Un (totalmente) nuevo Chevrolet Spark 2010 (¿Se fabricará en Brasil?)

(Por José Manuel Ortega) Al actual Spark -coreano- no le va mal pero el tiempo transcurre para todos y debe renovarse. La nueva generación podría producirse en Brasil. Para leer la nota completa hacé clic sobre el título.

Image description
Image description

La verdad es que la performance comercial del Spark, si bien no brillante, ha sido la esperada. Un modelo lógico y muy práctico para la ciudad.

Nos gustó mucho aunque su diseño -agradable- delata el paso del tiempo, sobre todo viniendo del Chevrolet (Daewo) Matiz.

Con un Brasil más patrón que socio del Mercosur, su protagonismo en el concierto mundial de la economía es cada vez más importante. Ya se lo reconoce como uno de los grandes del mundo. Y en lo que hace a la Industria Automotriz se repite la foto. Un mercado interno cada vez más grande y una política de beneficios a la industria hacen del país carioca un imán para las inversiones.

Los rumores -fundados- mencionan el inicio de la producción regional de nuevo Spark (fotos 1, 2 y 3) hacia 2011.

La estrategia de General Motors no está tan clara en la región, con una superpoblación en segmentos cercanos. Corsa classic, Corsa II, Aveo, Agile y Astra (por precio) se molestan entre sí, por lo que -creo- habrá una depuración en la marca del moño.

El segmento inicial quedaría cubierto con el nuevo Spark, el Corsa Classic (con el rediseño chino) seguiría como alternativa económica, el Agile cubriría parte del Corsa II y del Astra. ¿Y el nuevo Astra europeo?.

Este nuevo Spark, de 3.64 m de largo y un muy atractivo diseño basado en el concept Beat (foto 4) tendrá motorizaciones 1.0 y 1.2 litros y hasta 87 CV de potencia. Parrilla similar a los últimos productos Chevrolet, encabezados por el global Cruze, que también podría llegar al Mercosur.

Me agrada más por fuera que por dentro, aunque su interior es interesante hasta la zona de los relojes, que parece como adosada “post mortem”.

En Europa la gama de precios va desde los 8,400 € hasta los 11,000 €.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.