Resultados de la búsqueda

Lun 17/05/2010

El argentino Eduardo Savage es el nuevo gerente comercial de supermercados Ta-Ta. Eduardo, de 38 años, cuanta con amplia trayectoria en el sector retail en Argentina (Tía y Grupo Casino). Hasta febrero fue director comercial de Non-Food de la cadena Libertad, perteneciente al grupo Casino.
Autor:
  • El argentino Eduardo Savage es el nuevo gerente comercial de supermercados Ta-Ta. Eduardo, de 38 años, cuanta con amplia trayectoria en el sector retail en Argentina (Tía y Grupo Casino). Hasta febrero fue director comercial de Non-Food de la cadena Libertad, perteneciente al grupo Casino.
Lun 17/05/2010

Mujica mantiene en el freezer el acuerdo de Antel con la argentina Personal

En abril del 2009, la noticia de que el proveedor argentino de servicios móviles Personal (propiedad de Telecom Italia y acérrimo competidor de Claro y Movistar en el vecino país) tendría abrochado un acuerdo con Antel para desembarcar en el mercado uruguayo como operador virtual (arrendaría infraestructura y competiría en lo comercial) agitó las aguas y presagiaba el incremento de competencia en el sector. Pero pasado un año ni noticias sobre el tema. El acuerdo se había frenado sobre fines del año pasado aduciendo falta de información sobre algunos aspectos técnicos del contrato y la resistencia del sindicato de Antel. A ese panorama, se suma ahora que al presidente José Mujica y su círculo ese acuerdo no le gusta nada y lo mantiene en el freezer aun cuando su implementación está firmada. Mientras en Antel impera el silencio, del otro lado del charco se cuestionan si el acuerdo se respetará. El silencio sobre el tema “huele” como a que más allá de las firmas colocadas y de la asunción de un nuevo directorio en Antel, la llegada de Personal naufragará definitivamente. Ahora bien, si hay acuerdos firmados, como señala la gente de Personal, Antel y, por ende, el Uruguay podría quedar expuesto a una demanda por incumplimiento.
Autor:
  • En abril del 2009, la noticia de que el proveedor argentino de servicios móviles Personal (propiedad de Telecom Italia y acérrimo competidor de Claro y Movistar en el vecino país) tendría abrochado un acuerdo con Antel para desembarcar en el mercado uruguayo como operador virtual (arrendaría infraestructura y competiría en lo comercial) agitó las aguas y presagiaba el incremento de competencia en el sector. Pero pasado un año ni noticias sobre el tema. El acuerdo se había frenado sobre fines del año pasado aduciendo falta de información sobre algunos aspectos técnicos del contrato y la resistencia del sindicato de Antel. A ese panorama, se suma ahora que al presidente José Mujica y su círculo ese acuerdo no le gusta nada y lo mantiene en el freezer aun cuando su implementación está firmada. Mientras en Antel impera el silencio, del otro lado del charco se cuestionan si el acuerdo se respetará. El silencio sobre el tema “huele” como a que más allá de las firmas colocadas y de la asunción de un nuevo directorio en Antel, la llegada de Personal naufragará definitivamente. Ahora bien, si hay acuerdos firmados, como señala la gente de Personal, Antel y, por ende, el Uruguay podría quedar expuesto a una demanda por incumplimiento.
Lun 17/05/2010

Venta del Credit no afecta operativa de financiera ASI.

El pasaje del Credit a manos del BBVA no afectará la gestión de la financiera ASI. Sí habrá un cambio en las figuras accionarias ya que el BBVA adquirió la participación del Credit en la empresa que se complementa con inversores locales. ASI comenzó a operar en Uruguay en julio del 2008 a través de una modalidad novedosa ya que los créditos al consumo se gestionan en las sucursales de la red de pagos Abitab en todo el país.
Autor:
  • El pasaje del Credit a manos del BBVA no afectará la gestión de la financiera ASI. Sí habrá un cambio en las figuras accionarias ya que el BBVA adquirió la participación del Credit en la empresa que se complementa con inversores locales. ASI comenzó a operar en Uruguay en julio del 2008 a través de una modalidad novedosa ya que los créditos al consumo se gestionan en las sucursales de la red de pagos Abitab en todo el país.
Lun 17/05/2010

Gobierno busca asesoramiento para módulos carcelarios.

El presidente Mujica está preocupado por la situación de hacinamiento en las cárceles y además de apurar la aprobación de la ley de Emergencia Carcelaria está pidiendo asesoramiento para adquirir módulos de seguridad para las cárceles. La idea es hacer módulos de hormigón premoldeado más amplios y dignos para los reclusos. Ya se reunió con la constructora Santa María especialista en ese tipo de materiales a la cual pidió sugerencias. La ley prevé que se destinen US$ 12 millones para la edificación de nuevos establecimientos a los cuales trasladar a los 2.500 presos que están hacinados.
Autor:
  • El presidente Mujica está preocupado por la situación de hacinamiento en las cárceles y además de apurar la aprobación de la ley de Emergencia Carcelaria está pidiendo asesoramiento para adquirir módulos de seguridad para las cárceles. La idea es hacer módulos de hormigón premoldeado más amplios y dignos para los reclusos. Ya se reunió con la constructora Santa María especialista en ese tipo de materiales a la cual pidió sugerencias. La ley prevé que se destinen US$ 12 millones para la edificación de nuevos establecimientos a los cuales trasladar a los 2.500 presos que están hacinados.
Lun 17/05/2010

En qué anda Arte Propiedades.

Con 17 años en el mercado, el fundador y director de la inmobiliaria, Rafael Guerra, cuenta que luego de la crisis del 2002 su negocio tuvo un crecimiento estructural importante. Ya instalado en Carrasco, Arte Propiedades también abrió hace poco una nueva sucursal en Pocitos, en Enrique Muñoz y Sarmiento. “En esa casa tratamos de incorporar todo lo aprendido desde que estamos en el mercado: hicimos 500 metros de oficina y le pusimos ascensor porque la idea también es poder trabajar con gente de capacidades diferentes”, comenta Guerra. La inmobiliaria asesora a inversores y empresas constructoras sobre qué propiedades edificar, en qué barrios y cómo financiarlas, y también cuenta con un departamento específico que atiende al consumidor final, es decir, a aquellos propietarios que necesitan vender para comprar.
Autor:
  • Con 17 años en el mercado, el fundador y director de la inmobiliaria, Rafael Guerra, cuenta que luego de la crisis del 2002 su negocio tuvo un crecimiento estructural importante. Ya instalado en Carrasco, Arte Propiedades también abrió hace poco una nueva sucursal en Pocitos, en Enrique Muñoz y Sarmiento. “En esa casa tratamos de incorporar todo lo aprendido desde que estamos en el mercado: hicimos 500 metros de oficina y le pusimos ascensor porque la idea también es poder trabajar con gente de capacidades diferentes”, comenta Guerra. La inmobiliaria asesora a inversores y empresas constructoras sobre qué propiedades edificar, en qué barrios y cómo financiarlas, y también cuenta con un departamento específico que atiende al consumidor final, es decir, a aquellos propietarios que necesitan vender para comprar.
Lun 17/05/2010

Rafael Guerra

Rafael Guerra, jamás pensó que de aquel garage reformado y pequeño de su tía en el que instaló su primera oficina en 1993 lograría luego consolidarse como una empresa reconocida. “Siempre he trabajado para ofrecerle buen servicio a los clientes y también para que las personas que trabajan en Arte Propiedades se sientan como en su casa. Por eso en el nuevo local de Pocitos construimos un gimnasio y una cancha de básquetbol para que todos pudieran distenderse, tener momento de recreación”, dice el director.
Autor:
  • Rafael Guerra, jamás pensó que de aquel garage reformado y pequeño de su tía en el que instaló su primera oficina en 1993 lograría luego consolidarse como una empresa reconocida. “Siempre he trabajado para ofrecerle buen servicio a los clientes y también para que las personas que trabajan en Arte Propiedades se sientan como en su casa. Por eso en el nuevo local de Pocitos construimos un gimnasio y una cancha de básquetbol para que todos pudieran distenderse, tener momento de recreación”, dice el director.
Lun 17/05/2010

En enero 5 de cada 10 huéspedes del Conrad fueron argentinos.

El Conrad cerró los números del primer cuatrimestre del año y constató un enero récord con 98% de ocupación. Los argentinos representaron el 53% del total de noches de hotel mientras que los brasileños alcanzaron un 27%. Febrero mostró un 95% de ocupación con mayor cantidad de visitantes de Brasil: 44,15%. En marzo la ocupación terminó en 87.35% mientras que abril con 71.87%, cifra de la que los huéspedes brasileros resultaron mayoría con 53,60% y los argentinos con 26,95%. Para traer a sus huéspedes, el hotel contrató entre enero y abril 88 vuelos charter desde San Pablo, Río de Janeiro y Porto Alegre, para un total de 8.700 pasajeros de Brasil. Mientras que desde Argentina, viajaron a Punta del Este 4.700 invitados en ese período.
Autor:
  • El Conrad cerró los números del primer cuatrimestre del año y constató un enero récord con 98% de ocupación. Los argentinos representaron el 53% del total de noches de hotel mientras que los brasileños alcanzaron un 27%. Febrero mostró un 95% de ocupación con mayor cantidad de visitantes de Brasil: 44,15%. En marzo la ocupación terminó en 87.35% mientras que abril con 71.87%, cifra de la que los huéspedes brasileros resultaron mayoría con 53,60% y los argentinos con 26,95%. Para traer a sus huéspedes, el hotel contrató entre enero y abril 88 vuelos charter desde San Pablo, Río de Janeiro y Porto Alegre, para un total de 8.700 pasajeros de Brasil. Mientras que desde Argentina, viajaron a Punta del Este 4.700 invitados en ese período.
Lun 17/05/2010

Crece el negocio hotelero en Montevideo (se elevó 17,62% en primer trimestre).

El sector de hoteles y alojamiento continuó mostrando niveles de crecimiento que confirman una recuperación de las ventas reales. En el primer trimestre del año tuvieron un crecimiento del 17.62 % casi 10 puntos porcentuales más que el crecimiento observado en el último trimestre del 2009 (7,9%). Con una caída en los precios de alrededor del 9%, las expectativas del sector continúan favorables para el presente año según las empresas consultadas por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios para la elaboración de la encuesta trimestral de actividad.
Autor:
  • El sector de hoteles y alojamiento continuó mostrando niveles de crecimiento que confirman una recuperación de las ventas reales. En el primer trimestre del año tuvieron un crecimiento del 17.62 % casi 10 puntos porcentuales más que el crecimiento observado en el último trimestre del 2009 (7,9%). Con una caída en los precios de alrededor del 9%, las expectativas del sector continúan favorables para el presente año según las empresas consultadas por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios para la elaboración de la encuesta trimestral de actividad.
Lun 17/05/2010

Ni centro de reuniones ni “mini” China (el viejo aeropuerto sería Comando FAU).

Parece develarse el misterio sobre el nuevo destino de la vieja terminal del Aeropuerto de Carrasco. Según publicó El País, Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, le habría propuesto al gobierno renegociar el contrato de la vieja terminal de pasajeros que vence en 2033 para trasladar el Comando de la Fuerza Aérea al edificio. A cambio construiría una cárcel en la Base Aérea Boiso Lanza.
Autor:
  • Parece develarse el misterio sobre el nuevo destino de la vieja terminal del Aeropuerto de Carrasco. Según publicó El País, Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, le habría propuesto al gobierno renegociar el contrato de la vieja terminal de pasajeros que vence en 2033 para trasladar el Comando de la Fuerza Aérea al edificio. A cambio construiría una cárcel en la Base Aérea Boiso Lanza.
Mar 18/05/2010

Unas 530.000 personas visitaron Conrad Resort & Casino Punta del Este en enero y febrero (un promedio de 8.970 personas por día). Además de las nuevas tragamonedas y remodelaciones, se cambiaron 2.500 metros cuadrados de alfombra en la sala principal, 1035 butacas y sillas y 2.360 prendas para el uniforme del personal.
Autor:
  • Unas 530.000 personas visitaron Conrad Resort & Casino Punta del Este en enero y febrero (un promedio de 8.970 personas por día). Además de las nuevas tragamonedas y remodelaciones, se cambiaron 2.500 metros cuadrados de alfombra en la sala principal, 1035 butacas y sillas y 2.360 prendas para el uniforme del personal.