La calle Mini apenas tiene 100 metros, entre Florida y Andes –que ahora se llama José Germán Araújo–, y según los libros de historia que se refieren a la nomenclatura de Montevideo, es una de las calles más antiguas de la ciudad –está en los mapas de 1840– y su nombre alude a cómo en aquella época se llamaba en portugués a la Laguna Merín.
Allí, en esa cuadra con mucha historia pero que pocos conocen de Barrio Sur, ahora comienza a levantarse un nuevo proyecto inmobiliario: Mini, llevado adelante por la desarrolladora IXOU, que hace desde hace varios años viene poniéndole valor al Centro de Montevideo con varios edificios terminados: Alma Sur, Alma Brava, Alma Corso, Alma Duç y Alma Et, entre otros.
“Nos gusta decir que Mini es donde lo pequeño se vuelve inmenso, porque se trata de un edificio que de algún modo juega con las escalas urbanas y que, por su condición de hacerle frente al río, presenta una propuesta única, que es una fachada móvil, como si fuese una piel que recubre todo el edificio”, dijo Gino Di Stasio a InfoNegocios.
Según el gerente comercial de IXOU, “esta fachada es una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas, significando un trabajo de arquitectura e ingeniería muy complejo, porque no es una fachada de vidrio fija como vemos en edificios de oficinas, sino que se trata de algo operable”.
A cargo del estudio de arquitectura argentino Monoblock, más allá de esta particularidad de la fachada –que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año–, Mini es un desarrollo que tendrá otro encanto: una piscina interior climatizada “a modo de gruta, en medio de las rocas”. Según Di Stasio, durante las excavaciones para el pozo del proyecto, se encontraron con rocas extremadamente grandes y duras que no pudieron extraer ni dinamitar, por lo tanto, decidieron ir hacia un tercer subsuelo y crear este espacio único y singular.
Con una inversión en el entorno de los 8 millones de dólares, Mini se trata de un proyecto de 9 pisos con 33 unidades, divididas entre estudios y apartamentos de 1 y 2 dormitorios.
“Si bien la obra comenzó hacia fines de agosto y con la empresa constructora, Ventus, estimamos un plazo de finalización entre los 18 y 20 meses, Mini ya tiene un avance de comercialización de poco más del 75%”, dijo el gerente comercial de IXOU, agregando que “todavía tenemos a la venta unidades por 155.000 dólares o también 177.000 dólares. De hecho, al proyecto le quedan siete unidades a la venta y una de ellas es un dúplex, del piso 8 y 9, de unos 158 m2 totales, que está en el entorno de los 553.000 dólares”.
Más allá de estos aspectos comerciales, lo interesante de Mini es que suma valor agregado –y una solución habitacional– a una zona histórica que, entre sus principales puntos de referencia cercanos, tiene no solo al Río de la Plata de frente, sino también varios espacios culturales y otros proyectos en desarrollo: el Teatro Solís, el edificio de la CAF, el Palacio Salvo y el Dique Mauá.
En suma, en una calle de apenas 100 metros y con nombre que remite a algo pequeño, se comienza a levantar algo grande: Mini, un proyecto que revitaliza y dinamiza la ciudad de Montevideo.
Tu opinión enriquece este artículo: