En 2011, la prensa digital será leída por 3 de cada 10 lectores de prensa (¿leen o miran?)

A pesar de que todavía hay medios que no hacen un uso productivo de la herramienta, la prensa digital avanza, y de hecho, hoy la lee el 27% de los montevideanos mayores de 11 años. Alejandro Otazú, director de Mercados de la consultora Data/Media, se la jugó al afirmar que durante el 2011 el porcentaje de prensa digital supere el 30%. Sin embargo, advirtió que “estructuralmente todo lleva a pensar que la progresión geométrica se frenará antes del 40%”. Para el investigador, hay tres macrofactores que inciden claramente en el fenómeno: la expansión de los servicios de Adsl, una buena oferta en términos de diseño; y la sucesión de actos electorales que actuaron como catalizadores de la consulta para luego dejar definitivamente instituido el hábito, aún impreciso en términos de comportamiento, pues no sabemos muy bien si la gente lee o simplemente mira” asegura. Cuando le pedimos que delineara un perfil del lector digital, nos lo describió: “Es claramente mixto, coparticipan un 52,1% de hombres y un 47,1 de mujeres. A su vez uno de cada dos son menores de 29 años, y se cumple la hipótesis de sentido común, que indica que a mayor nivel socioeconómico mayor lectura de prensa digital, no obstante casi uno de cada diez lectores son del nivel más bajo”. Otro elemento que los investigadores constatan es que el tiempo de exposición a los medios “tradicionales” on line, que se sitúa en 32 minutos por día, ha caído a mano de herramientas como Facebook y Twitter.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.