Resultados de la búsqueda

Vie 09/07/2010

Café Martínez quiere llegar con dos locales al Día del Amigo.

Hace unos días te comentábamos sobre el desembarco de empresas argentinas con marcas “fuertes” en sus segmentos, como Itamaé Sushi o El Noble, que veían a Montevideo como un buen punto para su expansión regional de la mano de inversores locales que le tenían fe al desarrollo de las franquicias. Y si algo le faltaba a la ciudad son buenas cafeterías, por eso, cuatro inversores uruguayos traerán la cadena gourmet Café Martínez, que en los próximos días estará abriendo dos locales, uno en la zona de Villa Biarritz (sobre la calle Ellauri a un par de cuadras del Shopping) y el otro en Carrasco. La idea es abrir el 20 de julio, en ocasión del Día del Amigo.
Autor:
  • Hace unos días te comentábamos sobre el desembarco de empresas argentinas con marcas “fuertes” en sus segmentos, como Itamaé Sushi o El Noble, que veían a Montevideo como un buen punto para su expansión regional de la mano de inversores locales que le tenían fe al desarrollo de las franquicias. Y si algo le faltaba a la ciudad son buenas cafeterías, por eso, cuatro inversores uruguayos traerán la cadena gourmet Café Martínez, que en los próximos días estará abriendo dos locales, uno en la zona de Villa Biarritz (sobre la calle Ellauri a un par de cuadras del Shopping) y el otro en Carrasco. La idea es abrir el 20 de julio, en ocasión del Día del Amigo.
Vie 09/07/2010

Particulares y concesionarios se mudan a la web (crecen 50% los clasificados de vehículos).

Los avisos clasificados por Internet registraron un crecimiento del 50% en Uruguay en mayo, en relación con el mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por MercadoLibre.com. Internet se ha convertido en el espacio más propicio para comprar y vender vehículos, no sólo para particulares (75%) sino para concesionarios (25%) lo que se ve reflejado en la expansión y proliferación de las plataformas de avisos clasificados online. En Uruguay muchos de estos sitios ya tienen 10 años e incluso los diarios están volcando sus clasificados tradicionales de papel también a la web. El sitio de clasificados de MercadoLibre Uruguay muestra más de 6.800 avisos de vehículos, de los cuales el 45% corresponden a autos y 27% a motos. Las marcas de autos más ofrecidas son Volkswagen (19%), Fiat (16%), Chevrolet (12%), Ford (9%) y Peugeot (8%).
Autor:
  • Los avisos clasificados por Internet registraron un crecimiento del 50% en Uruguay en mayo, en relación con el mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por MercadoLibre.com. Internet se ha convertido en el espacio más propicio para comprar y vender vehículos, no sólo para particulares (75%) sino para concesionarios (25%) lo que se ve reflejado en la expansión y proliferación de las plataformas de avisos clasificados online. En Uruguay muchos de estos sitios ya tienen 10 años e incluso los diarios están volcando sus clasificados tradicionales de papel también a la web. El sitio de clasificados de MercadoLibre Uruguay muestra más de 6.800 avisos de vehículos, de los cuales el 45% corresponden a autos y 27% a motos. Las marcas de autos más ofrecidas son Volkswagen (19%), Fiat (16%), Chevrolet (12%), Ford (9%) y Peugeot (8%).
Vie 09/07/2010

En qué anda Ottonello.

La empresa familiar está haciendo hincapié en el tema tecnológico-edilicio, invirtiendo en lo comercial y también en la actualización de todo lo relacionado con la maquinaria de trabajo y por ende, la calidad de sus productos, comenta su director, Juan Ottonello. “Para eso, realizamos permanentemente métodos de control sanitarios. Defendemos todos los días la imagen de calidad, tratando de mantener el sabor artesanal de nuestros alimentos con materias primas nobles, acompañadas de procesos de curado, secado y ahumado naturales”, dice Ottonello, y agrega que entre los productos más vendidos de la firma se distinguen la mortadela y los panchos, aunque el salame, la bondiola y el jamón también se comercializan muy bien. “Si bien tuvimos un traspié con la crisis económica del 2002, hoy día tenemos uno de los volúmenes de ventas más grandes desde que estamos en el mercado”, concluye el director.
Autor:
  • La empresa familiar está haciendo hincapié en el tema tecnológico-edilicio, invirtiendo en lo comercial y también en la actualización de todo lo relacionado con la maquinaria de trabajo y por ende, la calidad de sus productos, comenta su director, Juan Ottonello. “Para eso, realizamos permanentemente métodos de control sanitarios. Defendemos todos los días la imagen de calidad, tratando de mantener el sabor artesanal de nuestros alimentos con materias primas nobles, acompañadas de procesos de curado, secado y ahumado naturales”, dice Ottonello, y agrega que entre los productos más vendidos de la firma se distinguen la mortadela y los panchos, aunque el salame, la bondiola y el jamón también se comercializan muy bien. “Si bien tuvimos un traspié con la crisis económica del 2002, hoy día tenemos uno de los volúmenes de ventas más grandes desde que estamos en el mercado”, concluye el director.
Vie 09/07/2010

Juan Ottonello

La empresa nació en 1914 y Juan Ottonello la dirige desde hace 7 años. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los consumidores con productos de alta calidad, siempre avalados por inspecciones de organismos oficiales. “Así también es que podemos competir con solvencia en los mercados internacionales más exigentes”, dice.
Autor:
  • La empresa nació en 1914 y Juan Ottonello la dirige desde hace 7 años. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades de los consumidores con productos de alta calidad, siempre avalados por inspecciones de organismos oficiales. “Así también es que podemos competir con solvencia en los mercados internacionales más exigentes”, dice.
Vie 09/07/2010

Aeropuerto sanducero “casi” a punto para vuelos de BQB

Jorge: “Es un crack don López Mena, no sólo tiene casi el monopolio del negocio del mar, sino que tiene la única aerolínea privada que llega al interior y le hacen aeropuertos. De hecho se los arreglan. El lobby que hizo primero con Tabaré, luego con Kirchner y ahora con Mujica demuestra que es uno de los tipos más inteligentes del país. Ahora se va a hacer su propio puerto, con su hotel y su edificio en la rambla portuaria, cuando a otros le prohibieron proyectos de edificios en la misma zona. Lo repito, un crack”.

Autor:
  • Jorge: “Es un crack don López Mena, no sólo tiene casi el monopolio del negocio del mar, sino que tiene la única aerolínea privada que llega al interior y le hacen aeropuertos. De hecho se los arreglan. El lobby que hizo primero con Tabaré, luego con Kirchner y ahora con Mujica demuestra que es uno de los tipos más inteligentes del país. Ahora se va a hacer su propio puerto, con su hotel y su edificio en la rambla portuaria, cuando a otros le prohibieron proyectos de edificios en la misma zona. Lo repito, un crack”.

Vie 09/07/2010

En Uruguay todo está más caro que en la región

Wilson: “Es probable que sea así, no tengo información general de los demás países, pero hay una cosa que no se ha manejado y creo que es lo más importante, "el tamaño de nuestro mercado". Es fundamental no olvidar ese detalle, es lo que marca con fuerza, cuánta competencia se puede desarrollar”.

¿Uruguay es caro por el tamaño de su mercado? Comentarios aquí.

Autor:
  • Wilson: “Es probable que sea así, no tengo información general de los demás países, pero hay una cosa que no se ha manejado y creo que es lo más importante, "el tamaño de nuestro mercado". Es fundamental no olvidar ese detalle, es lo que marca con fuerza, cuánta competencia se puede desarrollar”.

    ¿Uruguay es caro por el tamaño de su mercado? Comentarios aquí.

Vie 09/07/2010

La ciudad se va vistiendo de celeste y blanco

Ángela: “Aporta al sentimiento, cambió el enfoque de la noticia, se presenta la alegría, la emoción, la concentración, la unión. Habría que premiar la actitud de la selección, porque contagia a los jóvenes y los niños, de una pasión nunca antes vista y demostraron ser un modelo digno de imitar”.

¿Qué te generó la selección durante lo que va del mundial? Dejá tu comentarios aquí.

Autor:
  • Ángela: “Aporta al sentimiento, cambió el enfoque de la noticia, se presenta la alegría, la emoción, la concentración, la unión. Habría que premiar la actitud de la selección, porque contagia a los jóvenes y los niños, de una pasión nunca antes vista y demostraron ser un modelo digno de imitar”.

    ¿Qué te generó la selección durante lo que va del mundial? Dejá tu comentarios aquí.

Vie 09/07/2010

¿Qué harías para cambiar la Plaza Independencia?

Ivonne: “Coincido con muchos de los infoNautas en que la plaza está bien, sólo hay que ponerle más color de plantas, más verde y bancos, darle más vida. Sí a la fachada del edificio Ciudadela cambiarle la cara y por favor limpiar el monumento, no una vez cada mil años, sino más seguido, que haya gente que cuide la plaza, los canteros y mantenga la limpieza. En el interior las plazas son cuidadas por gente que trabaja en la Intendencia”.

Autor:
  • Ivonne: “Coincido con muchos de los infoNautas en que la plaza está bien, sólo hay que ponerle más color de plantas, más verde y bancos, darle más vida. Sí a la fachada del edificio Ciudadela cambiarle la cara y por favor limpiar el monumento, no una vez cada mil años, sino más seguido, que haya gente que cuide la plaza, los canteros y mantenga la limpieza. En el interior las plazas son cuidadas por gente que trabaja en la Intendencia”.

Vie 09/07/2010

Adidas y Nike por la final de Sudáfrica (Adidas se quedó con seis de las últimas siete).

El partido por la final del Mundial de Sudáfrica no solamente enfrenta a dos selecciones europeas sino que pone frente a frente a las dos marcas de indumentaria deportiva más fuertes del mundo. Adidas, que provee la indumentaria a la selección de España y Nike, que viste a los holandeses. A lo largo del torneo Adidas vistió a 12 selecciones, Nike a 9 y Puma a 7 (entre ellas Uruguay). También participaron marcas como Umbro, Legea, Joma y Brooks. Un dato que no es menor: la empresa fundada por Adi Dassler ha logrado ubicarse en todas las finales de los campeonatos desde 1974 a la fecha (a excepción de 1994 cuando los finalistas Brasil e Italia eran equipados por Umbro y Diadora, respectivamente). ¿Tendrá España la misma suerte?
Autor:
  • El partido por la final del Mundial de Sudáfrica no solamente enfrenta a dos selecciones europeas sino que pone frente a frente a las dos marcas de indumentaria deportiva más fuertes del mundo. Adidas, que provee la indumentaria a la selección de España y Nike, que viste a los holandeses. A lo largo del torneo Adidas vistió a 12 selecciones, Nike a 9 y Puma a 7 (entre ellas Uruguay). También participaron marcas como Umbro, Legea, Joma y Brooks. Un dato que no es menor: la empresa fundada por Adi Dassler ha logrado ubicarse en todas las finales de los campeonatos desde 1974 a la fecha (a excepción de 1994 cuando los finalistas Brasil e Italia eran equipados por Umbro y Diadora, respectivamente). ¿Tendrá España la misma suerte?
Vie 09/07/2010

Volvió a subir la carne (¿los carniceros deberían importar?).

En las últimas semanas la carne, uno de los principales componentes de la dieta de los uruguayos, aumentó en promedio 16%, que traducido en precios de algunos cortes representa entre 15 y 20 pesos de aumento. La escasez de ganado gordo y la poca faena explicarían que el producto suba de precio. Mientras tanto, los carniceros, que son los que reciben las quejas de los consumidores, están viendo si pueden importar carne de Brasil y ya pidieron cotizaciones en algunos frigoríficos riograndenses sobre todo pensando en cortes baratos. ¿Volverá el “asado do Pepe”?
Autor:
  • En las últimas semanas la carne, uno de los principales componentes de la dieta de los uruguayos, aumentó en promedio 16%, que traducido en precios de algunos cortes representa entre 15 y 20 pesos de aumento. La escasez de ganado gordo y la poca faena explicarían que el producto suba de precio. Mientras tanto, los carniceros, que son los que reciben las quejas de los consumidores, están viendo si pueden importar carne de Brasil y ya pidieron cotizaciones en algunos frigoríficos riograndenses sobre todo pensando en cortes baratos. ¿Volverá el “asado do Pepe”?