El Latu sella su “upgrade” a parque industrial y tecnológico. Compró 9 ha por US$ 5 millones

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) adquirió recientemente 9 hectáreas en un predio contiguo a su sede de Carrasco por los que pagó cerca de US$ 5 millones. Allí, en una especie de parque industrial, albergará empresas variadas como una brasileña dedicada a la venta de decodificadores para la TV digital terrestre y compañías ambientales que desarrollan biomasa. El presidente del organismo, Rodolfo Silveira, explicó que existe una razón estratégica para esta expansión, pasa por aumentar el patrimonio de la institución y satisfacer la demanda de emprendimientos, empresas e instituciones educativas que tendrían interés en instalarse en el LATU que hoy cuenta con 21 hectáreas colmadas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El Latu emite un promedio de 250 mil certificaciones de calidad por año. “Acá la gente está muy comprometida con el trabajo, hemos cambiado el sistema informático, tratamos de eliminar el papel, que los usuarios se conecten online; ya hace tiempo que ni un despachante de Aduana ni una empresa necesitan venir al predio para obtener un resultado o hacer un trámite” explicó el jerarca. Para ello todo el sistema informático se está subiendo a “la nube”. El organismo invierte más de US$ 1 millón por año solo en actualización de equipamiento analítico. Sus ingresos son variables, pero se ubican en los US$ 20 millones anuales. Tiene 400 funcionarios y un poco más de 100 contratados.
Dentro de su plan de gestión para el periodo, el Latu centra su atención en el fortalecimiento de algunos sectores emergentes como el forestal. De ahí que estén trabajando junto con la UTU y la Universidad de la República (UdelaR) en Tacuarembó para desarrollar una industria del mueble y de la madera constructiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.