Antes de abril de 2011 habrá al menos tres Havanna Café en Montevideo

Ya no tenés que ir a Buenos Aires para comprar los famosos alfajores Havanna que podés ya adquirir en Tienda Inglesa y Los Domínguez, además de los negocios de “frontera” (Duty Free de Aeropuerto y free shops de los ciudades fronterizas) gracias al trabajo que está desplegando la gente de la importadora Bliwell que tiene grandes aspiraciones para la marca que nació en Mar del Plata en 1948. La primera etapa del plan de negocios está en plena ejecución desde hace un par de meses y consiste en tener presencia con cinco referencias de productos (de un total de 50 referencias distintas que maneja la marca) en Tienda Inglesa y Los Domínguez. “Estamos ampliando la distribución a otras cadenas de supermercados” nos comentó Nicolás Stein, gerente de Producto Havanna en Bliwell. Una segunda etapa consistirá en la apertura de “góndolas (islas en centros comerciales) y Havanna Café” completó. Por estos días, la empresa está buscando las locaciones y planea, antes de abril de 2011, tener abiertos entre tres y cuatro locales en Montevideo que se sumarán a la oferta capitalina de cafeterías “gourmet”. También desarrollarán otras líneas de negocios como venta de productos corporativos a través de la web y productos específicos para hotelería. En la web de Los Domínguez la caja de 12 alfajores cuesta 289 pesos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.