Elecciones anticipadas. La iniciativa E14 promueve el ejercicio de la democracia 2.0

Se trata de un emprendimiento con el que se planea generar relativo impacto en la sociedad uruguaya, sobre todo en la “conectada”, a través de “una especie de red social”, tal como la define Ramiro Baluga, uno de sus fundadores, en la que tanto ciudadanos como políticos interactúen. Desde el miércoles está habilitada la versión beta de E14 y en las primeras horas se crearon más de 120 perfiles de ciudadanos y las propuestas superan la decena.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

 

Los usuarios siguen en promedio a 3 políticos y se encuentran esperando su participación. La semana próxima ya van a habilitar la versión para todo público. En este momento el sitio se enfoca en dos cosas: Debates y Propuestas. Los Debates son más bien opiniones o “charlas” dentro de temas de interés público en los cuales pueden participar tanto los políticos como los ciudadanos. Las Propuestas son más formales, y la idea es que tanto ciudadanos como políticos creen iniciativas que ayuden a mejorar la sociedad. Mediante sistemas de votación se va a ir generando un ranking de propuestas a las cuales los políticos se pueden comprometer (o no) y así atender las reales preocupaciones de los ciudadanos. También, y no menos importante, es que los ciudadanos pueden convertirse en líderes de opinión y tener mayor peso “político” aun sin ser militantes. Tanto los ciudadanos como los políticos cuentan con sus respectivos perfiles a los cuales con el tiempo se les va a otorgar más funcionalidades. ¿Es solo para las próximas elecciones? Le preguntamos. “Claro que no, lo más importante es ver que los políticos cumplan las cosas que prometieron durante sus campañas. Por eso queremos funcionar como una especie de herramienta de contralor. Encima de esto, siempre van a haber cosas para mejorar, por lo que nuestro servicio pretende estar siempre activo” dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.