Resultados de la búsqueda

Mar 26/10/2010

Inversión publicitaria on line ya supera los US$ 3 millones en Uruguay

La inversión en publicidad online creció 40% en lo que va de 2010, y llegará a US$ 2,2 millones al cierre del año, según anunció Roberto Lafluf, presidente del IAB Uruguay. El dato alude a la facturación prevista en los principales portales locales pero no contempla las cifras de publicidad searching y redes sociales (no disponibles oficialmente). Si se tomaran estos datos, sin tener en cuenta lo que respecta a producción, la cifra superaría los US$ 3 millones (aprox. el 2% del mercado publicitario total), aseguró.
Autor:
  • La inversión en publicidad online creció 40% en lo que va de 2010, y llegará a US$ 2,2 millones al cierre del año, según anunció Roberto Lafluf, presidente del IAB Uruguay. El dato alude a la facturación prevista en los principales portales locales pero no contempla las cifras de publicidad searching y redes sociales (no disponibles oficialmente). Si se tomaran estos datos, sin tener en cuenta lo que respecta a producción, la cifra superaría los US$ 3 millones (aprox. el 2% del mercado publicitario total), aseguró.
Mar 26/10/2010

Hoy, a las 9, en el hotel Four Point (Ejido y San José), Edenred lanzará los últimos datos del Barómetro Edenred de Recursos Humanos, una investigación realizada por la consultora Factum.

Hoy, a las 18.30, en su nuevo local de Avda. Italia 4070 (y Alto Perú) se realizará oficialmente el cambio de nombre del operador de televisión para abonados Multicanal que pasa a llamarse Cablevisión. Además se presentará sus nuevos productos Cablevisión HD y Cablevisión MAX HD.
Autor:
  • Hoy, a las 9, en el hotel Four Point (Ejido y San José), Edenred lanzará los últimos datos del Barómetro Edenred de Recursos Humanos, una investigación realizada por la consultora Factum.

    Hoy, a las 18.30, en su nuevo local de Avda. Italia 4070 (y Alto Perú) se realizará oficialmente el cambio de nombre del operador de televisión para abonados Multicanal que pasa a llamarse Cablevisión. Además se presentará sus nuevos productos Cablevisión HD y Cablevisión MAX HD.
Mar 26/10/2010

En 2011, la prensa digital será leída por 3 de cada 10 lectores de prensa (¿leen o miran?)

A pesar de que todavía hay medios que no hacen un uso productivo de la herramienta, la prensa digital avanza, y de hecho, hoy la lee el 27% de los montevideanos mayores de 11 años. Alejandro Otazú, director de Mercados de la consultora Data/Media, se la jugó al afirmar que durante el 2011 el porcentaje de prensa digital supere el 30%. Sin embargo, advirtió que “estructuralmente todo lleva a pensar que la progresión geométrica se frenará antes del 40%”. Para el investigador, hay tres macrofactores que inciden claramente en el fenómeno: la expansión de los servicios de Adsl, una buena oferta en términos de diseño; y la sucesión de actos electorales que actuaron como catalizadores de la consulta para luego dejar definitivamente instituido el hábito, aún impreciso en términos de comportamiento, pues no sabemos muy bien si la gente lee o simplemente mira” asegura. Cuando le pedimos que delineara un perfil del lector digital, nos lo describió: “Es claramente mixto, coparticipan un 52,1% de hombres y un 47,1 de mujeres. A su vez uno de cada dos son menores de 29 años, y se cumple la hipótesis de sentido común, que indica que a mayor nivel socioeconómico mayor lectura de prensa digital, no obstante casi uno de cada diez lectores son del nivel más bajo”. Otro elemento que los investigadores constatan es que el tiempo de exposición a los medios “tradicionales” on line, que se sitúa en 32 minutos por día, ha caído a mano de herramientas como Facebook y Twitter.
Autor:
  • A pesar de que todavía hay medios que no hacen un uso productivo de la herramienta, la prensa digital avanza, y de hecho, hoy la lee el 27% de los montevideanos mayores de 11 años. Alejandro Otazú, director de Mercados de la consultora Data/Media, se la jugó al afirmar que durante el 2011 el porcentaje de prensa digital supere el 30%. Sin embargo, advirtió que “estructuralmente todo lleva a pensar que la progresión geométrica se frenará antes del 40%”. Para el investigador, hay tres macrofactores que inciden claramente en el fenómeno: la expansión de los servicios de Adsl, una buena oferta en términos de diseño; y la sucesión de actos electorales que actuaron como catalizadores de la consulta para luego dejar definitivamente instituido el hábito, aún impreciso en términos de comportamiento, pues no sabemos muy bien si la gente lee o simplemente mira” asegura. Cuando le pedimos que delineara un perfil del lector digital, nos lo describió: “Es claramente mixto, coparticipan un 52,1% de hombres y un 47,1 de mujeres. A su vez uno de cada dos son menores de 29 años, y se cumple la hipótesis de sentido común, que indica que a mayor nivel socioeconómico mayor lectura de prensa digital, no obstante casi uno de cada diez lectores son del nivel más bajo”. Otro elemento que los investigadores constatan es que el tiempo de exposición a los medios “tradicionales” on line, que se sitúa en 32 minutos por día, ha caído a mano de herramientas como Facebook y Twitter.
Mar 26/10/2010

En qué anda Hípica Rioplatense.

La empresa es la más importante dentro del rubro de entretenimiento en el país, a través de la explotación del Hipódromo Nacional de Maroñas y sus cuatro salas de esparcimiento, comenta su gerente general, Raúl Pazos. “Ocupa en sus emprendimientos a más de 2 mil personas y lleva realizadas inversiones por más de U$S 80 millones en sus dos líneas de negocios: Unidad Hípica y Unidad Slots. También lidera el sector de actividad de los casinos y salas de entretenimientos, con un 54% de participación y ganancias superiores a los 16 millones de dólares anuales”, agrega el gerente. La empresa siempre mira hacia delante y por eso presentó este mes la Academia Maroñas de Entretenimiento, un centro de capacitación en el que recibirán formación profesional 360 de sus casi 800 funcionarios.”Serán 5.000 horas anuales de capacitación y se hará foco en la atención y el servicio al cliente”, dice Pazos.
Autor:
  • La empresa es la más importante dentro del rubro de entretenimiento en el país, a través de la explotación del Hipódromo Nacional de Maroñas y sus cuatro salas de esparcimiento, comenta su gerente general, Raúl Pazos. “Ocupa en sus emprendimientos a más de 2 mil personas y lleva realizadas inversiones por más de U$S 80 millones en sus dos líneas de negocios: Unidad Hípica y Unidad Slots. También lidera el sector de actividad de los casinos y salas de entretenimientos, con un 54% de participación y ganancias superiores a los 16 millones de dólares anuales”, agrega el gerente. La empresa siempre mira hacia delante y por eso presentó este mes la Academia Maroñas de Entretenimiento, un centro de capacitación en el que recibirán formación profesional 360 de sus casi 800 funcionarios.”Serán 5.000 horas anuales de capacitación y se hará foco en la atención y el servicio al cliente”, dice Pazos.
Mar 26/10/2010

Raúl Pazos

Raúl Pazos se desempeña como gerente general de Hípica Rioplatense Uruguay desde 2009 y sus planes para el 2011 son continuar la senda del crecimiento. “Estamos en diálogo continuo con el Estado buscando nuevas formas de cooperación en este sistema mixto que ha probado ser exitoso”, dice Pazos.
Autor:
  • Raúl Pazos se desempeña como gerente general de Hípica Rioplatense Uruguay desde 2009 y sus planes para el 2011 son continuar la senda del crecimiento. “Estamos en diálogo continuo con el Estado buscando nuevas formas de cooperación en este sistema mixto que ha probado ser exitoso”, dice Pazos.
Mar 26/10/2010

Jóvenes emprendedores lanzan marca de alfajores “bajoneros”

Felipe: "Con todo respeto y confianza en InfoNegocios, una empresa seria: creo que Bruno, en parte tiene razón, en lo de hacerle publicidad a los alfajores, ya que, está bien que cada uno sabe y es responsable de lo que hace, pero en este caso, estos alfajores al estar dirigidos al público juvenil, y ellos, por ende ser menores de edad no pueden tener la suficiente responsabilidad. Esto puede transformarse también en una "moda" dentro de los jóvenes y adolescentes: "fumar un porro y que después comerse un alfajor", lo que llevaría a un "caos", yo soy menor de edad, conozco las personas y las actuales modas juveniles, por eso, creo que esto está muy mal. Y muy mal también que el estado lo permita. Además está promocionando una droga, que además no es legal. Espero haber sido claro. Muchas Gracias".

¿Se debe hablar o no de este alfajor que se comercializa entre los jóvenes? Sumate al debate ingresando aquí.

Autor:
  • Felipe: "Con todo respeto y confianza en InfoNegocios, una empresa seria: creo que Bruno, en parte tiene razón, en lo de hacerle publicidad a los alfajores, ya que, está bien que cada uno sabe y es responsable de lo que hace, pero en este caso, estos alfajores al estar dirigidos al público juvenil, y ellos, por ende ser menores de edad no pueden tener la suficiente responsabilidad. Esto puede transformarse también en una "moda" dentro de los jóvenes y adolescentes: "fumar un porro y que después comerse un alfajor", lo que llevaría a un "caos", yo soy menor de edad, conozco las personas y las actuales modas juveniles, por eso, creo que esto está muy mal. Y muy mal también que el estado lo permita. Además está promocionando una droga, que además no es legal. Espero haber sido claro. Muchas Gracias".

    ¿Se debe hablar o no de este alfajor que se comercializa entre los jóvenes? Sumate al debate ingresando aquí.

Mar 26/10/2010

Los airbags protegen pero no dan 100% de seguridad (según testeo de 9 modelos de autos)

Hector: “La verdad, que mejor ni pensar en la basura que nos venden a nosotros, autos de 10 años vendidos como 0 km y a qué precio”.

¿Vos tenés airbas y ABS en tu auto? Contanos tu experiencia ingresando aquí.

Autor:
  • Hector: “La verdad, que mejor ni pensar en la basura que nos venden a nosotros, autos de 10 años vendidos como 0 km y a qué precio”.

    ¿Vos tenés airbas y ABS en tu auto? Contanos tu experiencia ingresando aquí.

Mar 26/10/2010

En Uruguay tenemos la electricidad residencial más cara del Cono Sur (US$ 221 por MWh)

Ángela: “Sin duda que pagamos la tarifa más cara de electricidad, ahora bien ¿cómo nos quejamos? ¿UTE es efectiva? ¿cómo los residenciales podemos reclamar a un monopolio? Pregunta difícil por cierto”.

¿Se puede hacer algo para bajar la tarifa de la energía eléctrica? Sugerencias e ideas ingresando aquí.

Autor:
  • Ángela: “Sin duda que pagamos la tarifa más cara de electricidad, ahora bien ¿cómo nos quejamos? ¿UTE es efectiva? ¿cómo los residenciales podemos reclamar a un monopolio? Pregunta difícil por cierto”.

    ¿Se puede hacer algo para bajar la tarifa de la energía eléctrica? Sugerencias e ideas ingresando aquí.

Mar 26/10/2010

Video de extranjero sobre Uruguay nos “hace propaganda” gratis

Sandra: “Es como dice el InfoNauta Mauricio, me parece que el productor del video está en la etapa de "enamoramiento" donde no le ve defectos al objeto de su afecto y por lo tanto el mismo resultó un poco idealizado. Seguramente si viene a vivir a Uruguay, terminará conociéndolo de verdad y lo querrá de todas formas, con sus virtudes (muchas) y defectos (algunos menos)”.

¿Cuáles son las principales virtudes que destacarías de Uruguay para hacer un video que nos represente? Sumenos nuestras mejores características como país ingresando aquí.

Autor:
  • Sandra: “Es como dice el InfoNauta Mauricio, me parece que el productor del video está en la etapa de "enamoramiento" donde no le ve defectos al objeto de su afecto y por lo tanto el mismo resultó un poco idealizado. Seguramente si viene a vivir a Uruguay, terminará conociéndolo de verdad y lo querrá de todas formas, con sus virtudes (muchas) y defectos (algunos menos)”.

    ¿Cuáles son las principales virtudes que destacarías de Uruguay para hacer un video que nos represente? Sumenos nuestras mejores características como país ingresando aquí.

Mar 26/10/2010

Empresarios y estudiantes transpiran la Celeste entre Maratón y Atenas.

Un grupo de corredores amateurs, de entre 21 y 63 años, se van a Grecia y representarán a Uruguay en la carrera de 42 km 195 metros que unirá las ciudades de Maratón y Atenas, tal como hizo hace 2.500 años Filípides, que luego de correr esa distancia que separaba ambas ciudades para anunciar la victoria griega, cayó fulminado luego del esfuerzo. Estos 19 corredores, entre los que hay empresarios, profesionales y estudiantes, fueron encomendados como “embajadores de lujo” por el Ministerio de Turismo y Deporte, y parten mañana rumbo a Atenas donde serán recibidos por el embajador uruguayo en Grecia, José Luis Pombo. Como nos dijo Roni Lieberman, director de Memory e integrante del grupo de corredores, “esperemos no repetir lo de Filípides”.
Autor:
  • Un grupo de corredores amateurs, de entre 21 y 63 años, se van a Grecia y representarán a Uruguay en la carrera de 42 km 195 metros que unirá las ciudades de Maratón y Atenas, tal como hizo hace 2.500 años Filípides, que luego de correr esa distancia que separaba ambas ciudades para anunciar la victoria griega, cayó fulminado luego del esfuerzo. Estos 19 corredores, entre los que hay empresarios, profesionales y estudiantes, fueron encomendados como “embajadores de lujo” por el Ministerio de Turismo y Deporte, y parten mañana rumbo a Atenas donde serán recibidos por el embajador uruguayo en Grecia, José Luis Pombo. Como nos dijo Roni Lieberman, director de Memory e integrante del grupo de corredores, “esperemos no repetir lo de Filípides”.