Lo nuevo de Google en geolocalización y búsqueda por voz

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreGoogle presentó dos productos clave relacionados con mapas “Navigation” que se complementa con Mobile Maps y le suma a tu Smartphone la guía por voz (tal como funciona un GPS) y la función búsqueda por voz que llega a toda América en español, para dictarle al celu (y no escribir) el objeto de tu búsqueda.

A partir de ayer, Google puso a nuestra disposición la nueva funcionalidad “Navigation”, el sistema de navegación GPS que, conectado a Internet, proporciona las indicaciones de recorrido por voz como una función parte de Google para móviles (convirtiendo a tu Smartphone en un “auténtico GPS”).
Esta nueva utilidad, que viene a sumarse a la función de Tráfico, llega para hacer aún más fácil el desplazarse por las calles del país. Además, a diferencia de un GPS tradicional, explota al máximo la conexión a Internet de tu teléfono o tablet: muestra la última versión disponible de los mapas, permitiendo realizar búsquedas por voz e incorpora la visión del estado del tránsito al momento (por ahora solo en Argentina), entre otras funciones.

Búsqueda por voz llega a toda América en español
Desde el gigante se preguntan ¿qué es más rápido? ¿decir “imágenes del músculo esternocleidomastoideo” o escribir esa frase en la caja de un motor de búsqueda en el teclado de un teléfono? La respuesta es obvia. Casi siempre es más fácil dictar una consulta que escribirla, sobre todo si hay que hacerlo en el pequeño teclado de un teléfono inteligente.
Por este motivo anunciaron que la opción de Google Voice Search o búsqueda por voz, está ya disponible en un español que respeta los particulares acentos en América. Para este lanzamiento, sostienen que han trabajado con empleados y usuarios de Google en la región, incluyendo Chile, Perú, Panamá, Costa Rica, Colombia, México y Argentina, para poder capturar la variedad de acentos de esos lugares.
Los datos fueron recolectados en diferentes condiciones acústicas, como restaurantes, la vía pública o automóviles en movimiento, para entrenar al modelo de reconocimiento de voz de acuerdo con distintos casos de uso en la vida real. Y debido a que el idioma español varía tanto según de qué país en América se trate, es que no solamente entrenaron los modelos de idioma para reconocer cientos de miles de palabras, sino que también crearon tres diferentes modelos para que los resultados sean más precisos, desde México hasta Argentina.

Disponibilidad
La manera de empezar con búsqueda por voz de Google depende de qué tipo de teléfono celular uno use. Si el aparato corre sobre Android 2.2 o versiones posteriores, y se puede ver el ícono del micrófono en la caja de búsqueda, solamente hay que tocar ese ícono para comenzar una búsqueda potenciada por la voz. De lo contrario, se puede ir al Android Market, encontrar la aplicación ‘Búsqueda por voz’ e instalarla en el teléfono.
Para encontrar la aplicación Google Search para iPhone, hay que buscar ‘Google Search’ en la App Store. Quienes ya tienen la aplicación Google Search instalada, pueden habilitar la búsqueda activada por voz seleccionando nuevos idiomas en el panel de configuración dentro de la aplicación.

Y también traductor (como ya te había contado)
Con Voice Search en español, otras aplicaciones de Google, como Maps o Google Translate para móviles se vuelven más útiles para el usuario. Por ejemplo, si uno desea conversar con un turista que no habla el idioma, se puede usar Google Translate para Android en modo conversación y usar el teléfono como el propio traductor personal ambulante. Y si uno está apurado y necesita rápido direcciones hacia un lugar, puede simplemente ir a Google Maps para móviles y decir en voz alta su lugar de destino y pedir instrucciones para llegar (disponible solo en países en los que está habilitada la navegación, como México, Argentina y los Estados Unidos). Una linda demo en video aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.