Resultados de la búsqueda

Lun 05/04/2010

Format Factory es una web que te permite convertir video, audio, fotos y demás. Además repara daños en archivos de audio y video; y reduce el tamaño de archivos multimedia.
Autor:
  • Format Factory es una web que te permite convertir video, audio, fotos y demás. Además repara daños en archivos de audio y video; y reduce el tamaño de archivos multimedia.
Lun 05/04/2010

Campaña de la Iglesia Católica en Tv es de Work.

Parece que la movida para “levantar” a la Iglesia Católica se viene dando en todo el mundo. También llegó a Uruguay donde las autoridades eclesiásticas seleccionaron, luego de un llamado a licitación, a la agencia Work para elaborar su campaña que llegó a los hogares en la “zafra” de Semana Santa. La campaña está financiada por aportes de los fieles. Si no la viste en la tele abierta podés mirarla acá y si la viste podés comentarnos qué te pareció.
Autor:
  • Parece que la movida para “levantar” a la Iglesia Católica se viene dando en todo el mundo. También llegó a Uruguay donde las autoridades eclesiásticas seleccionaron, luego de un llamado a licitación, a la agencia Work para elaborar su campaña que llegó a los hogares en la “zafra” de Semana Santa. La campaña está financiada por aportes de los fieles. Si no la viste en la tele abierta podés mirarla acá y si la viste podés comentarnos qué te pareció.
Lun 05/04/2010

Los viernes 9, 16, 23 y 30 de abril y 7 de mayo, en Rara Avis (Centro Cultural Teatro Solís), se presenta Patricio Giménez con un ciclo de Jazz, que incluye bossa nova y jazz. Las reservas pueden realizarse po el 915 0330 o en info@raraavis.com.uy.

Del 23 al 25 de abril, en el local de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (Ruta 5, Km 10, Sarandí Grande, Florida) tendrá lugar el Congreso Nacional de Apicultura 2010 y la VII Fiesta de la Miel. Habrá clínicas de campo, conferencias y talleres, expo apícola, cata de mieles y en el marco de la “fiesta” se elegirá la “reina de la miel” y se comercializarán productos derivados, además de espectáculos artísticos.
Autor:
  • Los viernes 9, 16, 23 y 30 de abril y 7 de mayo, en Rara Avis (Centro Cultural Teatro Solís), se presenta Patricio Giménez con un ciclo de Jazz, que incluye bossa nova y jazz. Las reservas pueden realizarse po el 915 0330 o en info@raraavis.com.uy.

    Del 23 al 25 de abril, en el local de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (Ruta 5, Km 10, Sarandí Grande, Florida) tendrá lugar el Congreso Nacional de Apicultura 2010 y la VII Fiesta de la Miel. Habrá clínicas de campo, conferencias y talleres, expo apícola, cata de mieles y en el marco de la “fiesta” se elegirá la “reina de la miel” y se comercializarán productos derivados, además de espectáculos artísticos.
Lun 05/04/2010

Un (totalmente) nuevo Chevrolet Spark 2010 (¿Se fabricará en Brasil?)

(Por José Manuel Ortega) Al actual Spark -coreano- no le va mal pero el tiempo transcurre para todos y debe renovarse. La nueva generación podría producirse en Brasil. Para leer la nota completa hacé clic sobre el título.
Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Al actual Spark -coreano- no le va mal pero el tiempo transcurre para todos y debe renovarse. La nueva generación podría producirse en Brasil. Para leer la nota completa hacé clic sobre el título.
Lun 05/04/2010

El iPad de Apple también llega a Uruguay en abril (de la mano de MundoMac)

El sábado 3 (aunque con importantes demoras en la entrega) se lanzó comercialmente en el mundo “desarrollado” el nuevo “chiche” de Apple, el iPad, que estará en MundoMac Store en unos días. “La versión con Wi-Fi va a llegar a Uruguay en el correr de abril, y a fines de mayo la versión con wi-fi y 3G” adelantó a InfoNegocios Walter Soto director de MundoMac Store, distribuidor de los productos Apple en Uruguay, para quien se trata de un producto totalmente nuevo al que hay que acercarse desde una perspectiva diferente ya que “no es un netbook sino una plataforma de entretenimiento, comunicación, web y juegos muy impresionante” aseguró. El nuevo dispositivo tiene aplicaciones muy diversas (unas 150.000) incluso en segmentos sorprendentes como la medicina y corre aplicaciones escritas para el sistema operativo que utiliza el iPhone. Según nos comentó Walter, Apple desarrolló su suite iWork para el iPad, con lo cual también hay aplicaciones de productividad para ambientes corporativos. En Estados Unidos las compras anticipadas comenzaron el 12 de marzo y el primer día prevendieron 90.000 unidades. En MundoMac esperan que en Uruguay el dispositivo genere buenas ventas aunque todavía no está definido el precio final al que saldrá al mercado local. En Estados Unidos el “piso” (con 16 G y Wi-Fi) son US$ 499 más impuestos. ¿Te anotás para comprarlo?
Autor:
  • El sábado 3 (aunque con importantes demoras en la entrega) se lanzó comercialmente en el mundo “desarrollado” el nuevo “chiche” de Apple, el iPad, que estará en MundoMac Store en unos días. “La versión con Wi-Fi va a llegar a Uruguay en el correr de abril, y a fines de mayo la versión con wi-fi y 3G” adelantó a InfoNegocios Walter Soto director de MundoMac Store, distribuidor de los productos Apple en Uruguay, para quien se trata de un producto totalmente nuevo al que hay que acercarse desde una perspectiva diferente ya que “no es un netbook sino una plataforma de entretenimiento, comunicación, web y juegos muy impresionante” aseguró. El nuevo dispositivo tiene aplicaciones muy diversas (unas 150.000) incluso en segmentos sorprendentes como la medicina y corre aplicaciones escritas para el sistema operativo que utiliza el iPhone. Según nos comentó Walter, Apple desarrolló su suite iWork para el iPad, con lo cual también hay aplicaciones de productividad para ambientes corporativos. En Estados Unidos las compras anticipadas comenzaron el 12 de marzo y el primer día prevendieron 90.000 unidades. En MundoMac esperan que en Uruguay el dispositivo genere buenas ventas aunque todavía no está definido el precio final al que saldrá al mercado local. En Estados Unidos el “piso” (con 16 G y Wi-Fi) son US$ 499 más impuestos. ¿Te anotás para comprarlo?
Lun 05/04/2010

Aguas saborizadas, un "rico" negocio de Salus (ya son el 20% de su facturación).

En Compañía Salus no se equivocaron cuando decidieron entrar en el negocio de las aguas saborizadas, aún a pesar de que su “prima hermana” Ser (también propiedad de la francesa Danone y producida en la planta de Salus) se lanzara con todo al nicho. Según nos comentó el director general de la compañía Mariano Perlo la categoría ya representa el 20% de la facturación. El salto en la categoría se dio cuando se le puso gas al producto. Y cuando le preguntamos si en los planes de futuro está sustituir el azúcar, Perlo ni afirmó ni negó, se limitó a decir: “Queremos darle al consumidor una bebida natural compuesta por agua mineral y jugos de fruta”.
Autor:
  • En Compañía Salus no se equivocaron cuando decidieron entrar en el negocio de las aguas saborizadas, aún a pesar de que su “prima hermana” Ser (también propiedad de la francesa Danone y producida en la planta de Salus) se lanzara con todo al nicho. Según nos comentó el director general de la compañía Mariano Perlo la categoría ya representa el 20% de la facturación. El salto en la categoría se dio cuando se le puso gas al producto. Y cuando le preguntamos si en los planes de futuro está sustituir el azúcar, Perlo ni afirmó ni negó, se limitó a decir: “Queremos darle al consumidor una bebida natural compuesta por agua mineral y jugos de fruta”.
Lun 05/04/2010

¿1.500 pistas de aterrizaje clandestinas en Uruguay? Eso es lo que calculan…

Hace unos días nos enteramos de que la Fuerza Aérea Uruguaya había interceptado un avión civil en infracción. La noticia nos hizo acordar que hace un tiempo, hablando sobre la creciente utilización de avionetas y helicópteros por parte de empresas y empresarios, un experimentado piloto que presta servicios profesionales a particulares nos comentaba que se calcula que en Uruguay existen alrededor de 1.500 pistas clandestinas de aterrizaje, algunas de las cuales se utilizan para actividades lícitas y pertenecen a establecimientos agropecuarios salvo que no están registradas como corresponde. El resto...
Autor:
  • Hace unos días nos enteramos de que la Fuerza Aérea Uruguaya había interceptado un avión civil en infracción. La noticia nos hizo acordar que hace un tiempo, hablando sobre la creciente utilización de avionetas y helicópteros por parte de empresas y empresarios, un experimentado piloto que presta servicios profesionales a particulares nos comentaba que se calcula que en Uruguay existen alrededor de 1.500 pistas clandestinas de aterrizaje, algunas de las cuales se utilizan para actividades lícitas y pertenecen a establecimientos agropecuarios salvo que no están registradas como corresponde. El resto...
Lun 05/04/2010

En qué anda Monte Cudine.

La empresa viene lanzando al mercado ya desde hace años distintas líneas de productos saludables. “Siempre tratamos de innovar, ya sea con sopas, salsas con gustos, en fin, con alimentos que se adapten a nuestros sabores e identidad”, señala Luis Andrés Bonomi, gerente general de Monte Cudine. La compañía nació en 1876 y desde entonces no deja de pensar en los consumidores, de hecho Bonomi cuenta que “permanentemente se está pensando qué condimento o comida nueva se necesita en el hogar para cocinar. Y es fundamental que esos alimentos no sean de alto contenido calórico. Hoy día las personas cuidan más su cuerpo y muestra de eso es la gran repercusión que tuvieron nuestras sopas cremas sin sal, un producto único en Uruguay. Por eso también apuntamos cada vez más a preservar la salud de las personas”.
Autor:
  • La empresa viene lanzando al mercado ya desde hace años distintas líneas de productos saludables. “Siempre tratamos de innovar, ya sea con sopas, salsas con gustos, en fin, con alimentos que se adapten a nuestros sabores e identidad”, señala Luis Andrés Bonomi, gerente general de Monte Cudine. La compañía nació en 1876 y desde entonces no deja de pensar en los consumidores, de hecho Bonomi cuenta que “permanentemente se está pensando qué condimento o comida nueva se necesita en el hogar para cocinar. Y es fundamental que esos alimentos no sean de alto contenido calórico. Hoy día las personas cuidan más su cuerpo y muestra de eso es la gran repercusión que tuvieron nuestras sopas cremas sin sal, un producto único en Uruguay. Por eso también apuntamos cada vez más a preservar la salud de las personas”.
Mar 06/04/2010

Luis Andrés Bonomi

Luis Andrés Bonomi, es el gerente general de Monte Cudine desde hace 14 años. Montecudine traspasa las fronteras, y varios de sus productos se exportan a Argentina, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. “Estamos orgullosos porque la empresa ha crecido muchísimo, pero igual siempre vamos por más. Así es que logramos superarnos”.
Autor:
  • Luis Andrés Bonomi, es el gerente general de Monte Cudine desde hace 14 años. Montecudine traspasa las fronteras, y varios de sus productos se exportan a Argentina, Brasil, Estados Unidos y Venezuela. “Estamos orgullosos porque la empresa ha crecido muchísimo, pero igual siempre vamos por más. Así es que logramos superarnos”.
Lun 05/04/2010

Los principales problemas de Montevideo son las viviendas ocupadas, los ruidos y las ferias

Paul: "El principal problema de Montevideo es que no sólo tenemos 2 impuestos (IVA e impuesto a la renta) cuando en la mayoría de los países tienen uno o el otro, sino que tenemos la contribución y la patente más cara del mundo. No sólo ésto, la Corte Suprema todavía no dio su fallo para permitir o no la regularización de la patente y la Intendencia ya se dio el lujo de hacerlo por su cuenta como si nada. Este es un tema importante que me parece que merece un análisis: La intendencia de Montevideo según Alberto Varela del Estudio Ferrere, recauda más de un millón de dólares por día. ¿Qué se hace con esta recaudación? No sé si habrán notado la cantidad de obras que empezó la Intendencia en este último período antes de las elecciones municipales. Av. Brasil, una calle muy transitada tiene sólo una vía habilitada porque está en obra hace 3 meses por lo menos. Av. Italia a la altura del Centenario. No sólo la calle está repleta de pozos sino que la modificación que están haciendo para doblar empezó hace más de un mes y medio y hace 10 días que no hay nadie trabajando. Hace unos días de mañana, por un acto festejando el aniversario del Frente Amplio no se les ocurrió mejor calle que la más transitada del país para cortar ¡todo el día!. La verdad una vergüenza, todo el tráfico de 18 de Julio desviado el día entero. Los autos tienen que pasar un autotest para estar en la calle lo cual está perfecto, pero ¿las motos qué? Las motos generalmente hacen un ruido mucho más molesto que cualquier auto y con eso no se está haciendo nada. La mugre de la ciudad: de este tema no tengo nada para decir, no creo que haya ni un habitante de Montevideo que no se sienta en una ciudad donde las calles ya dan asco de lo sucias que están. No hay que ser muy crítico para llegar a la conclusión de no darles mi voto en estas elecciones, no entiendo como medio Montevideo está conforme con el cuidado que le están dando a su ciudad. ¡¡Abran los ojos y miren como se están viniendo!!”

¿Cómo ves a Montevideo? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Paul: "El principal problema de Montevideo es que no sólo tenemos 2 impuestos (IVA e impuesto a la renta) cuando en la mayoría de los países tienen uno o el otro, sino que tenemos la contribución y la patente más cara del mundo. No sólo ésto, la Corte Suprema todavía no dio su fallo para permitir o no la regularización de la patente y la Intendencia ya se dio el lujo de hacerlo por su cuenta como si nada. Este es un tema importante que me parece que merece un análisis: La intendencia de Montevideo según Alberto Varela del Estudio Ferrere, recauda más de un millón de dólares por día. ¿Qué se hace con esta recaudación? No sé si habrán notado la cantidad de obras que empezó la Intendencia en este último período antes de las elecciones municipales. Av. Brasil, una calle muy transitada tiene sólo una vía habilitada porque está en obra hace 3 meses por lo menos. Av. Italia a la altura del Centenario. No sólo la calle está repleta de pozos sino que la modificación que están haciendo para doblar empezó hace más de un mes y medio y hace 10 días que no hay nadie trabajando. Hace unos días de mañana, por un acto festejando el aniversario del Frente Amplio no se les ocurrió mejor calle que la más transitada del país para cortar ¡todo el día!. La verdad una vergüenza, todo el tráfico de 18 de Julio desviado el día entero. Los autos tienen que pasar un autotest para estar en la calle lo cual está perfecto, pero ¿las motos qué? Las motos generalmente hacen un ruido mucho más molesto que cualquier auto y con eso no se está haciendo nada. La mugre de la ciudad: de este tema no tengo nada para decir, no creo que haya ni un habitante de Montevideo que no se sienta en una ciudad donde las calles ya dan asco de lo sucias que están. No hay que ser muy crítico para llegar a la conclusión de no darles mi voto en estas elecciones, no entiendo como medio Montevideo está conforme con el cuidado que le están dando a su ciudad. ¡¡Abran los ojos y miren como se están viniendo!!”

    ¿Cómo ves a Montevideo? Sumate al debate aquí.