Resultados de la búsqueda

Vie 20/08/2010

Uruguaya Micropagos desembarcará en Brasil y Paraguay antes de fin de año

Micropagos es una empresa que nació como un spin-off de Handosft S.A., dedicada a los desarrollos móviles desde hace 10 años, enfocada 100% al mundo de los pagos por celular y en especial a la banca móvil, que si bien todavía está en pañales tiene mucho potencial, sobre todo desde la perspectiva de la universalización de la telefonía móvil y de las intenciones de masificar la bancarización.
Tienen hoy en Uruguay unos 10 millones de transacciones de pagos (tienen un contador en tiempo real en la web) y se definen como “una marca blanca” ya que trabajan para las principales entidades financieras de Uruguay. Pero en el horizonte cercano de la empresa, que tomó la experiencia uruguaya como plan piloto y le ha ido muy bien, “estaremos desembarcando en Brasil y en Paraguay antes que termine el año” nos comentó Guillermo Varela, director de la compañía, quien rápidamente aclara: “No vendemos tecnología, somos el socio teconológico y estratégico de los distintos players del mercado. Facilitamos asociaciones y la creación del ecosistema necesario para que la adopción del nuevo servicio sea exitosa”, afirma. Micropagos es una de las pocas empresas asociadas a Visa (Thrid Party Agent), PCI Compliant y ha recibido el apoyo de la ANII para el desarrollo de sus plataformas.
Autor:
  • Micropagos es una empresa que nació como un spin-off de Handosft S.A., dedicada a los desarrollos móviles desde hace 10 años, enfocada 100% al mundo de los pagos por celular y en especial a la banca móvil, que si bien todavía está en pañales tiene mucho potencial, sobre todo desde la perspectiva de la universalización de la telefonía móvil y de las intenciones de masificar la bancarización.
    Tienen hoy en Uruguay unos 10 millones de transacciones de pagos (tienen un contador en tiempo real en la web) y se definen como “una marca blanca” ya que trabajan para las principales entidades financieras de Uruguay. Pero en el horizonte cercano de la empresa, que tomó la experiencia uruguaya como plan piloto y le ha ido muy bien, “estaremos desembarcando en Brasil y en Paraguay antes que termine el año” nos comentó Guillermo Varela, director de la compañía, quien rápidamente aclara: “No vendemos tecnología, somos el socio teconológico y estratégico de los distintos players del mercado. Facilitamos asociaciones y la creación del ecosistema necesario para que la adopción del nuevo servicio sea exitosa”, afirma. Micropagos es una de las pocas empresas asociadas a Visa (Thrid Party Agent), PCI Compliant y ha recibido el apoyo de la ANII para el desarrollo de sus plataformas.
Vie 20/08/2010

En Uruguay todavía no “prende” el nicho de edificios para adultos mayores.

Son muy comunes en Estados Unidos, España y Reino Unido pero en Uruguay todavía no han seducido a los inversores que hasta el momento no han construido ningún edificio destinado a personas de la tercera edad. “No conozco ninguno en Uruguay, ni construido ni en proyecto” nos comentó el experto Julio Villamide cuando le consultamos sobre la existencia en el país de edificios “tutelados” orientados a personas mayores que por distintas razones han quedado solas para vivir y buscan espacios cómodos y amenities exclusivas que han hecho furor en Europa y Estados Unidos. Su llegada podría ser cuestión de tiempo, a juzgar por los desarrollos que se están anunciando en algunas ciudades argentinas como Rosario.
Autor:
  • Son muy comunes en Estados Unidos, España y Reino Unido pero en Uruguay todavía no han seducido a los inversores que hasta el momento no han construido ningún edificio destinado a personas de la tercera edad. “No conozco ninguno en Uruguay, ni construido ni en proyecto” nos comentó el experto Julio Villamide cuando le consultamos sobre la existencia en el país de edificios “tutelados” orientados a personas mayores que por distintas razones han quedado solas para vivir y buscan espacios cómodos y amenities exclusivas que han hecho furor en Europa y Estados Unidos. Su llegada podría ser cuestión de tiempo, a juzgar por los desarrollos que se están anunciando en algunas ciudades argentinas como Rosario.
Vie 20/08/2010

Si salís el 24 y manejás tomá, pero precauciones para que alguien te lleve.

La Fundación Alejandra Forlán se suma a las campañas de prevención de accidentes de tránsito de cara a la populosa Fiesta de la Nostalgia. La Fundación trabaja para prevenir los siniestros de tránsito que son la primera causa de muerte en personas de hasta 35 años. La campaña convoca a que “este 24 la nostalgia no sea por un ser querido. Si salís, volvé seguro”. Según la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) en la noche del 24 de agosto se movilizan aproximadamente 600.000 personas y se habilitan más de 500 locales para realizar fiestas y eventos. ¿Ya tomaste tus precauciones para volver a tu casa sano y salvo?
Autor:
  • La Fundación Alejandra Forlán se suma a las campañas de prevención de accidentes de tránsito de cara a la populosa Fiesta de la Nostalgia. La Fundación trabaja para prevenir los siniestros de tránsito que son la primera causa de muerte en personas de hasta 35 años. La campaña convoca a que “este 24 la nostalgia no sea por un ser querido. Si salís, volvé seguro”. Según la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) en la noche del 24 de agosto se movilizan aproximadamente 600.000 personas y se habilitan más de 500 locales para realizar fiestas y eventos. ¿Ya tomaste tus precauciones para volver a tu casa sano y salvo?
Vie 20/08/2010

En qué anda Tata Consultancy.

La empresa está en Uruguay desde el 2002 y sus actividades siempre se enfocaron a atender clientes globales, básicamente americanos y europeos, comenta su director de ventas, Daniel Cámera. “Hoy día la compañía ha llegado a un nivel de servicios que le permite emplear a más de 900 personas. Y este año estamos empezando a generar soluciones a nivel local para volcar nuestra experiencia internacional con los clientes del sector público, del área bancaria, y de las grandes empresas de Uruguay, que son a las que le queremos ofrecer nuestros servicios de desarrollo de sistemas y mantenimiento”, dice Cámera. Según su experiencia, el mercado nacional valora la experiencia de Tata Consultancy en los procesos de calidad, en la gestión de la empresa y en sus modelos de desarrollo. “No sólo le ofrecemos servicios a los clientes sino que los ayudamos a través de consultorías para que ellos mismos generen sus propias metodologías de trabajo, sistemas de calidad, sus propios seguimientos y mejoras continuas de sus procesos”, señala el director.
Autor:
  • La empresa está en Uruguay desde el 2002 y sus actividades siempre se enfocaron a atender clientes globales, básicamente americanos y europeos, comenta su director de ventas, Daniel Cámera. “Hoy día la compañía ha llegado a un nivel de servicios que le permite emplear a más de 900 personas. Y este año estamos empezando a generar soluciones a nivel local para volcar nuestra experiencia internacional con los clientes del sector público, del área bancaria, y de las grandes empresas de Uruguay, que son a las que le queremos ofrecer nuestros servicios de desarrollo de sistemas y mantenimiento”, dice Cámera. Según su experiencia, el mercado nacional valora la experiencia de Tata Consultancy en los procesos de calidad, en la gestión de la empresa y en sus modelos de desarrollo. “No sólo le ofrecemos servicios a los clientes sino que los ayudamos a través de consultorías para que ellos mismos generen sus propias metodologías de trabajo, sistemas de calidad, sus propios seguimientos y mejoras continuas de sus procesos”, señala el director.
Vie 20/08/2010

Daniel Cámera

Daniel Cámara es tutor de Planes de Negocios en la Universidad ORT y hace nueve meses que se incorporó a Tata Consultancy, donde su prioridad de trabajo allí es desarrollar negocios locales. “Queremos que los vínculos internacionales se sigan manejando como hasta ahora y buscamos fortalecer la actividad comercial en Uruguay”, dice.
Autor:
  • Daniel Cámara es tutor de Planes de Negocios en la Universidad ORT y hace nueve meses que se incorporó a Tata Consultancy, donde su prioridad de trabajo allí es desarrollar negocios locales. “Queremos que los vínculos internacionales se sigan manejando como hasta ahora y buscamos fortalecer la actividad comercial en Uruguay”, dice.
Vie 20/08/2010

Indian Outlet se beneficia del cierre de C&A de Argentina y toma sus marcas insignia

Sole: "Últimamente hay que tener mucho cuidado con las prendas, ya que muchas vienen con importantes fallas, agujeros, tajos, deshilachados, etc. Hay gangas muy buenas pero hay muchas prendas en malas condiciones".

¿Ya probaste pasar por Indian Outlet? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Sole: "Últimamente hay que tener mucho cuidado con las prendas, ya que muchas vienen con importantes fallas, agujeros, tajos, deshilachados, etc. Hay gangas muy buenas pero hay muchas prendas en malas condiciones".

    ¿Ya probaste pasar por Indian Outlet? Contanos tu experiencia aquí.

Vie 20/08/2010

Caminos del Inca, restaurante tradicional peruano, abre en Pocitos

Cesar: "¡Me encanta la idea! Tuve alojando en mi casa a una cocinera profesional peruana que por diversos motivos pensaba establecerse aquí. Durante su estadía nos deleitó con una variedad increíble de sabores y colores, además de su cálida manera de ser. Como recuerdo me dejó varias semillas de maíz morado con el cual se hace la chicha, además de varios pimientos muy picantes ¡Inolvidable!"

¿Ya fuiste a Caminos del Inca? Sumá tu comentario aquí.

Autor:
  • Cesar: "¡Me encanta la idea! Tuve alojando en mi casa a una cocinera profesional peruana que por diversos motivos pensaba establecerse aquí. Durante su estadía nos deleitó con una variedad increíble de sabores y colores, además de su cálida manera de ser. Como recuerdo me dejó varias semillas de maíz morado con el cual se hace la chicha, además de varios pimientos muy picantes ¡Inolvidable!"

    ¿Ya fuiste a Caminos del Inca? Sumá tu comentario aquí.

Vie 20/08/2010

Desempleo y envíos al seguro de paro ¿otra sensación térmica?

Elda da Fonseca: "Es lamentable ver que nuestros gobernantes vean esta situación dentro de lo esperado, escuché el comentario en la tele y no podía creer, que piense que una ciudad como Florida cuya vida se debe al Frigorífico y a la Curtiembre está detenida comercial y laboralmente y lo encuentre normal es alarmante, sí este es el sentido que tienen de realidad asusta pensar lo que nos puede deparar el futuro. Yo puedo asegurarle al señor que no está dentro de lo normal, normal es que disminuya el trabajo en ciertas épocas del año, no que deban cerrar curtiembres y frigoríficos paralizando totalmente sus actividades. No sé en cuál país ha vivido este señor para que opine de esta forma, yo en Uruguay y trabajando toda la vida en el sector cueros, por lo que le pediría que se informe mejor antes de hacer comentarios por el estilo".

Sumate al debate ingresando aquí.

Autor:
  • Elda da Fonseca: "Es lamentable ver que nuestros gobernantes vean esta situación dentro de lo esperado, escuché el comentario en la tele y no podía creer, que piense que una ciudad como Florida cuya vida se debe al Frigorífico y a la Curtiembre está detenida comercial y laboralmente y lo encuentre normal es alarmante, sí este es el sentido que tienen de realidad asusta pensar lo que nos puede deparar el futuro. Yo puedo asegurarle al señor que no está dentro de lo normal, normal es que disminuya el trabajo en ciertas épocas del año, no que deban cerrar curtiembres y frigoríficos paralizando totalmente sus actividades. No sé en cuál país ha vivido este señor para que opine de esta forma, yo en Uruguay y trabajando toda la vida en el sector cueros, por lo que le pediría que se informe mejor antes de hacer comentarios por el estilo".

    Sumate al debate ingresando aquí.

Vie 20/08/2010

Copa cumple cuatro años en Uruguay con “altísimo” nivel de ocupación

Ruben Luis: "Viajamos con mi señora y dos nietos de 11 años a Miami en enero. El servicio es muy bueno y la puntualidad también. Es recomendable. Saludos".

¿Volaste alguna vez por Copa? Subí tu experiencia aquí.

Autor:
  • Ruben Luis: "Viajamos con mi señora y dos nietos de 11 años a Miami en enero. El servicio es muy bueno y la puntualidad también. Es recomendable. Saludos".

    ¿Volaste alguna vez por Copa? Subí tu experiencia aquí.

Vie 20/08/2010

Crean tapones de siliconas para botellas de cerveza (¿los usarías?).

Muchas veces, luego de abrir una botella de cerveza, no terminamos de consumirla. Para eso, alguien inventó Beers Savers, unos tapones de silicona muy útiles que pueden ayudarte a conservar la cerveza. Los podés usar cuantas veces quieras y, aseguran, la cerveza se mantiene en perfectas condiciones y con el nivel de espuma adecuado. En Europa cuesta unos 6 euros pero a decir verdad, con el nivel de consumo cervecero que hay en Uruguay (más de 23 litros por cabeza por año) difícilmente alguien deje algo en la botella. ¿Utilizarías estos tapones o harías el esfuerzo y te terminarías la botella?
Autor:
  • Muchas veces, luego de abrir una botella de cerveza, no terminamos de consumirla. Para eso, alguien inventó Beers Savers, unos tapones de silicona muy útiles que pueden ayudarte a conservar la cerveza. Los podés usar cuantas veces quieras y, aseguran, la cerveza se mantiene en perfectas condiciones y con el nivel de espuma adecuado. En Europa cuesta unos 6 euros pero a decir verdad, con el nivel de consumo cervecero que hay en Uruguay (más de 23 litros por cabeza por año) difícilmente alguien deje algo en la botella. ¿Utilizarías estos tapones o harías el esfuerzo y te terminarías la botella?