Resultados de la búsqueda

Lun 06/06/2011

Directores de Salado Media se suman a los emprendedores Endeavor

Andrés y Carlos Ameglio, directores de la productora Salado Media fueron seleccionados como emprendedores Endeavor, luego de un exigente panel internacional de selección realizado en Londres. El proceso de selección que duró 5 meses culminó en dicha instancia que consistió en 3 entrevistas con expertos panelistas internacionales y una deliberación de 2 horas en la que se definió por unanimidad que se convirtieran en emprendedores Endeavor.

Autor:
  • Andrés y Carlos Ameglio, directores de la productora Salado Media fueron seleccionados como emprendedores Endeavor, luego de un exigente panel internacional de selección realizado en Londres. El proceso de selección que duró 5 meses culminó en dicha instancia que consistió en 3 entrevistas con expertos panelistas internacionales y una deliberación de 2 horas en la que se definió por unanimidad que se convirtieran en emprendedores Endeavor.

Lun 06/06/2011

¿A qué tenés más amigos en redes sociales que en la vida real?

Quizás seas la excepción pero lo que sucede en la mayoría de las redes sociales es que una persona tiene el doble de amigos  en el ciberespacio que en la realidad. Al menos es lo que señala una investigación que recoge el periódico británico The Guardian. Este trabajo detalla que los usuarios de estos sitios tienen 121 amigos de media en línea en comparación con los 55 que tienen en la vida real. ¿Cuántos son tus amigos virtuales y cuántos los reales?

Autor:
  • Quizás seas la excepción pero lo que sucede en la mayoría de las redes sociales es que una persona tiene el doble de amigos  en el ciberespacio que en la realidad. Al menos es lo que señala una investigación que recoge el periódico británico The Guardian. Este trabajo detalla que los usuarios de estos sitios tienen 121 amigos de media en línea en comparación con los 55 que tienen en la vida real. ¿Cuántos son tus amigos virtuales y cuántos los reales?

Lun 06/06/2011

Chile: La receta de Deepak Chopra para ser un líder integral (que fue escuchada por 800 personas)

“La diferencia entre un gerente y un líder está en que el primero administra lo que tiene y el segundo transforma lo que ya existe y despliega todo su potencial y el de quienes lidera para crear algo mejor”. Para muchos esta frase no es nueva, pero si 800 personas repletaron el Espacio Riesco, pagando alrededor de $400 mil, para ver a Deepak Chopra referirse al liderazgo, eso es para estar atento. Chopra, endocrinólogo, profesor y guía espiritual, es considerado uno de los 100 íconos más importantes del siglo y en su exposición Alma del Liderazgo: Cómo Liberar su Potencial de Grandeza, reveló detalles que para quien quiere ser un verdadero líder en los negocios, y la vida misma, debería poner atención.

Autor:
  • “La diferencia entre un gerente y un líder está en que el primero administra lo que tiene y el segundo transforma lo que ya existe y despliega todo su potencial y el de quienes lidera para crear algo mejor”. Para muchos esta frase no es nueva, pero si 800 personas repletaron el Espacio Riesco, pagando alrededor de $400 mil, para ver a Deepak Chopra referirse al liderazgo, eso es para estar atento. Chopra, endocrinólogo, profesor y guía espiritual, es considerado uno de los 100 íconos más importantes del siglo y en su exposición Alma del Liderazgo: Cómo Liberar su Potencial de Grandeza, reveló detalles que para quien quiere ser un verdadero líder en los negocios, y la vida misma, debería poner atención.

Lun 06/06/2011

Por año nos tomamos 49 millones de litros de Pilsen y 30 millones de litros de Patricia

Ya no importa si hace calor o frío. Tomar cerveza es una costumbre bien uruguaya. Cada año se van sumando marcas y aunque siguen mandando las tradicionales (sobre todo las nacionales), el consumo se sofistica de a poco. Actualmente, una veintena de marcas se reparten un mercado de más de 87 millones de litros anuales (casi el doble, en litros, de lo que se consume de whisky al año). Pero el mercado local tiene sus particularidades, como por ejemplo, que contrariamente a lo que sucede en mercado maduros como el estadounidense, el 98,2% de la cerveza consumida se vende en envase de vidrio y sólo 1,8% en lata.

Autor:
  • Ya no importa si hace calor o frío. Tomar cerveza es una costumbre bien uruguaya. Cada año se van sumando marcas y aunque siguen mandando las tradicionales (sobre todo las nacionales), el consumo se sofistica de a poco. Actualmente, una veintena de marcas se reparten un mercado de más de 87 millones de litros anuales (casi el doble, en litros, de lo que se consume de whisky al año). Pero el mercado local tiene sus particularidades, como por ejemplo, que contrariamente a lo que sucede en mercado maduros como el estadounidense, el 98,2% de la cerveza consumida se vende en envase de vidrio y sólo 1,8% en lata.

Lun 06/06/2011

Estamos invitados a tomar el té (por US$ 25 podés ser miembro de exclusivo club)

La mística del “five o’clock tea” llega a Uruguay de la mano del Club del Té, una propuesta que pretende educar y fidelizar a quienes se dejen seducir por los efectos sensoriales de la antigua infusión. “La idea es llevar la cultura del té a todos los lugares donde la gente quiera realizar una cata de té” nos comentó María Arbilla, representante del club en Uruguay junto a Lorena West. Ambas están terminando la carrera de sommelier de té internacional. Ser miembro del club (la membresía cuesta US$ 25 y no se cobra cuota mensual) te permite participar de eventos y actividades como catas, degustaciones y acceder al “té del mes” con descuentos especiales. La meta es tener 500 socios el primer año; ya van por 150.

Autor:
  • La mística del “five o’clock tea” llega a Uruguay de la mano del Club del Té, una propuesta que pretende educar y fidelizar a quienes se dejen seducir por los efectos sensoriales de la antigua infusión. “La idea es llevar la cultura del té a todos los lugares donde la gente quiera realizar una cata de té” nos comentó María Arbilla, representante del club en Uruguay junto a Lorena West. Ambas están terminando la carrera de sommelier de té internacional. Ser miembro del club (la membresía cuesta US$ 25 y no se cobra cuota mensual) te permite participar de eventos y actividades como catas, degustaciones y acceder al “té del mes” con descuentos especiales. La meta es tener 500 socios el primer año; ya van por 150.

Lun 06/06/2011

La tablet “genérica” más barata del mercado cuesta US$ 180

El 2011 seguramente sea el año de despegue de las tabletas, esos pequeños dispositivos que se hicieron famosos con la iPad de Apple. Pero como suele suceder, las grandes marcas ya tienen sus competidoras, productos “genéricos” muy parecidos “físicamente” pero más económicos (aunque no con las mismas prestaciones). Haciendo un repaso rápido por las principales casas de venta de aparatos electrónicos y por sitios como MercadoLibre ya encontramos estos dispositivos que, en promedio, cuestan hasta cinco veces menos que las de marcas potentes.

Autor:
  • El 2011 seguramente sea el año de despegue de las tabletas, esos pequeños dispositivos que se hicieron famosos con la iPad de Apple. Pero como suele suceder, las grandes marcas ya tienen sus competidoras, productos “genéricos” muy parecidos “físicamente” pero más económicos (aunque no con las mismas prestaciones). Haciendo un repaso rápido por las principales casas de venta de aparatos electrónicos y por sitios como MercadoLibre ya encontramos estos dispositivos que, en promedio, cuestan hasta cinco veces menos que las de marcas potentes.

Lun 06/06/2011

¿Qué jóvenes formamos? Dos de cada tres no termina la educación media

Felipe Seoane: "Sinceramente la educación en Uruguay es pésima, y las acciones del gobierno son nulas, mínimas, o en casos, ineficaces. La situación es muy fea, hay una gran dejadez de parte de todos: institución, alumnos, profesores y gobierno. Con cifras tan importantes, e impactantes hay que hacer cosas pronto, porque ya se perdieron generaciones, que luego serán desocupados y terminarán siendo lo que tanto le molesta a los ciudadanos de este país. Soy estudiante de 3er año de Ciclo Básico".

Una opinión desde el corazón del sistema educativo... Dejanos la tuya aquí.

Autor:
  • Felipe Seoane: "Sinceramente la educación en Uruguay es pésima, y las acciones del gobierno son nulas, mínimas, o en casos, ineficaces. La situación es muy fea, hay una gran dejadez de parte de todos: institución, alumnos, profesores y gobierno. Con cifras tan importantes, e impactantes hay que hacer cosas pronto, porque ya se perdieron generaciones, que luego serán desocupados y terminarán siendo lo que tanto le molesta a los ciudadanos de este país. Soy estudiante de 3er año de Ciclo Básico".

    Una opinión desde el corazón del sistema educativo... Dejanos la tuya aquí.

Lun 06/06/2011

Dicen que los uruguayos, de café, no entendemos nada

Gero: "Da gracia leer los comentarios, hablando de "la calidad del café" y que "los que conocemos un buen café". Vamo´ arriba gente, a no mentirnos. Esto es similar a McDonald´s, pero no en un sentido de calidad, que mal o bien, Mc la tiene, sino en el sentido de que lo que pagás cuando vas a Starbucks no es solo el café. Estás pagando que te escriban tu nombre en un vaso, el lugar, la atención, la variedad, la ambientación, la mística que tiene la marca. Dejense de boludeos de "no es EL café"; o ¿son todos clientes de Café Brasilero o se lo muelen ustedes mismos en su casa?. Y todos sabemos que ninguno es el caso. El uruguayo sabe de mucho pero no conoce nada. Haberse tomado un café posta no les da propiedad de venir con estos divagues. Dejen de pisarse las sábanas entre ustedes".

La nota, los comentarios y la posibilidad de dejar tu opinión aquí.

Autor:
  • Gero: "Da gracia leer los comentarios, hablando de "la calidad del café" y que "los que conocemos un buen café". Vamo´ arriba gente, a no mentirnos. Esto es similar a McDonald´s, pero no en un sentido de calidad, que mal o bien, Mc la tiene, sino en el sentido de que lo que pagás cuando vas a Starbucks no es solo el café. Estás pagando que te escriban tu nombre en un vaso, el lugar, la atención, la variedad, la ambientación, la mística que tiene la marca. Dejense de boludeos de "no es EL café"; o ¿son todos clientes de Café Brasilero o se lo muelen ustedes mismos en su casa?. Y todos sabemos que ninguno es el caso. El uruguayo sabe de mucho pero no conoce nada. Haberse tomado un café posta no les da propiedad de venir con estos divagues. Dejen de pisarse las sábanas entre ustedes".

    La nota, los comentarios y la posibilidad de dejar tu opinión aquí.

Lun 06/06/2011

La Sociedad de Arquitectos le “baja el pulgar” al puente sobre la Laguna Garzón

Nicolas Robatto: "Existen cantidades de reservas con rutas que las atraviesan, tenemos el caso de Taim en Rio Grande do Sul en Brasil. Es cuestion de ordenamiento territorial. Parece que hay un descrédito total sobre la actuacion del estado sobre las tierras y por lo que se percibe sería altamente corrompible por la especulación inmobiliaria... es realmente tercermundista".

Dejanos tu opinión en este debate ingresando aquí.

Autor:
  • Nicolas Robatto: "Existen cantidades de reservas con rutas que las atraviesan, tenemos el caso de Taim en Rio Grande do Sul en Brasil. Es cuestion de ordenamiento territorial. Parece que hay un descrédito total sobre la actuacion del estado sobre las tierras y por lo que se percibe sería altamente corrompible por la especulación inmobiliaria... es realmente tercermundista".

    Dejanos tu opinión en este debate ingresando aquí.

Lun 06/06/2011

El miércoles 8, a las 8.30, en el Club de Golf, con ejecución de la Unión de Exportadores y el impulso del BID y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), se lanza el Programa Emprendimientos Corporativos.

Autor:
  • El miércoles 8, a las 8.30, en el Club de Golf, con ejecución de la Unión de Exportadores y el impulso del BID y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), se lanza el Programa Emprendimientos Corporativos.