Resultados de la búsqueda

Mié 25/09/2013

Calamaro llega con su Bohemian Tour

El miércoles 6 de noviembre, a las 21, llega al Teatro de Verano Ramón Collazo, el “Salmón”  Andrés Calamaro, con su Bohemio Tour. La apertura estará a cargo de Fede Graña & Los Prolijos. Las entradas anticipadas cuestan $ 890 (platea alta) y $ 1.290 (platea baja). Financian Visa, MasterCard y American Express hasta 6 pagos.

Autor:
  • El miércoles 6 de noviembre, a las 21, llega al Teatro de Verano Ramón Collazo, el “Salmón”  Andrés Calamaro, con su Bohemio Tour. La apertura estará a cargo de Fede Graña & Los Prolijos. Las entradas anticipadas cuestan $ 890 (platea alta) y $ 1.290 (platea baja). Financian Visa, MasterCard y American Express hasta 6 pagos.

Mié 25/09/2013

Los mejores momentos del verano con Indian

Indian Emporium salió a la tele a mostrar su nueva colección Verano 2014 que refleja cómo te podés vestir en los mejores momentos cuando llega el calorcito. La pieza, que podes ver acá es de la agencia McCann Montevideo y fue producida por Transparente Films. La música es de La Mayor.

Autor:
  • Indian Emporium salió a la tele a mostrar su nueva colección Verano 2014 que refleja cómo te podés vestir en los mejores momentos cuando llega el calorcito. La pieza, que podes ver acá es de la agencia McCann Montevideo y fue producida por Transparente Films. La música es de La Mayor.

Mié 25/09/2013

El espectacular Volvo S60 Polestar con Bridgestone Potenza

(Por José Manuel Ortega) Bridgestone, líder mundial en innovación y tecnología en neumáticos, fue elegida por Volvo para equipar su nuevo modelo. El neumático Potenza, en medida 235/40 R19 96Y, cuenta con un récord comprobado por su precisión al conducir, respuesta y control para automóviles de alta potencia, lo que lo convirtió… seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Bridgestone, líder mundial en innovación y tecnología en neumáticos, fue elegida por Volvo para equipar su nuevo modelo. El neumático Potenza, en medida 235/40 R19 96Y, cuenta con un récord comprobado por su precisión al conducir, respuesta y control para automóviles de alta potencia, lo que lo convirtió… seguí leyendo en Automotiva.

Mié 25/09/2013

Un green flotante

En 1991 el famoso diseñador de campos Scott Miller creó este hoyo en el The Coeur D’Alene Resort & Spa, en Idaho.
Miller diseñó lo que hasta el momento es considerado una proeza en los campos de golf, un ‘green’ flotante... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • En 1991 el famoso diseñador de campos Scott Miller creó este hoyo en el The Coeur D’Alene Resort & Spa, en Idaho.
    Miller diseñó lo que hasta el momento es considerado una proeza en los campos de golf, un ‘green’ flotante... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mié 25/09/2013

Nominados por El Producto del Año

Nominado: AMPLIACION DEL COMPLEJO TRES CRUCES
Representado por: Marcelo Lombardi, gerente general de Tres Cruces



Tres Cruces es el principal punto de flujo de personas de la ciudad, por el que pasan mensualmente más de 2 millones. De allí que surgiera la necesidad de hacer una ampliación.
El abordaje que se hizo fue procurar realizarle ciertas modificaciones al complejo en general que sirvieran para el desarrollo futuro de los próximos 15 años. Por ello es que previo a las obras se hicieron reformas dentro de la terminal. Se agregaron 8 plataformas, que incrementó 25% la capacidad instalada; se abrió una segunda rampa de acceso a la terminal, se incorporó mayor espacio para el pasajero en la calle de la zona de plataformas; y se dotó de tecnología a la terminal que ahora cuentan con pantallas LED que anuncian  arribos y partidas.



También se aumentó un 50% la capacidad de carga del área de encomiendas; se triplicó el número de lugares de estacionamiento que incorpora el sistema de luces de colores y parking guiado. A su vez se hicieron comunicaciones en todos los niveles dado que el edificio nuevo se armó en forma paralela al actual. Y se pasó a 4 escaleras mecánicas.



Con los números cerrados la inversión alcanzó los US$ 34 millones para la obra completa (casi 33 mil metros cuadrados), a lo que se suman otros US$ 10 millones de inversión en equipamiento y decoración de los locales, que están cien por ciento ocupados.



A ocho meses de inaugurada la ampliación el resultado ha sido muy positivo y por encima de nuestras expectativas. Una de las mejores formas de evaluarla son las ventas. El crecimiento de facturación del shopping en su totalidad está en el eje del 76% en valores reales. Desde la óptica comercial es un complejo que hoy está teniendo resultados muy positivos en términos de ventas.
Mirado desde el pasajero, permitió y financió una serie de mejores prestaciones que estamos dando al pasajero.

VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ

(Todas las entrevistas las encontrás aquí)

Autor:
  • Nominado: AMPLIACION DEL COMPLEJO TRES CRUCES
    Representado por: Marcelo Lombardi, gerente general de Tres Cruces



    Tres Cruces es el principal punto de flujo de personas de la ciudad, por el que pasan mensualmente más de 2 millones. De allí que surgiera la necesidad de hacer una ampliación.
    El abordaje que se hizo fue procurar realizarle ciertas modificaciones al complejo en general que sirvieran para el desarrollo futuro de los próximos 15 años. Por ello es que previo a las obras se hicieron reformas dentro de la terminal. Se agregaron 8 plataformas, que incrementó 25% la capacidad instalada; se abrió una segunda rampa de acceso a la terminal, se incorporó mayor espacio para el pasajero en la calle de la zona de plataformas; y se dotó de tecnología a la terminal que ahora cuentan con pantallas LED que anuncian  arribos y partidas.



    También se aumentó un 50% la capacidad de carga del área de encomiendas; se triplicó el número de lugares de estacionamiento que incorpora el sistema de luces de colores y parking guiado. A su vez se hicieron comunicaciones en todos los niveles dado que el edificio nuevo se armó en forma paralela al actual. Y se pasó a 4 escaleras mecánicas.



    Con los números cerrados la inversión alcanzó los US$ 34 millones para la obra completa (casi 33 mil metros cuadrados), a lo que se suman otros US$ 10 millones de inversión en equipamiento y decoración de los locales, que están cien por ciento ocupados.



    A ocho meses de inaugurada la ampliación el resultado ha sido muy positivo y por encima de nuestras expectativas. Una de las mejores formas de evaluarla son las ventas. El crecimiento de facturación del shopping en su totalidad está en el eje del 76% en valores reales. Desde la óptica comercial es un complejo que hoy está teniendo resultados muy positivos en términos de ventas.
    Mirado desde el pasajero, permitió y financió una serie de mejores prestaciones que estamos dando al pasajero.

    VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ

    (Todas las entrevistas las encontrás aquí)

Mié 25/09/2013

Abrí la cabeza… la capital convoca a proyectos, iniciativas o ideas que desarrollen el turismo LGTB

La Mesa del Conglomerado de Turismo de Montevideo convoca al Concurso “Descubrí Montevideo Friendly – Primera Edición 2013 Premio Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura”. Pese a lo rimbombante de su nombre, es una invitación a presentar proyectos, iniciativas o ideas que permitan el desarrollo del turismo LGBT (Lesbian, Gay, Bisexual, Transexual) en el departamento a través de actividades, reconstrucción de sitios, creación de circuitos o itinerarios que se reconozcan de interés general y amigables con todas las personas. Podrán poner en valor bienes existentes o integrarlos a la cadena de valor turística de forma de potenciar otros sectores (cultural, gastronómico, etc.).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Mesa del Conglomerado de Turismo de Montevideo convoca al Concurso “Descubrí Montevideo Friendly – Primera Edición 2013 Premio Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura”. Pese a lo rimbombante de su nombre, es una invitación a presentar proyectos, iniciativas o ideas que permitan el desarrollo del turismo LGBT (Lesbian, Gay, Bisexual, Transexual) en el departamento a través de actividades, reconstrucción de sitios, creación de circuitos o itinerarios que se reconozcan de interés general y amigables con todas las personas. Podrán poner en valor bienes existentes o integrarlos a la cadena de valor turística de forma de potenciar otros sectores (cultural, gastronómico, etc.).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 25/09/2013

De la idea al negocio hay un... trecho. Presentan guía “oficial” interactiva para emprendedores

Este mediodía, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, se realizará el lanzamiento de la guía interactiva “El camino emprendedor: de la idea al negocio”, compuesto por una serie de videos interactivos y documentos para abordar los diferentes aspectos que hacen a la planificación de un emprendimiento. La guía está dirigida a todas aquellas personas con inquietud emprendedora y con ideas de negocios para emprender, y tiene como objetivo ser una herramienta para que puedan comenzar a dar los primeros pasos del camino emprendedor.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Este mediodía, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, se realizará el lanzamiento de la guía interactiva “El camino emprendedor: de la idea al negocio”, compuesto por una serie de videos interactivos y documentos para abordar los diferentes aspectos que hacen a la planificación de un emprendimiento. La guía está dirigida a todas aquellas personas con inquietud emprendedora y con ideas de negocios para emprender, y tiene como objetivo ser una herramienta para que puedan comenzar a dar los primeros pasos del camino emprendedor.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 25/09/2013

Desde Holanda y con “viento a favor”, Home Energy te ayuda a reducir el gasto energético

Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 25/09/2013

La cadena Subway despega. Cerrará 2013 con 10 locales en Uruguay y quiere 20 para el 2015

Los últimos meses han sido muy buenos para la cadena de restaurantes Subway. Superó los 40 mil a escala mundial, llegó a 3.000 en América Latina y el Caribe; y abrió su octavo local en Uruguay (en Plaza Cagancha). En los próximos tres meses prepara la apertura de dos más: uno en la esquina de Florida y Colonia y otro en Nuevocentro Shopping. El objetivo en Uruguay es llegar al 2015 con 20 locales, a través del sistema de franquicias. La cadena es considerada la red de emprendedores-franquiciados más grande del mundo. No posee tiendas propias ni aporta dinero para su instalación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Autor:
  • Los últimos meses han sido muy buenos para la cadena de restaurantes Subway. Superó los 40 mil a escala mundial, llegó a 3.000 en América Latina y el Caribe; y abrió su octavo local en Uruguay (en Plaza Cagancha). En los próximos tres meses prepara la apertura de dos más: uno en la esquina de Florida y Colonia y otro en Nuevocentro Shopping. El objetivo en Uruguay es llegar al 2015 con 20 locales, a través del sistema de franquicias. La cadena es considerada la red de emprendedores-franquiciados más grande del mundo. No posee tiendas propias ni aporta dinero para su instalación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título