El Latu sella su “upgrade” a parque industrial y tecnológico. Compró 9 ha por US$ 5 millones

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) adquirió recientemente 9 hectáreas en un predio contiguo a su sede de Carrasco por los que pagó cerca de US$ 5 millones. Allí, en una especie de parque industrial, albergará empresas variadas como una brasileña dedicada a la venta de decodificadores para la TV digital terrestre y compañías ambientales que desarrollan biomasa. El presidente del organismo, Rodolfo Silveira, explicó que existe una razón estratégica para esta expansión, pasa por aumentar el patrimonio de la institución y satisfacer la demanda de emprendimientos, empresas e instituciones educativas que tendrían interés en instalarse en el LATU que hoy cuenta con 21 hectáreas colmadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Latu emite un promedio de 250 mil certificaciones de calidad por año. “Acá la gente está muy comprometida con el trabajo, hemos cambiado el sistema informático, tratamos de eliminar el papel, que los usuarios se conecten online; ya hace tiempo que ni un despachante de Aduana ni una empresa necesitan venir al predio para obtener un resultado o hacer un trámite” explicó el jerarca. Para ello todo el sistema informático se está subiendo a “la nube”. El organismo invierte más de US$ 1 millón por año solo en actualización de equipamiento analítico. Sus ingresos son variables, pero se ubican en los US$ 20 millones anuales. Tiene 400 funcionarios y un poco más de 100 contratados.
Dentro de su plan de gestión para el periodo, el Latu centra su atención en el fortalecimiento de algunos sectores emergentes como el forestal. De ahí que estén trabajando junto con la UTU y la Universidad de la República (UdelaR) en Tacuarembó para desarrollar una industria del mueble y de la madera constructiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.