Resultados de la búsqueda

Mié 25/09/2013

El aumento de la yerba es multicausal: ¡maldita soja, oligopolios y nuevos usos del cultivo!

Mucho se habla por estos días sobre el aumento en el precio de la yerba (algunas ya rondan los 150 mangos) y las posibles razones para ello. Más allá de resultar “catastrófico” para los materos, como señala el presidente Mujica, es un problema que tiene diversas causas. Por un lado, la formación de una estructura oligopólica en la superficie cultivada de la planta de yerba mate en Brasil que fuerza los precios al alza, según nos explica un importador de la materia prima. Otra es que al igual que pasa en Uruguay, la soja “deslumbra” a pequeños productores que se vuelcan al grano que deja más utilidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mucho se habla por estos días sobre el aumento en el precio de la yerba (algunas ya rondan los 150 mangos) y las posibles razones para ello. Más allá de resultar “catastrófico” para los materos, como señala el presidente Mujica, es un problema que tiene diversas causas. Por un lado, la formación de una estructura oligopólica en la superficie cultivada de la planta de yerba mate en Brasil que fuerza los precios al alza, según nos explica un importador de la materia prima. Otra es que al igual que pasa en Uruguay, la soja “deslumbra” a pequeños productores que se vuelcan al grano que deja más utilidades.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 25/09/2013

Karina Forneiro con 82 chances jugó y ganó el termo CONTIGO® modelo West Loop… ¡Excelente!

 



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)

Autor:
  • Karina Forneiro con 82 chances jugó y ganó el termo CONTIGO® modelo West Loop… ¡Excelente!

     



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)

Mié 25/09/2013

MVD tiene 11,3 Km de ciclovías permanentes (el 2% de la población usa la bici como transporte)

Juan: “Coincido con Sandra sobre su apreciación con respecto a la seguridad en el tránsito. Vengo de Solymar en auto y veo tanto en Ciudad de la Costa como en Montevideo un caos que me hace sentir miedo incluso de andar en auto no quiero imaginar hacer ese trayecto en bici. Sumemos a eso que somos los ‘campiones’ del sedentarismo y la comodidad.”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Juan: “Coincido con Sandra sobre su apreciación con respecto a la seguridad en el tránsito. Vengo de Solymar en auto y veo tanto en Ciudad de la Costa como en Montevideo un caos que me hace sentir miedo incluso de andar en auto no quiero imaginar hacer ese trayecto en bici. Sumemos a eso que somos los ‘campiones’ del sedentarismo y la comodidad.”

    Nota completa y comentarios aquí

Mié 25/09/2013

Vota la categoría… y ¡multiplicá tus chances! ¿por qué es importante que votes en todas?

En la calle se escucha el murmullo “¿ya votaste?”. Y no es que se hayan adelantado las elecciones nacionales (aunque ya están tomando forma), sino que viene viento en popa la votación por El Producto del Año, segunda categoría de los premios El Empresario del Año y lo Destacado 2013.
Si todavía no votaste estás a tiempo para hacerlo. Tu voto define quién se llevará la estatuilla, y además te hace participar del sorteo por una superbici última colección de Create Bikes gentileza de los amigos de Gron. Ahora bien, ¿por qué es importante que votes en todas las categorías?, porque así aumentas tus posibilidades de ganar. Votar en una categoría te hace participar con una chance, hacerlo en dos categorías valen dos chances, y así hasta las cinco chances… para ello tienes que participar emitiendo voto en las cinco categorías.

VOTÁ Y SUMÁ CHANCES PARA EL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ

Autor:
  • En la calle se escucha el murmullo “¿ya votaste?”. Y no es que se hayan adelantado las elecciones nacionales (aunque ya están tomando forma), sino que viene viento en popa la votación por El Producto del Año, segunda categoría de los premios El Empresario del Año y lo Destacado 2013.
    Si todavía no votaste estás a tiempo para hacerlo. Tu voto define quién se llevará la estatuilla, y además te hace participar del sorteo por una superbici última colección de Create Bikes gentileza de los amigos de Gron. Ahora bien, ¿por qué es importante que votes en todas las categorías?, porque así aumentas tus posibilidades de ganar. Votar en una categoría te hace participar con una chance, hacerlo en dos categorías valen dos chances, y así hasta las cinco chances… para ello tienes que participar emitiendo voto en las cinco categorías.

    VOTÁ Y SUMÁ CHANCES PARA EL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ

Mié 25/09/2013

La inauguración del Alta Gracia Parque Hotel duplica el costo de los terrenos de la zona

Muchos afirman que la inauguración del nuevo complejo hotelero Alta Gracia Parque Hotel en la ciudad de Caacupé no solo realzó turísticamente la ciudad sino incidió en la valorización de los inmuebles de la zona.
El emprendimiento está ubicado en el departamento de Cordillera, a 53 Kms. de Asunción; ruta 2 Mariscal Estigarribia.
Pero eso es normal, sucedió en el microcentro de Asunción con la habilitación de la costanera, sucede en la ciudad de Lambaré con la construcción del nuevo centro comercial y sucedió en Encarnación tras la habilitación de sus playas.
Referentes del rubro inmobiliario, afirman que los precios por m² subieron entre un 60% a 100% dependiendo de la proximidad en que se encuentre de la zona céntrica.
Si antes, un terreno normal de 360 m² se vendía a US$ 80 el m², actualmente estos se comercializan entre US$ 140 a US$ 160 el m².

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Muchos afirman que la inauguración del nuevo complejo hotelero Alta Gracia Parque Hotel en la ciudad de Caacupé no solo realzó turísticamente la ciudad sino incidió en la valorización de los inmuebles de la zona.
    El emprendimiento está ubicado en el departamento de Cordillera, a 53 Kms. de Asunción; ruta 2 Mariscal Estigarribia.
    Pero eso es normal, sucedió en el microcentro de Asunción con la habilitación de la costanera, sucede en la ciudad de Lambaré con la construcción del nuevo centro comercial y sucedió en Encarnación tras la habilitación de sus playas.
    Referentes del rubro inmobiliario, afirman que los precios por m² subieron entre un 60% a 100% dependiendo de la proximidad en que se encuentre de la zona céntrica.
    Si antes, un terreno normal de 360 m² se vendía a US$ 80 el m², actualmente estos se comercializan entre US$ 140 a US$ 160 el m².

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 25/09/2013

Vanesa Duran prepara ON y suma venta de lencería (empieza por Brasil en marzo)

Algunas actividades sirven de termómetro para “olfatear” el ritmo de la actividad. Un claro ejemplo de épocas donde “hay que rajar los tamangos buscando ese mango que te haga morfar”, como dice el tango, son las compañías de venta directa.
La cordobesa Vanesa Duran, que vende joyas por catálogo, no es la excepción. “En épocas de incertidumbre nuestra actividad crece. Hoy tenemos 22.000 revendedoras, un 20% más que hace un año”, explica la titular de la empresa a InfoNegocios quien junto a Lorena Piazze Francisco Murray expusieron en el encuentro Buenos Negocios organizado por el Banco Galicia (foto).
Como ya te contamos, la compañía apura su desembarco en Brasil. “Ya abrimos oficinas en Porto Alegre y en marzo unas 2.500 revendedoras arrancan con las ventas allí”, cuenta y al tiempo acota: “nuestra estrategia es arrancar con los tres Estados del sur: Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. Ese será nuestro foco en los próximos 3 o 4 años, no vamos a irnos de allí hasta que tengamos la cobertura del 50% del mercado (NdeR: En esos estados viven casi 27M de personas)”, dice.
Pero hay más: a las joyas Vanesa Duran sumará la venta de lencería. “Empezaremos por Brasil”, anticipa, aunque aclara que no hay que sobrecargar el canal. “Ser bueno vendiendo joyas nada me acredita a que pueda vender ollas”, grafica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Algunas actividades sirven de termómetro para “olfatear” el ritmo de la actividad. Un claro ejemplo de épocas donde “hay que rajar los tamangos buscando ese mango que te haga morfar”, como dice el tango, son las compañías de venta directa.
    La cordobesa Vanesa Duran, que vende joyas por catálogo, no es la excepción. “En épocas de incertidumbre nuestra actividad crece. Hoy tenemos 22.000 revendedoras, un 20% más que hace un año”, explica la titular de la empresa a InfoNegocios quien junto a Lorena Piazze Francisco Murray expusieron en el encuentro Buenos Negocios organizado por el Banco Galicia (foto).
    Como ya te contamos, la compañía apura su desembarco en Brasil. “Ya abrimos oficinas en Porto Alegre y en marzo unas 2.500 revendedoras arrancan con las ventas allí”, cuenta y al tiempo acota: “nuestra estrategia es arrancar con los tres Estados del sur: Paraná, Río Grande do Sul y Santa Catarina. Ese será nuestro foco en los próximos 3 o 4 años, no vamos a irnos de allí hasta que tengamos la cobertura del 50% del mercado (NdeR: En esos estados viven casi 27M de personas)”, dice.
    Pero hay más: a las joyas Vanesa Duran sumará la venta de lencería. “Empezaremos por Brasil”, anticipa, aunque aclara que no hay que sobrecargar el canal. “Ser bueno vendiendo joyas nada me acredita a que pueda vender ollas”, grafica.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 26/09/2013

Tocata y Fuga en el Notariado

El sábado 28, a las 23.30 en el Teatro del Notariado (Guayabo 1729), se presenta el grupo de humor y música Tocata y Fuga, repasando lo mejor de su trayectoria. Las entradas cuestan $ 300 (Jubilados y Tarjeta joven $ 250). Hay descuentos 2 x 1 con Club El País, MacroPass y Asociación de Escribanos.

Autor:
  • El sábado 28, a las 23.30 en el Teatro del Notariado (Guayabo 1729), se presenta el grupo de humor y música Tocata y Fuga, repasando lo mejor de su trayectoria. Las entradas cuestan $ 300 (Jubilados y Tarjeta joven $ 250). Hay descuentos 2 x 1 con Club El País, MacroPass y Asociación de Escribanos.

Jue 26/09/2013

ProTIC Ampliado, de Uruguay XXI, subsidia empresas tecnológicas con hasta US$ 20 mil

El instituto de promoción Uruguay XXI lanzó el Programa ProTIC Ampliado, destinado a promover la internacionalización de empresas de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con una cofinanciación de hasta US$ 20 mil. Las empresas postulantes deberán presentar un plan de acción comercial internacional para uno o más mercados, en forma individual o asociativa. Se subsidiarán visitas comerciales y participación en eventos en el exterior, misiones inversas, consultorías y adquisición de bases de datos. El monto del subsidio otorgado por ProTIC no podrá superar el 70% del costo total del plan de acción y las empresas podrán recibir desde US$ 5 mil a US$ 20 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El instituto de promoción Uruguay XXI lanzó el Programa ProTIC Ampliado, destinado a promover la internacionalización de empresas de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con una cofinanciación de hasta US$ 20 mil. Las empresas postulantes deberán presentar un plan de acción comercial internacional para uno o más mercados, en forma individual o asociativa. Se subsidiarán visitas comerciales y participación en eventos en el exterior, misiones inversas, consultorías y adquisición de bases de datos. El monto del subsidio otorgado por ProTIC no podrá superar el 70% del costo total del plan de acción y las empresas podrán recibir desde US$ 5 mil a US$ 20 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 26/09/2013

Desde Holanda y con “viento a favor”, Home Energy te ayuda a reducir el gasto energético

Walter: “La potencia máxima del equipo según la web del fabricante es de 0.5kW. Las casas promedio consumen del orden 3 a 5 kW, por lo que en principio se requiere 2 a 10 aerogeneradores. (lo que es una inversión inicial disparatada). Además, UTE repaga como máximo del orden de 0.25 USD por kW (según el tipo de contrato) es imposible que el retorno sea en 4 años. Tampoco queda claro el equipo pueda conectarse directamente a la red de UTE.”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Walter: “La potencia máxima del equipo según la web del fabricante es de 0.5kW. Las casas promedio consumen del orden 3 a 5 kW, por lo que en principio se requiere 2 a 10 aerogeneradores. (lo que es una inversión inicial disparatada). Además, UTE repaga como máximo del orden de 0.25 USD por kW (según el tipo de contrato) es imposible que el retorno sea en 4 años. Tampoco queda claro el equipo pueda conectarse directamente a la red de UTE.”

    Nota completa y comentarios aquí