandonado de la ex embotelladora de Coca-Cola en Colonia del Sacramento, el empresario argentino Martín Aranda está a punto de cumplir el objetivo que se propuso: transformar los 11.000 m² en un centro comercial a cielo abierto con casi la totalidad de su superficie ocupada.

El inmueble, que llevaba 42 años sin uso, fue adquirido por Aranda con la idea inicial de instalar un supermercado, pero el plan evolucionó hacia un desarrollo comercial más ambicioso. Hoy, Colonia del Sacramento Mall combina el supermercado El Dorado (2.000 m²), Farmashop y otros locales, sumando una inversión total estimada de US$ 6 millones entre aportes del desarrollador y del supermercado.

Ubicado en un punto estratégico —en la zona más alta de la ciudad, a 200 metros de la costa, frente a una estación de servicio ANCAP y con salida a la ruta 21—, el proyecto logró revertir el deterioro del barrio, mejorando iluminación, jardines y calles aledañas como Progreso, que antes era considerada una “boca de lobo”.

Además, Aranda subraya que el mall será un punto clave de servicios y consumo para los trabajadores de la Zona Franca del Plata, actualmente en construcción, que prevé atraer al menos a 1.000 personas a la zona.

Actualmente, el mall cuenta con apenas 1.500 m² disponibles, que quedarán reducidos a menos de 500 m² una vez se concreten los contratos que Aranda prevé firmar en los próximos días (uno de 1.200 m² y otro de 130 m²).

El desarrollador también adquirió el predio frente al mall, donde funcionan locales de Inca y Auto Store, y planea darle un uso especial a la histórica “Casona Inglesa” que forma parte del complejo, como cierre simbólico de una obra que cambió la fisonomía comercial de Colonia.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.