Eva Vaz, Etapas
“…yo que he sometido mi biología
a la obsesión de ser transparente,
que me he hecho esclava
de las balanzas
del agua, del aire,
del váter…”.
El blog de Emma Gunst.
“…yo que he sometido mi biología
a la obsesión de ser transparente,
que me he hecho esclava
de las balanzas
del agua, del aire,
del váter…”.
El blog de Emma Gunst.
Comodidad y cotidianidad, son los ejes de comunicación en los que se mueve el nuevo comercial de Tiendas Montevideo, creado por la agencia Work. La pieza fue filmada en cine por la productora Transparente y la producción de audio estuvo a cargo de Martín Ariosa y Gastón Otero de Espectral. Si no la viste en la tanda, te damos una chance acá.
Comodidad y cotidianidad, son los ejes de comunicación en los que se mueve el nuevo comercial de Tiendas Montevideo, creado por la agencia Work. La pieza fue filmada en cine por la productora Transparente y la producción de audio estuvo a cargo de Martín Ariosa y Gastón Otero de Espectral. Si no la viste en la tanda, te damos una chance acá.
El jueves 9, a las 12.30 en el restaurante Lindolfo (Lindolfo Cuestas 1388), Movistar y Banco Itaú presentan oficialmente su tarjeta de crédito conjunta que llevará el sello Master Card.
El jueves 9, a las 12.30 en el restaurante Lindolfo (Lindolfo Cuestas 1388), Movistar y Banco Itaú presentan oficialmente su tarjeta de crédito conjunta que llevará el sello Master Card.
El jueves 9 (y todos los jueves de junio) a la noche en Bar Paysandú, (Paysandú y Rondeau) se presenta Edú “Pitufo” Lombardo, acompañado por Ney Preaza en guitarras y ukelele y Pablo Leites en percusión. Las entradas cuestan 160 pesos.
El jueves 9 (y todos los jueves de junio) a la noche en Bar Paysandú, (Paysandú y Rondeau) se presenta Edú “Pitufo” Lombardo, acompañado por Ney Preaza en guitarras y ukelele y Pablo Leites en percusión. Las entradas cuestan 160 pesos.
La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay estrena directiva. La entidad que reúne a 23 empresas representantes e importadoras de 46 marcas de automóviles, utilitarios, camiones y ómnibus, manteniendo a Miguel del Castillo (Sevel Uruguay) y Gustavo Quartino (Autolider) como presidente y vice, respectivamente. Pero los temas de la agenda siguen siendo los mismos: lograr una política tributaria acorde con la región, trabajar en la aprobación de una ley que prohíba en forma definitiva la importación de vehículos usados, y perseguir el objetivo de una política nacional automotriz.
La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay estrena directiva. La entidad que reúne a 23 empresas representantes e importadoras de 46 marcas de automóviles, utilitarios, camiones y ómnibus, manteniendo a Miguel del Castillo (Sevel Uruguay) y Gustavo Quartino (Autolider) como presidente y vice, respectivamente. Pero los temas de la agenda siguen siendo los mismos: lograr una política tributaria acorde con la región, trabajar en la aprobación de una ley que prohíba en forma definitiva la importación de vehículos usados, y perseguir el objetivo de una política nacional automotriz.
Nombre completo: Rosina Ligerini
Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1986
Edad: 25 años
Tiempo que lleva en el cargo: 2 años
Un lugar en el mundo: mi casa
Nombre completo: Rosina Ligerini
Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1986
Edad: 25 años
Tiempo que lleva en el cargo: 2 años
Un lugar en el mundo: mi casa
“El trabajo que realizo en Jetmar es muy interesante, primero porque el área de Marketing es muy dinámica y eso ayuda a no aburrirse, y después porque el marketing mezclado con el rubro turismo o viajes es muy pero muy lindo. La vinculación con otros sectores o empresas, también le dan dinamismo al trabajo. Con creatividad se pueden hacer infinitas cosas. En Jetmar nos permiten ser creativos, y eso está muy bueno. De modo que los horizontes para crecer son muchos y amplios, y esto lo percibo como todo un desafío”.
“El trabajo que realizo en Jetmar es muy interesante, primero porque el área de Marketing es muy dinámica y eso ayuda a no aburrirse, y después porque el marketing mezclado con el rubro turismo o viajes es muy pero muy lindo. La vinculación con otros sectores o empresas, también le dan dinamismo al trabajo. Con creatividad se pueden hacer infinitas cosas. En Jetmar nos permiten ser creativos, y eso está muy bueno. De modo que los horizontes para crecer son muchos y amplios, y esto lo percibo como todo un desafío”.
Washington Macado Machado: "Estuvimos el sábado pasado para conocer La Pasiva: Los panchos no son los de La Pasiva, tampoco la pizza, la cerveza tampoco y por último una sorpresa para los turistas: No tienen tarjetas de crédito. lamento porque tengo buenos recuerdos de estos locales".
Tus comentarios sobre La Pasiva en Buenos Aires ingresando aquí.
Washington Macado Machado: "Estuvimos el sábado pasado para conocer La Pasiva: Los panchos no son los de La Pasiva, tampoco la pizza, la cerveza tampoco y por último una sorpresa para los turistas: No tienen tarjetas de crédito. lamento porque tengo buenos recuerdos de estos locales".
Tus comentarios sobre La Pasiva en Buenos Aires ingresando aquí.
Gracias a la modernización de sus procesos productivos y la incorporación de tecnología, la firma que embotella los productos Coca-Cola en Uruguay (Montevideo Refrescos) logró reducir 38% del consumo de agua desde 2005, equivalentes al ahorro de más de 1 millón de metros cúbicos. Asimismo, la planta bajó 31% el consumo de energía eléctrica. Y por si no lo notaste, también redujo el tamaño de las botellas de plástico descartable que ahora pesan 12% menos, lo que significó que se consumieran 1.260 toneladas menos de PET en tres años.
Gracias a la modernización de sus procesos productivos y la incorporación de tecnología, la firma que embotella los productos Coca-Cola en Uruguay (Montevideo Refrescos) logró reducir 38% del consumo de agua desde 2005, equivalentes al ahorro de más de 1 millón de metros cúbicos. Asimismo, la planta bajó 31% el consumo de energía eléctrica. Y por si no lo notaste, también redujo el tamaño de las botellas de plástico descartable que ahora pesan 12% menos, lo que significó que se consumieran 1.260 toneladas menos de PET en tres años.
“Siempre dije que la solución al problema de la vivienda la teníamos que dar los desarrollistas -explica Jorge Petronedesde su casa en el piso 18 de la torre premium de Alto Villasol-; y fijate lo que pasa en Córdoba con tantos grupos ofreciendo departamentos financiados: acá una unidad cuesta US$ 55.000, en Rosario US$ 90.000 y US$ 120.000 en Buenos Aires”.
Y para empujar más este fenómeno, después de Villasol, Alto Villasol y Terra Forte I y II, ahoraGama afina el proyecto para construir 5.400 departamentos, una torre corporativa y un gran zócalo comercial en el terreno de 400.000 m2 que el miércoles pasado escrituró tras comprárselo a Arcor por US$ 22 millones.
“Siempre dije que la solución al problema de la vivienda la teníamos que dar los desarrollistas -explica Jorge Petronedesde su casa en el piso 18 de la torre premium de Alto Villasol-; y fijate lo que pasa en Córdoba con tantos grupos ofreciendo departamentos financiados: acá una unidad cuesta US$ 55.000, en Rosario US$ 90.000 y US$ 120.000 en Buenos Aires”.
Y para empujar más este fenómeno, después de Villasol, Alto Villasol y Terra Forte I y II, ahoraGama afina el proyecto para construir 5.400 departamentos, una torre corporativa y un gran zócalo comercial en el terreno de 400.000 m2 que el miércoles pasado escrituró tras comprárselo a Arcor por US$ 22 millones.
“…yo que he sometido mi biología
a la obsesión de ser transparente,
que me he hecho esclava
de las balanzas
del agua, del aire,
del váter…”.
El blog de Emma Gunst.