Oakberry abrió su primer local en Uruguay y vendió cuatro veces más de lo esperado en su primera semana

La marca brasileña de açaí inauguró su primer punto de venta en Montevideo el pasado sábado 26 de julio, con más de 400 personas en la apertura. Las ventas  iniciales superaron ampliamente las proyecciones.

El açaí de Oakberry ya es una realidad en Uruguay. La compañía brasileña, que cuenta con presencia en más de 40 países y 700 locales, abrió su primera tienda en el M.O.M (Montevideo Open Mall) el sábado 26 de julio.

El debut no pudo ser mejor: la jornada inaugural convocó a unas 400 personas a pesar del frío y la primera semana de operación superó todas las expectativas. “Habíamos proyectado vender 100 productos y terminamos vendiendo 400. La respuesta del público uruguayo fue increíble”, señaló a InfoNegocios Sebastián Gabilondo, Regional Marketing Manager de Oakberry para Perú, Argentina y Uruguay.

El primer local es operado directamente por el master franquiciado, con el objetivo de testear el mercado, posicionar la marca y educar sobre los beneficios del açaí. “Queremos que la gente entienda qué es esta superfruta y por qué es diferente”, agregó el ejecutivo.

El menú se centra en bowls y smoothies hechos con base de açaí, con precios que van desde $360 a $600 según el tamaño. Los bowls incluyen toppings ilimitados como frutas (banana, frutilla, arándanos, kiwi), granolas, frutos secos, chia pudding, mantequilla de maní y puré de mango. Además, se pueden sumar extras como scoop de proteína o leche condensada, un clásico brasileño.

Las presentaciones van de 270 ml hasta 600 ml, lo que permite consumirlos como snack, desayuno, almuerzo, postre o incluso como comida post-entrenamiento.

Tras el éxito inicial, la compañía proyecta sumar más puntos en el país. “Por ahora no tenemos una cifra cerrada, pero nos gustaría abrir otro local en Montevideo y ya hay interesados en Punta del Este”, adelantó Gabilondo.

Oakberry busca posicionarse como la opción de comida rápida saludable y continuar creciendo con franquicias en Uruguay, replicando el modelo que le ha dado resultado en otros mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.