- El martes, Skype llegó a tener en línea, en forma concurrente, 25 millones de usuarios, una cifra que representa un nuevo hito para la empresa. En 2009, se realizaron 113.000 millones de minutos de comunicación entre Skype y Skype. El 40% fueron comunicaciones de video.
Resultados de la búsqueda
- Actualmente, en el mundo, hay 37 millones de personas ciegas y 124 millones de personas con dificultades visuales. Tres cuartas partes de los casos de ceguera se pueden prevenir o tratar y, de no mediar ninguna intervención, el número de personas ciegas irá en aumento hasta alcanzar los 75:000.000 en 2020. En Uruguay, de acuerdo al censo de 2000, el 13% de la población estaba compuesta de personas de 65 años y se prevé que en 2050 los adultos mayores sean 850.000, lo que eleva el riesgo de patologías vinculadas a la baja visión.
- Dateas es un servicio internacional de búsqueda e información sobre personas y empresas, investigación genealógica y localización de paraderos. Por ahora sólo está disponible en argentina, Chile, España, Francia, Italia, Estados Unidos y Canadá.
Las 5 que “sonaron” en el medio Digital
- Durante la ceremonia de entrega de la Campana de Oro, que tuvo lugar el viernes 19 en el Latu, se entregaron cinco Campanas para trabajos realizados en Medio Digital. Los ganadores fueron de las diferentes categorías fueron: Notable (Sitios Web) para FNC; Ginkgo (Publicidad Online) para Unilever; Publicis Impetu (Animaciones) para Nestlé; Key (Viral) para Key; y Wunderman (Campaña) para Unilever.
El martes 30, de 8.45 a 12, en el Edificio Bolsa de Comercio (Rincón 454) el Centro de Empresas Familiares (CEF), de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, organiza la charla “Cuando el cambio tiene nombre de empresa familiar”, donde se presentarán testimonios de Pequeñas y Medianas Empresas de núcleo familiar. Es de libre acceso previa inscripción por el 29161277, int. 186.
- Hoy, a las 11, en el Icau (Juan Carlos Gómez 1276), Audiovisual Uruguay presenta la programación de la quinta edición del Día Nacional del Cine que se celebra el 5 de diciembre.
El martes 30, de 8.45 a 12, en el Edificio Bolsa de Comercio (Rincón 454) el Centro de Empresas Familiares (CEF), de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, organiza la charla “Cuando el cambio tiene nombre de empresa familiar”, donde se presentarán testimonios de Pequeñas y Medianas Empresas de núcleo familiar. Es de libre acceso previa inscripción por el 29161277, int. 186.
Con la experiencia (y el equipo de desarrollo) de Valle Escondido, Ecipsa sale a vender desde hoy los primeros 2 de los 14 macrolotes de Valle Cercano: “los productos para el ABC1 saturaron ese mercado –explica Garbarsky-; este desarrollo está pensado para la clase media que no está atendida hoy por hoy con ningún producto de estas características”.
- Nunca se fue del sector, pero desde que Jaime Garbarsky vendió Euromayor y sus proyectos, Ecipsa había perdido relevancia en el mapa de desarrollistas. Pero ahora volvieron a lo grande: el predio de 105 has. que compraron en la zona sur de la ciudad fue bautizado Valle Cercano y ayer mostraron las primeras “puntas” del master plan.
Con la experiencia (y el equipo de desarrollo) de Valle Escondido, Ecipsa sale a vender desde hoy los primeros 2 de los 14 macrolotes de Valle Cercano: “los productos para el ABC1 saturaron ese mercado –explica Garbarsky-; este desarrollo está pensado para la clase media que no está atendida hoy por hoy con ningún producto de estas características”.
El sommelier uruguayo Charlie Arturaola protagoniza su propia película.
- El filme, rodado en Mendoza, se llama “El camino del vino” y acaba de brillar en el Festival de Mar del Plata. Mezcla de ficción y realidad la película, dirigida por Nicolás Carreras, rescata los avatares de un catador de vinos que pierde su paladar y decide “volver a las fuentes” para recuperar su habilidad. Charlie Arturaola que se interpreta a sí mismo es un destacado sommelier uruguayo, muy carismático, radicado desde hace más de 20 años en Estados Unidos.
Medida de aduaneros no sólo afecta a Uruguay (ya se siente en Brasil).
- La playa de estacionamiento del puerto seco de Santana do Livramento, en la frontera con Uruguay (Rivera) está atestado de cargamento que espera la liberación de trámites de la Aduana uruguaya para continuar su ruta de importación y exportación. En total hay unos 180 camiones “parados” y los fiscales aduaneros brasileños están “atados de manos” ya que sin la parte del trámite de Uruguay no pueden hacer nada. Al día de ayer, la merma en el servicio era de 30%.
¡Ya están todos los candidatos para calificar rumbo al CUY2010!
- Presentados los 15 candidatos (Uruguayos de tarjeta OCA, Padres de la Fundación Manantiales, Festejos de The Coca-Cola Company, 2D de Conaprole, Cuando un Amigo se va de Julio C. Lestido, Horno de Augusta, Gemelos de FNC / Pepsico, Loco de Antel, Mi Mate de Canarias, Institucional Campaña Drogas de La Tele, Madres con cariño intenso de FNC / Pepsico, Levante de Conaprole, Mujeres de Nuvó, Un Paseo por Portones de Portones y No se lo digas a nadie de Avanti), los lectores de InfoNegocios están eligiendo con su voto quiénes serán los tres finalistas de este certamen. La incógnita se resolverá el próximo 15 de diciembre en el Radisson. Así que si a vos te faltó calificar algún comercial, todavía podés hacerlo haciendo clic en la sección fotográfica de esta edición. (Acordate que entre todos los lectores que califiquen todos los comerciales, sortearemos un iPod Shuffle de 2G).
Las empresas del Estado tienen que competir con los privados
Jorge: "Creo que ya está demostrado en el mundo desarrollado (no acá), que el Estado sólo debe gobernar y el privado es quien debe generar. No es justo que seamos menos de un tercio los que generamos fuentes de trabajo real y que todo el resto viva a costilla de esa generación de riqueza. Hoy tengo una empresa que me consume 12 horas diarias, 8 empleados y estoy seguro de no sacar más que un senador. Es al revés, el estado es quién debería ser auditado y no el privado que es el loco que se arriesga todavía a hacer inversiones y generar fuentes de trabajo. Hay que hacer como hizo la China comunista, achicarse y pasarle todo al privado. Hoy China se come al mundo, y les importa tres pitos ser volches o de derecha. Sólo les importan los dólares".
Sumate al debate ingresando aquí.
Jorge: "Creo que ya está demostrado en el mundo desarrollado (no acá), que el Estado sólo debe gobernar y el privado es quien debe generar. No es justo que seamos menos de un tercio los que generamos fuentes de trabajo real y que todo el resto viva a costilla de esa generación de riqueza. Hoy tengo una empresa que me consume 12 horas diarias, 8 empleados y estoy seguro de no sacar más que un senador. Es al revés, el estado es quién debería ser auditado y no el privado que es el loco que se arriesga todavía a hacer inversiones y generar fuentes de trabajo. Hay que hacer como hizo la China comunista, achicarse y pasarle todo al privado. Hoy China se come al mundo, y les importa tres pitos ser volches o de derecha. Sólo les importan los dólares".
Sumate al debate ingresando aquí.