Y además…

Mié 14/07/2010

RedPagos entregó más de 1,4 millones de pesos a escuelas públicas.

Luego del tercer sorteo realizado en junio, RedPagos finalizó la promo Volvé a la Escuela, cuyo beneficio alcanza a escuelas de todo el país que reciben 25.000 pesos cada una. En las cinco ediciones que lleva la promo se entregaron 1,4 millones de pesos a las 57 escuelas elegidas por los ganadores que recibieron unos 800.000 pesos.
Autor:
  • Luego del tercer sorteo realizado en junio, RedPagos finalizó la promo Volvé a la Escuela, cuyo beneficio alcanza a escuelas de todo el país que reciben 25.000 pesos cada una. En las cinco ediciones que lleva la promo se entregaron 1,4 millones de pesos a las 57 escuelas elegidas por los ganadores que recibieron unos 800.000 pesos.
Mié 14/07/2010

Galería Trocadero albergaría a ambulantes.

Como transitar a pie por las veredas de 18 de Julio, sobre todo en pleno Centro, resulta bastante complicado, cobra cada día más fuerza el proyecto para trasladar a algunos vendedores ambulantes a las instalaciones de la Galería Trocadero para despejar una zona altamente congestionada sobre todo en horas pico. No será tarea fácil, ya que las galerías están despobladas y el público está en la calle, pero sería una solución para los transeúntes. ¿Qué te parece la iniciativa?
Autor:
  • Como transitar a pie por las veredas de 18 de Julio, sobre todo en pleno Centro, resulta bastante complicado, cobra cada día más fuerza el proyecto para trasladar a algunos vendedores ambulantes a las instalaciones de la Galería Trocadero para despejar una zona altamente congestionada sobre todo en horas pico. No será tarea fácil, ya que las galerías están despobladas y el público está en la calle, pero sería una solución para los transeúntes. ¿Qué te parece la iniciativa?
Mar 13/07/2010

Olivera prometió liquidar la basura capitalina en seis meses (¿podrá?).

La semana pasada, en medio del fervor mundialista, asumieron los nuevos intendentes en todo el país. En Montevideo, la flamante intendenta Ana Olivera anunció que en seis meses terminará con uno de los temas que más preocupan a los montevideanos: la basura, un problema que no parece ser tan importante en el resto de las capitales departamentales. El tema de la basura no es una cuestión que pueda eliminarse de un día para otro sino que requiere de medidas de largo plazo, entre ellas, la educación, porque debemos reconocer que los principales causantes del resultado somos los propios ciudadanos. Para vos, ¿qué medidas serían prioritarias para el gobierno departamental de Montevideo?
Autor:
  • La semana pasada, en medio del fervor mundialista, asumieron los nuevos intendentes en todo el país. En Montevideo, la flamante intendenta Ana Olivera anunció que en seis meses terminará con uno de los temas que más preocupan a los montevideanos: la basura, un problema que no parece ser tan importante en el resto de las capitales departamentales. El tema de la basura no es una cuestión que pueda eliminarse de un día para otro sino que requiere de medidas de largo plazo, entre ellas, la educación, porque debemos reconocer que los principales causantes del resultado somos los propios ciudadanos. Para vos, ¿qué medidas serían prioritarias para el gobierno departamental de Montevideo?
Mar 13/07/2010

Proyectan “agencia exportadora” de música uruguaya.

Poco a poco, la música uruguaya está siendo consumida en otros países. Muchas bandas cruzan el charco y se muestran ante mercados con más consumidores. Esta es una de las razones por las que se estaría armando una agencia exportadora de música uruguaya, capaz de estructurar la relación entre la industria nacional y los mercados de afuera. Actualmente no existe ninguna organización capaz de “vender” el catálogo musical nacional en el exterior y sólo existen esfuerzos aislados de unos cuantos empresarios y productores inquietos.
Autor:
  • Poco a poco, la música uruguaya está siendo consumida en otros países. Muchas bandas cruzan el charco y se muestran ante mercados con más consumidores. Esta es una de las razones por las que se estaría armando una agencia exportadora de música uruguaya, capaz de estructurar la relación entre la industria nacional y los mercados de afuera. Actualmente no existe ninguna organización capaz de “vender” el catálogo musical nacional en el exterior y sólo existen esfuerzos aislados de unos cuantos empresarios y productores inquietos.
Mar 13/07/2010

Gerente artístico y de programación se busca (hablar en Monte Carlo TV).

Oscar Gatti resolvió alejarse de la gerencia artística y de programación del canal 4 (Monte Carlo) del cual estuvo al frente durante los dos últimos años. El ejecutivo, que adujo razones de índole personal para alejarse del cargo, acordó con el canal permanecer al frente de la gerencia hasta el 30 de julio. Hay varios nombres en danza para sustituirlo pero todavía no está definido.
Autor:
  • Oscar Gatti resolvió alejarse de la gerencia artística y de programación del canal 4 (Monte Carlo) del cual estuvo al frente durante los dos últimos años. El ejecutivo, que adujo razones de índole personal para alejarse del cargo, acordó con el canal permanecer al frente de la gerencia hasta el 30 de julio. Hay varios nombres en danza para sustituirlo pero todavía no está definido.
Lun 12/07/2010

A dos días de terminar el Mundial ya lo habían visto 15.500 millones de personas.

Faltaban dos partidos para que termine el Mundial de Sudáfrica y parecería que la Fifa no cumplirá con la previsión de los 30.000 millones de espectadores que había hecho antes de empezar el torneo. Luego de jugadas las semifinales, la cifra de telespectadores apenas superaba los 15.500 millones y podrían sumarse unos 1.000 millones más. La final de Alemania 2006 entre Italia y Francia fue vista por 715 millones de espectadores en todo el mundo.
Autor:
  • Faltaban dos partidos para que termine el Mundial de Sudáfrica y parecería que la Fifa no cumplirá con la previsión de los 30.000 millones de espectadores que había hecho antes de empezar el torneo. Luego de jugadas las semifinales, la cifra de telespectadores apenas superaba los 15.500 millones y podrían sumarse unos 1.000 millones más. La final de Alemania 2006 entre Italia y Francia fue vista por 715 millones de espectadores en todo el mundo.
Lun 12/07/2010

¿Te irías a Santiago en avión por menos de US$ 160?

Luego de la catástrofe producida por los terremotos, Chile se levanta y se convierte en una atractiva propuesta para visitar por pocos dólares, al menos de acuerdo a las ofertas que están haciendo Pluna y Lan, que proponen cruzar la cordillera por US$ 157 y US$ 150, respectivamente. Ambas propuestas son para compras realizadas por la web, pasajes ida y vuelta con impuestos incluidos, salvo tasa de embarque en Carrasco (US$ 36). La compañía chilena redobla la apuesta y ofrece por US$ 180 (más tasa de embarque) ida y vuelta a cualquier destino chileno excepto Isla de Pascua. ¿Te harías una escapada a Chile?
Autor:
  • Luego de la catástrofe producida por los terremotos, Chile se levanta y se convierte en una atractiva propuesta para visitar por pocos dólares, al menos de acuerdo a las ofertas que están haciendo Pluna y Lan, que proponen cruzar la cordillera por US$ 157 y US$ 150, respectivamente. Ambas propuestas son para compras realizadas por la web, pasajes ida y vuelta con impuestos incluidos, salvo tasa de embarque en Carrasco (US$ 36). La compañía chilena redobla la apuesta y ofrece por US$ 180 (más tasa de embarque) ida y vuelta a cualquier destino chileno excepto Isla de Pascua. ¿Te harías una escapada a Chile?
Lun 12/07/2010

Quieren trasladar a 18 de Julio lo más “cool” de Tristán Narvaja.

Se estima que cada domingo, transitan por la zona de la feria de Tristán Narvaja (que ya ocupa varias decenas de cuadras por calles aledañas) entre 200.000 y 250.000 personas lo que a veces vuelve caótico el paseo, sobre todo por la calle que da nombre a la feria. Y parece que una forma de descomprimir la situación sería trasladar parte de la oferta más “distinguida” de la zona (léase casas de antigüedades, objetos de arte, muebles, etc.) a la avenida 18 de Julio, que podría volverse parcialmente peatonal. Uno de los argumentos para la movida es la dificultad que tienen los vecinos de la zona para el ingreso de móviles sanitarios o bomberos en caso de una emergencia.
Autor:
  • Se estima que cada domingo, transitan por la zona de la feria de Tristán Narvaja (que ya ocupa varias decenas de cuadras por calles aledañas) entre 200.000 y 250.000 personas lo que a veces vuelve caótico el paseo, sobre todo por la calle que da nombre a la feria. Y parece que una forma de descomprimir la situación sería trasladar parte de la oferta más “distinguida” de la zona (léase casas de antigüedades, objetos de arte, muebles, etc.) a la avenida 18 de Julio, que podría volverse parcialmente peatonal. Uno de los argumentos para la movida es la dificultad que tienen los vecinos de la zona para el ingreso de móviles sanitarios o bomberos en caso de una emergencia.
Vie 09/07/2010

Seis de cada diez uruguayos cree que el país va en la dirección correcta.

En la última edición de Latinobarómetro, ante la pregunta “va el país en la dirección correcta”, los uruguayos colocaron al país en la cuarta posición, con 59%, detrás de Brasil (75%), Chile (65%) y El Salvador (63%). Argentina se ubicó último en la lista con sólo 2 de cada 10 encuestados que opinan que el país va en la dirección correcta. ¿Cómo la ves vos?
Autor:
  • En la última edición de Latinobarómetro, ante la pregunta “va el país en la dirección correcta”, los uruguayos colocaron al país en la cuarta posición, con 59%, detrás de Brasil (75%), Chile (65%) y El Salvador (63%). Argentina se ubicó último en la lista con sólo 2 de cada 10 encuestados que opinan que el país va en la dirección correcta. ¿Cómo la ves vos?
Vie 09/07/2010

Volvió a subir la carne (¿los carniceros deberían importar?).

En las últimas semanas la carne, uno de los principales componentes de la dieta de los uruguayos, aumentó en promedio 16%, que traducido en precios de algunos cortes representa entre 15 y 20 pesos de aumento. La escasez de ganado gordo y la poca faena explicarían que el producto suba de precio. Mientras tanto, los carniceros, que son los que reciben las quejas de los consumidores, están viendo si pueden importar carne de Brasil y ya pidieron cotizaciones en algunos frigoríficos riograndenses sobre todo pensando en cortes baratos. ¿Volverá el “asado do Pepe”?
Autor:
  • En las últimas semanas la carne, uno de los principales componentes de la dieta de los uruguayos, aumentó en promedio 16%, que traducido en precios de algunos cortes representa entre 15 y 20 pesos de aumento. La escasez de ganado gordo y la poca faena explicarían que el producto suba de precio. Mientras tanto, los carniceros, que son los que reciben las quejas de los consumidores, están viendo si pueden importar carne de Brasil y ya pidieron cotizaciones en algunos frigoríficos riograndenses sobre todo pensando en cortes baratos. ¿Volverá el “asado do Pepe”?
Vie 09/07/2010

Adidas y Nike por la final de Sudáfrica (Adidas se quedó con seis de las últimas siete).

El partido por la final del Mundial de Sudáfrica no solamente enfrenta a dos selecciones europeas sino que pone frente a frente a las dos marcas de indumentaria deportiva más fuertes del mundo. Adidas, que provee la indumentaria a la selección de España y Nike, que viste a los holandeses. A lo largo del torneo Adidas vistió a 12 selecciones, Nike a 9 y Puma a 7 (entre ellas Uruguay). También participaron marcas como Umbro, Legea, Joma y Brooks. Un dato que no es menor: la empresa fundada por Adi Dassler ha logrado ubicarse en todas las finales de los campeonatos desde 1974 a la fecha (a excepción de 1994 cuando los finalistas Brasil e Italia eran equipados por Umbro y Diadora, respectivamente). ¿Tendrá España la misma suerte?
Autor:
  • El partido por la final del Mundial de Sudáfrica no solamente enfrenta a dos selecciones europeas sino que pone frente a frente a las dos marcas de indumentaria deportiva más fuertes del mundo. Adidas, que provee la indumentaria a la selección de España y Nike, que viste a los holandeses. A lo largo del torneo Adidas vistió a 12 selecciones, Nike a 9 y Puma a 7 (entre ellas Uruguay). También participaron marcas como Umbro, Legea, Joma y Brooks. Un dato que no es menor: la empresa fundada por Adi Dassler ha logrado ubicarse en todas las finales de los campeonatos desde 1974 a la fecha (a excepción de 1994 cuando los finalistas Brasil e Italia eran equipados por Umbro y Diadora, respectivamente). ¿Tendrá España la misma suerte?
Jue 08/07/2010

Santander prevé invertir 1.800 millones de euros en la región (Uruguay incluido).

En un curso sobre economía latinoamericana, organizado por el banco en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, el director general de la división América, Francisco Luzón, aseguró que en el próximo quinquenio “vamos a enarbolar de nuevo la bandera de la bancarización” en la región. La idea es consolidarse en el segmento de banca de clientes tanto particulares como pymes, dijo. El esfuerzo inversor se centrará en "los siete países core de la región”, México, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Colombia, que significan el 75% de la población y el 84% del PIB del continente. Las inversiones se repartirán en los siete países, pero tendrán prioridad Perú y Colombia, en los que su posición todavía es débil. El Santander destinará en torno al 50% de los beneficios que recibe de la región, que suponen el 40% del total del grupo. El primer año serían unos 1.800 millones de euros (unos US$ 2.250 millones).
Autor:
  • En un curso sobre economía latinoamericana, organizado por el banco en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, el director general de la división América, Francisco Luzón, aseguró que en el próximo quinquenio “vamos a enarbolar de nuevo la bandera de la bancarización” en la región. La idea es consolidarse en el segmento de banca de clientes tanto particulares como pymes, dijo. El esfuerzo inversor se centrará en "los siete países core de la región”, México, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Colombia, que significan el 75% de la población y el 84% del PIB del continente. Las inversiones se repartirán en los siete países, pero tendrán prioridad Perú y Colombia, en los que su posición todavía es débil. El Santander destinará en torno al 50% de los beneficios que recibe de la región, que suponen el 40% del total del grupo. El primer año serían unos 1.800 millones de euros (unos US$ 2.250 millones).
Jue 08/07/2010

En Uruguay es donde más “prende” la integración económica con la región.

El apoyo a la integración económica en América Latina ha fluctuado entre el 70% en 2002, su cifra más baja desde que se aplica la pregunta en el Latinobarómetro (1997) y 85% en el año 2005. En 2009 el apoyo alcanzó el 71%. En todos los países predomina una visión mayoritaria a favor de la integración económica, siendo Uruguay y República Dominicana quienes más a favor se encuentran (84% y 83%, respectivamente). ¿Cómo tendría que ser, para vos, la integración económica entre los países de América Latina?
Autor:
  • El apoyo a la integración económica en América Latina ha fluctuado entre el 70% en 2002, su cifra más baja desde que se aplica la pregunta en el Latinobarómetro (1997) y 85% en el año 2005. En 2009 el apoyo alcanzó el 71%. En todos los países predomina una visión mayoritaria a favor de la integración económica, siendo Uruguay y República Dominicana quienes más a favor se encuentran (84% y 83%, respectivamente). ¿Cómo tendría que ser, para vos, la integración económica entre los países de América Latina?