Ahora el pos está en tu celular (BROU lanzó una app pensada para que las mipymes puedan cobrar sin costos fijos)

Con Brou a Mano Comercios, el Banco República convierte cualquier celular Android en un punto de venta. Una solución inclusiva, pensada para pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a herramientas modernas y económicas para gestionar sus cobros.

Image description
Image description
Image description

El BROU presentó una nueva herramienta que promete cambiar la forma de cobrar, vender y crecer para miles de emprendedores uruguayos. Se trata de Brou a Mano Comercios, una aplicación gratuita que convierte cualquier celular Android con tecnología NFC en un POS, sin necesidad de alquilar o comprar dispositivos. Asimismo, esta solución refuerza el compromiso de Banco con la inclusión financiera y el apoyo a los emprendimientos, facilitando el acceso a herramientas modernas y económicas para gestionar sus cobros.

En el evento estuvieron presentes: el Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, Ministros de Estado, Subsecretarios y otras autoridades del gobierno, así como socios estratégicos del Banco y representantes de las diferentes cámaras de comerciantes, ratificando así la importancia de brindar más y mejores herramientas que refuercen la actividad económica y comercial.

“La facilidad es el primer beneficio: con una cuenta en el banco y descargando la app, ya se puede empezar a cobrar desde el celular”, explicó a InfoNegocios el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, luego del acto de lanzamiento. 

Durante la presentación, la gerente general del banco, Cr. Mariela Espino, destacó que este nuevo paso “cierra el círculo” iniciado con la billetera digital Brou a Mano. “Primero le dimos al usuario la posibilidad de pagar desde el celular. Hoy le damos al comercio la posibilidad de cobrar. Estamos completando un ecosistema que permite operar sin efectivo, sin trámites presenciales, sin POS tradicional”, explicó.

Desde feriantes, artesanos, técnicos, food trucks o quienes prestan servicios sin un local fijo: todos podrán ahora cobrar con tarjeta o QR, sin costos fijos y con acreditación directa en su cuenta del BROU. “Esto es mucho más que una innovación tecnológica. Es una decisión estratégica que reafirma nuestro rol como banco público al servicio del desarrollo”, sostuvo García.

La aplicación ya está disponible para Android —el 80% de los usuarios del banco usa esta tecnología— y permite recibir pagos con tarjetas Visa y Mastercard de cualquier emisor, además de código QR a través de Token. Las ventas con QR se acreditan de forma inmediata, y las realizadas con tarjetas, a las 24 horas.

No es necesario ir al banco para activar el servicio. Solo hay que llenar un formulario digital desde el portal BROU Empresa o desde la misma app. También, se puede abrir la cuenta online. “Queremos que esta herramienta sea el inicio de un vínculo más amplio con las mipymes”, agregó Espino. “Una vez dentro del sistema financiero, se abren otras puertas: acceso a créditos, transferencias, pagos, formalización. Es una forma de incluir y de acompañar”, afirmó.

Para el BROU, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia, basada en dos ejes: digitalización y sostenibilidad. “En los últimos 4 meses hemos dado pasos importantes, y esta app es uno más. Impulsar a las mipymes es apostar al crecimiento del país”, cerró García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.