Resultados de la búsqueda

Lun 23/08/2010

Diplomate en Medios en la Universidad de Montevideo

En marzo del 2011 comenzará a dictarse en Uruguay el Diploma Media Class en la Universidad de Montevideo, luego del acuerdo al que arribaron la Facultad de Comunicación e Ibope Medios. El programa estará dirigido a optimizar los recursos de planificación, medición de audiencia y monitoreo de inversión. Consta de siete módulos temáticos que pueden cursarse en conjunto o individualmente, de acuerdo a los intereses profesionales o académicos del participante.
Autor:
  • En marzo del 2011 comenzará a dictarse en Uruguay el Diploma Media Class en la Universidad de Montevideo, luego del acuerdo al que arribaron la Facultad de Comunicación e Ibope Medios. El programa estará dirigido a optimizar los recursos de planificación, medición de audiencia y monitoreo de inversión. Consta de siete módulos temáticos que pueden cursarse en conjunto o individualmente, de acuerdo a los intereses profesionales o académicos del participante.
Lun 23/08/2010

El miércoles 8 de setiembre, desde las 8,30, en el Radisson Victoria Plaza, tendrá lugar la décimocuarta Conferencia Internacional Endeavor. Este año, uno de los conferencistas estrella será Wood Staton, presidente de McDonald’s Latinoamérica. Además habrá disertaciones de emprendedores locales y de la región. El acceso es gratuito y sólo tenés que inscribirte con tiempo en la web. Al cierre se realizará una edición especial del Pecha Kucha Montevideo dirigida a emprendedores.
Autor:
  • El miércoles 8 de setiembre, desde las 8,30, en el Radisson Victoria Plaza, tendrá lugar la décimocuarta Conferencia Internacional Endeavor. Este año, uno de los conferencistas estrella será Wood Staton, presidente de McDonald’s Latinoamérica. Además habrá disertaciones de emprendedores locales y de la región. El acceso es gratuito y sólo tenés que inscribirte con tiempo en la web. Al cierre se realizará una edición especial del Pecha Kucha Montevideo dirigida a emprendedores.
Lun 23/08/2010

Política de precios explica parte del éxito de Chevrolet en Uruguay

Las ventas de General Motors en América Latina deberían alcanzar el millón de unidades este año, en un contexto de 5 millones de unidades de las distintas marcas del mercado, aseguró en San Pablo hace unos días el presidente ejecutivo de la unidad América del Sur de General Motors. Localmente, la marca contribuirá con unas 10.000 unidades al millón que piensa colocar GM. Aprovechamos para preguntarle a Martín Pereira, director de Carper Automóviles, uno de los principales concesionarios exclusivos GM en Uruguay, cuál era la participación con la que cerraría la marca este año. El concesionario nos contó que parte del éxito de la marca, que tiene un 25% del mercado en Uruguay y planea cerrar el año con unas 10.000 unidades vendidas (ya superó las 6.000 entre autos y camionetas), es que todos los concesionarios acordaron manejar los mismos precios y sólo competir por calidad de atención y servicio. Tienen una asociación Aucoche (Asociación de Concesionarios Chevrolet) que se reúnen una vez al mes. También nos contó que la idea de la compañía es traer al menos cuatro nuevos modelos cada año.
Autor:
  • Las ventas de General Motors en América Latina deberían alcanzar el millón de unidades este año, en un contexto de 5 millones de unidades de las distintas marcas del mercado, aseguró en San Pablo hace unos días el presidente ejecutivo de la unidad América del Sur de General Motors. Localmente, la marca contribuirá con unas 10.000 unidades al millón que piensa colocar GM. Aprovechamos para preguntarle a Martín Pereira, director de Carper Automóviles, uno de los principales concesionarios exclusivos GM en Uruguay, cuál era la participación con la que cerraría la marca este año. El concesionario nos contó que parte del éxito de la marca, que tiene un 25% del mercado en Uruguay y planea cerrar el año con unas 10.000 unidades vendidas (ya superó las 6.000 entre autos y camionetas), es que todos los concesionarios acordaron manejar los mismos precios y sólo competir por calidad de atención y servicio. Tienen una asociación Aucoche (Asociación de Concesionarios Chevrolet) que se reúnen una vez al mes. También nos contó que la idea de la compañía es traer al menos cuatro nuevos modelos cada año.
Lun 23/08/2010

Estuvimos en la inauguración de Divas Club.

El jueves se inauguró Divas Club, un centro de entretenimiento con marcado perfil erótico. Vimos muchos “famosos”, gente de la televisión, futbolistas, ex futbolistas y dirigentes de fútbol. Mauricio Peña, director del emprendimiento nos contó qué es lo que preparan para los próximos meses. Además de la propuesta de gastronomía afrodisíaca que marca el perfil del lugar, habrá shows y performances. Posteriormente se sumarán una librería erótica y sex shop (en un reservado). El amplio local está ubicado en Rincón 626, decorado con reminiscencias del Moulin Rouge y estará “muy orientado a turistas” nos comentó. Para ello dipondrán de custodia policial en toda la cuadra los fines de semana. Para la noche del 24 se anuncia la presencia de la diva argentina Moria Casán que será una especie de “madrina” del local.
Autor:
  • El jueves se inauguró Divas Club, un centro de entretenimiento con marcado perfil erótico. Vimos muchos “famosos”, gente de la televisión, futbolistas, ex futbolistas y dirigentes de fútbol. Mauricio Peña, director del emprendimiento nos contó qué es lo que preparan para los próximos meses. Además de la propuesta de gastronomía afrodisíaca que marca el perfil del lugar, habrá shows y performances. Posteriormente se sumarán una librería erótica y sex shop (en un reservado). El amplio local está ubicado en Rincón 626, decorado con reminiscencias del Moulin Rouge y estará “muy orientado a turistas” nos comentó. Para ello dipondrán de custodia policial en toda la cuadra los fines de semana. Para la noche del 24 se anuncia la presencia de la diva argentina Moria Casán que será una especie de “madrina” del local.
Lun 23/08/2010

Uruguay es el quinto mejor país para vivir en la región (según Newsweek).

La revista estadounidense Newsweek se preocupó por saber cuáles eran los mejores países del mundo para vivir. Elaboró un índice global “Los Mejores Países del Mundo” que encabeza Finlandia. En Latinoamérica, para los “gringos” el país con mejores condiciones es Chile (puesto 31 en el ranking de 100). Le siguen Costa Rica (33), Panamá (41) y Perú (42). Uruguay se ubicó quinto en la región y 44 en la lista general. Argentina está en el puesto 46 y Brasil en el 48. Guatemala, en el puesto 84 es el peor posicionado de América Latina. Un par de datos no menores: el mejor país para comer es España, y el mejor para el sexo República Checa.
Autor:
  • La revista estadounidense Newsweek se preocupó por saber cuáles eran los mejores países del mundo para vivir. Elaboró un índice global “Los Mejores Países del Mundo” que encabeza Finlandia. En Latinoamérica, para los “gringos” el país con mejores condiciones es Chile (puesto 31 en el ranking de 100). Le siguen Costa Rica (33), Panamá (41) y Perú (42). Uruguay se ubicó quinto en la región y 44 en la lista general. Argentina está en el puesto 46 y Brasil en el 48. Guatemala, en el puesto 84 es el peor posicionado de América Latina. Un par de datos no menores: el mejor país para comer es España, y el mejor para el sexo República Checa.
Lun 23/08/2010

En qué anda Isbel.

La compañía lleva más de 30 años en el mercado y se especializa en soluciones de tecnología y servicios asociados, abarcando desde pequeñas empresas a grandes corporaciones, comenta su director comercial y de operaciones, Federico Merino. Isbel tiene su casa matriz en Uruguay y cuenta con subsidiarias en el Caribe, México y Chile, lugares desde donde entrega soluciones de valor en Contact Center, Voz-Comunicaciones Unificadas, Networking, Servicios, Consultoría, BPO y Desarrollo de Software a 16 países. Merino cuenta que la empresa también tiene miles de clientes con alta presencia en Carriers de Telecomunicaciones, Finanzas, Contact Centers, Gobierno, Retail, industria, servicios, hotelería y salud. Isbel emplea a más de 140 personas y más del 90% de ellas poseen una formación técnica, terciaria o de posgrado.

Autor:
  • La compañía lleva más de 30 años en el mercado y se especializa en soluciones de tecnología y servicios asociados, abarcando desde pequeñas empresas a grandes corporaciones, comenta su director comercial y de operaciones, Federico Merino. Isbel tiene su casa matriz en Uruguay y cuenta con subsidiarias en el Caribe, México y Chile, lugares desde donde entrega soluciones de valor en Contact Center, Voz-Comunicaciones Unificadas, Networking, Servicios, Consultoría, BPO y Desarrollo de Software a 16 países. Merino cuenta que la empresa también tiene miles de clientes con alta presencia en Carriers de Telecomunicaciones, Finanzas, Contact Centers, Gobierno, Retail, industria, servicios, hotelería y salud. Isbel emplea a más de 140 personas y más del 90% de ellas poseen una formación técnica, terciaria o de posgrado.

Lun 23/08/2010

Federico Merino

Para Federico Merino lo principal de su compañía son los valores de su gente: pasión por el servicio, actitud positiva, trabajo en equipo, mejora continua, responsabilidad, humildad y honestidad. Tanto él como la empresa tratan de escuchar y entender a sus clientes para mejorar sus procesos de sus negocios, brindándoles siempre soluciones tecnológicas innovadoras.
Autor:
  • Para Federico Merino lo principal de su compañía son los valores de su gente: pasión por el servicio, actitud positiva, trabajo en equipo, mejora continua, responsabilidad, humildad y honestidad. Tanto él como la empresa tratan de escuchar y entender a sus clientes para mejorar sus procesos de sus negocios, brindándoles siempre soluciones tecnológicas innovadoras.
Lun 23/08/2010

El Radisson tendrá su propio Hielo Bar

María: "¡Qué bueno tener uno en Montevideo! estuve en un Ice bar en Europa y es un lugar original para tomar un trago. Con esculturas de hielo de lugares representativos de la ciudad y una barra espectacular. Lo único negativo es que solamente puedes estar entre 30 y 45 minutos".

¿Estuviste alguna vez en un Ice Bar? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • María: "¡Qué bueno tener uno en Montevideo! estuve en un Ice bar en Europa y es un lugar original para tomar un trago. Con esculturas de hielo de lugares representativos de la ciudad y una barra espectacular. Lo único negativo es que solamente puedes estar entre 30 y 45 minutos".

    ¿Estuviste alguna vez en un Ice Bar? Contanos tu experiencia aquí.

Lun 23/08/2010

Conexiones de banda ancha móvil se multiplicaron por cuatro en 2 años

Marcelo Bruckman: "Concuerdo plenamente con el InfoNauta Javier aparte que la banda ancha móvil la mitad de las veces no tiene buena bajada (y menos hablar de subida), los precios en general de Internet en Uruguay son sumamente altos. Como dijo somos uno de los primeros países en Latinoamérica en cantidad de conexiones per cápita, pero también las conexiones son muy caras. Por ejemplo, yo tengo 2 tipos de ADSL uno que pago 1.268 pesos (aproximadamente 60 dólares, 2048k de bajada y 128 de subida) y otro que pago $ 2.590 (aproximadamente 130 dólares 4Mb bajada y 512Kb subida). Sin ir más lejos, en Argentina conseguís lo mismo por 40 dólares y en USA por 15 y 30 (o menos) por el de 4Mb".

¿Qué pensás sobre el servicio de Internet en Uruguay? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Marcelo Bruckman: "Concuerdo plenamente con el InfoNauta Javier aparte que la banda ancha móvil la mitad de las veces no tiene buena bajada (y menos hablar de subida), los precios en general de Internet en Uruguay son sumamente altos. Como dijo somos uno de los primeros países en Latinoamérica en cantidad de conexiones per cápita, pero también las conexiones son muy caras. Por ejemplo, yo tengo 2 tipos de ADSL uno que pago 1.268 pesos (aproximadamente 60 dólares, 2048k de bajada y 128 de subida) y otro que pago $ 2.590 (aproximadamente 130 dólares 4Mb bajada y 512Kb subida). Sin ir más lejos, en Argentina conseguís lo mismo por 40 dólares y en USA por 15 y 30 (o menos) por el de 4Mb".

    ¿Qué pensás sobre el servicio de Internet en Uruguay? Dejá tu opinión aquí.

Lun 23/08/2010

¿Qué hacés con los residuos que generas en tu casa?

Ignacio: "En mi casa separamos todo lo que es biodegradable y lo entierro en el fondo, cada vez que entierro la basura semanal remuevo lo enterrado anteriormente para oxigenar el compost. Es impresionante ver como desaparece (se degrada) todo lo que uno va enterrando y cómo se multiplican las lombrices entre otros asociados a la causa. Esta actividad la realizo luego de observar de qué forma separan la basura en Brasil, visto y considerando que aquí estamos muy lejos de eso es que tomamos en casa esta iniciativa".

Mariana: "Separo las botellas de plástico y las dejo en un canasto que tenemos en mi vereda o en mi propia reja – sin bolsa, cosa que se vean- No duran ni 10 minutos que alguien los lleva. Los papeles y otros productos reciclables los pongo en una bolsa y no la ato y la llevo al contenedor (Todavía no hay contenedores naranja en mi barrio). Todos los desechos no reciclables los pongo en una bolsa que no ato y cuando llego al contenedor la vacío y tiro la bolsa vacía. Observé que los hurgadores rompen las bolsas porque las atamos. Me molesta mucho que saquen las bolsas y las rompan en el suelo y dejen todo tirado y ensucien toda la cuadra. Si tiramos la basura directo al contenedor no pueden hacerlo, les aconsejo hacerlo da resultado. Debido a que el camión de la basura pasa por mi barrio al mediodía me hace imposible llevar la basura en el momento que pasan o un ratito antes, pero si pudiera lo haría sin dudar. Me molesta muchísimo la actitud de los hurgadores ya que pueden hurgar sin ensuciar".

¿Qué hacés con tu basura? Subite al debate aquí.

Autor:
  • Ignacio: "En mi casa separamos todo lo que es biodegradable y lo entierro en el fondo, cada vez que entierro la basura semanal remuevo lo enterrado anteriormente para oxigenar el compost. Es impresionante ver como desaparece (se degrada) todo lo que uno va enterrando y cómo se multiplican las lombrices entre otros asociados a la causa. Esta actividad la realizo luego de observar de qué forma separan la basura en Brasil, visto y considerando que aquí estamos muy lejos de eso es que tomamos en casa esta iniciativa".

    Mariana: "Separo las botellas de plástico y las dejo en un canasto que tenemos en mi vereda o en mi propia reja – sin bolsa, cosa que se vean- No duran ni 10 minutos que alguien los lleva. Los papeles y otros productos reciclables los pongo en una bolsa y no la ato y la llevo al contenedor (Todavía no hay contenedores naranja en mi barrio). Todos los desechos no reciclables los pongo en una bolsa que no ato y cuando llego al contenedor la vacío y tiro la bolsa vacía. Observé que los hurgadores rompen las bolsas porque las atamos. Me molesta mucho que saquen las bolsas y las rompan en el suelo y dejen todo tirado y ensucien toda la cuadra. Si tiramos la basura directo al contenedor no pueden hacerlo, les aconsejo hacerlo da resultado. Debido a que el camión de la basura pasa por mi barrio al mediodía me hace imposible llevar la basura en el momento que pasan o un ratito antes, pero si pudiera lo haría sin dudar. Me molesta muchísimo la actitud de los hurgadores ya que pueden hurgar sin ensuciar".

    ¿Qué hacés con tu basura? Subite al debate aquí.