Resultados de la búsqueda

Lun 26/04/2010

En Centro, Ciudad Vieja y demás barrios de Montevideo comenzaron a venderse libros de autores uruguayos a 20 pesos (US$ 1) que integran la colección del proyecto “Un libro, un abrazo”, una iniciativa de la Intendencia de Montevideo, la Biblioteca Nacional y Editorial Banda Oriental.
Autor:
  • En Centro, Ciudad Vieja y demás barrios de Montevideo comenzaron a venderse libros de autores uruguayos a 20 pesos (US$ 1) que integran la colección del proyecto “Un libro, un abrazo”, una iniciativa de la Intendencia de Montevideo, la Biblioteca Nacional y Editorial Banda Oriental.
Lun 26/04/2010

Vio el producto en un viaje a París y volvió decidido a apostar por él en el mercado cordobés. Así nació Conizza, una fábrica que produce -con maquinaria desarrollada por ellos mismos- alrededor de 30.000 conos (cucurucho) de pizza mensuales y es proveedor del Sheraton, Holiday Inn e Il Panino.
“Desde hace un mes somos proveedores del Sheraton y del Holiday, en el área de eventos; ellos nos consumen unos 2.000 `conos copetín´ por mes cada uno, y la gente de Il Panino nos compra para ponerle su marca y comercializarlo en el Nuevocentro Shopping”, cuenta Juan Cámara, socio gerente de Conizza.
Autor:
  • Vio el producto en un viaje a París y volvió decidido a apostar por él en el mercado cordobés. Así nació Conizza, una fábrica que produce -con maquinaria desarrollada por ellos mismos- alrededor de 30.000 conos (cucurucho) de pizza mensuales y es proveedor del Sheraton, Holiday Inn e Il Panino.
    “Desde hace un mes somos proveedores del Sheraton y del Holiday, en el área de eventos; ellos nos consumen unos 2.000 `conos copetín´ por mes cada uno, y la gente de Il Panino nos compra para ponerle su marca y comercializarlo en el Nuevocentro Shopping”, cuenta Juan Cámara, socio gerente de Conizza.
Lun 26/04/2010

La creciente inquietud por la seguridad del suministro alimentario ha impulsado a un grupo internacional de científicos a almacenar y conservar importantes colecciones de diversos cultivos en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, una reserva de semillas con sede en Noruega. La creación de este gigantesco almacén en el archipiélago noruego es obra de Global Crop Diversity Trust, una entidad con sede en Italia y constituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el instituto de investigación Bioversity International.
Autor:
  • La creciente inquietud por la seguridad del suministro alimentario ha impulsado a un grupo internacional de científicos a almacenar y conservar importantes colecciones de diversos cultivos en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, una reserva de semillas con sede en Noruega. La creación de este gigantesco almacén en el archipiélago noruego es obra de Global Crop Diversity Trust, una entidad con sede en Italia y constituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el instituto de investigación Bioversity International.
Lun 26/04/2010

ScanR es una especie de scanner digital y fax de bolsillo que puede transformar tu celular en un business center. Eso sí tenés que fijarte si tu celu es compatible.
Autor:
  • ScanR es una especie de scanner digital y fax de bolsillo que puede transformar tu celular en un business center. Eso sí tenés que fijarte si tu celu es compatible.
Lun 26/04/2010

Mañana martes, a las 19.30, en Rostand 1568 (Carrasco) el espacio multimarca Malabia estrena su nuevo local que estará abierto de lunes a sábados de 10 a 20. Además de marcas argentinas como De la Ostia, habrá prendas de diseñadoras uruguayas. También se anuncian beneficios exclusivos para tarjetas de crédito del Citi.
Autor:
  • Mañana martes, a las 19.30, en Rostand 1568 (Carrasco) el espacio multimarca Malabia estrena su nuevo local que estará abierto de lunes a sábados de 10 a 20. Además de marcas argentinas como De la Ostia, habrá prendas de diseñadoras uruguayas. También se anuncian beneficios exclusivos para tarjetas de crédito del Citi.
Lun 26/04/2010

F. Pache provee cacao en polvo a Brasil y Argentina (y proyecta crecer 66%)

Se viene un edificio nuevo que se construirá en ZonaEste, el parque industrial y logístico privado ubicado en la ruta 101 (km 24,300) para una fábrica de productos en base a cacao cuyo objetivo la exportación. También se levantará otro edificio para alquiler de espacio y logística que comienza a construirse en julio, nos comentó Fernando Pache director del parque industrial Zona Este y titular de la firma F. Pache S.A donde también hay novedades. La compañía cerró el 2009 con exportaciones por arriba de los US$ 6 millones y para el 2010 ya están previendo ventas al exterior por US$ 10 millones, lo que representaría un crecimiento del 66% en el negocio. ¿Cómo? Con mucho trabajo y un producto de calidad, lograron “comerse” el 36% del mercado de cacao en polvo que Brasil importa y el 30% de todo lo que la Argentina importa de cacao en polvo, todo "made in Uruguay en base a materia prima de origen africano” nos comentó Fernando. La nueva fábrica que se instalará en ZonaEste se llamará “Cacao del Plata S.A”. Irá por los mercados de manteca y masa de cacao, además de las coberturas de chocolate y los baños reposteros con fines industriales, para lo cual ya se han iniciado las obras que demandarán más de US$ 1,5 millones.
Autor:
  • Se viene un edificio nuevo que se construirá en ZonaEste, el parque industrial y logístico privado ubicado en la ruta 101 (km 24,300) para una fábrica de productos en base a cacao cuyo objetivo la exportación. También se levantará otro edificio para alquiler de espacio y logística que comienza a construirse en julio, nos comentó Fernando Pache director del parque industrial Zona Este y titular de la firma F. Pache S.A donde también hay novedades. La compañía cerró el 2009 con exportaciones por arriba de los US$ 6 millones y para el 2010 ya están previendo ventas al exterior por US$ 10 millones, lo que representaría un crecimiento del 66% en el negocio. ¿Cómo? Con mucho trabajo y un producto de calidad, lograron “comerse” el 36% del mercado de cacao en polvo que Brasil importa y el 30% de todo lo que la Argentina importa de cacao en polvo, todo "made in Uruguay en base a materia prima de origen africano” nos comentó Fernando. La nueva fábrica que se instalará en ZonaEste se llamará “Cacao del Plata S.A”. Irá por los mercados de manteca y masa de cacao, además de las coberturas de chocolate y los baños reposteros con fines industriales, para lo cual ya se han iniciado las obras que demandarán más de US$ 1,5 millones.
Lun 26/04/2010

Jazz entra en Pluna y el Estado quiere achicar su participación.

El ingreso de la canadiense Jazz a Pluna no era nuevo. Desde enero se vienen desarrollando las negociaciones que finalmente permitirán que Pluna se capitalice y así descomprimir el debate sobre la ampliación de flota y el crecimiento del negocio, sobre todo en momentos en que la estrategia de “hub” para América Latina estaría siendo amenazada por la decisión de Aerolíneas Argentinas de convertir Aeroparque en un centro de operaciones regional. Actualmente Leadgate tiene el 75% y el Estado uruguayo el 25%. Jazz participaría minoritariamente con un porcentaje (25%) de la capitalización que necesita Pluna por unos US$ 15 millones. El Estado, por su parte tiene que poner US$ 5 millones y no descartaría desprenderse de un 5% de las acciones para “achicar” su participación en la empresa. Jazz Airlines tiene 137 aviones, cubre más de 80 destinos en Canadá y Estados Unidos con aviones Bombardier (los mismos que tiene Pluna) y su facturación anual llega a los US$ 1.000 millones.
Autor:
  • El ingreso de la canadiense Jazz a Pluna no era nuevo. Desde enero se vienen desarrollando las negociaciones que finalmente permitirán que Pluna se capitalice y así descomprimir el debate sobre la ampliación de flota y el crecimiento del negocio, sobre todo en momentos en que la estrategia de “hub” para América Latina estaría siendo amenazada por la decisión de Aerolíneas Argentinas de convertir Aeroparque en un centro de operaciones regional. Actualmente Leadgate tiene el 75% y el Estado uruguayo el 25%. Jazz participaría minoritariamente con un porcentaje (25%) de la capitalización que necesita Pluna por unos US$ 15 millones. El Estado, por su parte tiene que poner US$ 5 millones y no descartaría desprenderse de un 5% de las acciones para “achicar” su participación en la empresa. Jazz Airlines tiene 137 aviones, cubre más de 80 destinos en Canadá y Estados Unidos con aviones Bombardier (los mismos que tiene Pluna) y su facturación anual llega a los US$ 1.000 millones.
Lun 26/04/2010

Personal shoppers de Portones trabajan entre 3 y 5 veces al mes.

Para unos cuantos compradores ha sido muy útil la herramienta de que dispone Portones Shopping desde hace dos años. Entre otras cosas porque no cuesta los 150 euros que suelen pagarse en Europa por el servicio, sino que es gratis para quienes piensan desembolsar más de 5.000 pesos en el centro comercial de Carrasco. En promedio, se usa entre 3 y 5 veces al mes. Nelson Barreto, gerente general de Portones nos comentó que lo usan “básicamente mujeres, desde adolescentes que vienen a gastar su colectivo de 15 años en ropa, hasta madres jóvenes que quieren redecorar una habitación infantil o una abuela que viene a comprar regalos de Navidad para sus nietos y prefiere hacerlo en compañía”. El personal shopper sabe todo lo que se puede encontrar y a qué precios en cada local, para ofrecer al cliente opciones que le permitan hacer rendir más su inversión.
Autor:
  • Para unos cuantos compradores ha sido muy útil la herramienta de que dispone Portones Shopping desde hace dos años. Entre otras cosas porque no cuesta los 150 euros que suelen pagarse en Europa por el servicio, sino que es gratis para quienes piensan desembolsar más de 5.000 pesos en el centro comercial de Carrasco. En promedio, se usa entre 3 y 5 veces al mes. Nelson Barreto, gerente general de Portones nos comentó que lo usan “básicamente mujeres, desde adolescentes que vienen a gastar su colectivo de 15 años en ropa, hasta madres jóvenes que quieren redecorar una habitación infantil o una abuela que viene a comprar regalos de Navidad para sus nietos y prefiere hacerlo en compañía”. El personal shopper sabe todo lo que se puede encontrar y a qué precios en cada local, para ofrecer al cliente opciones que le permitan hacer rendir más su inversión.
Lun 26/04/2010

En qué anda Danone.

La empresa lidera la categoría de postres lácteos y yogures funcionales. Con 8 años de vigencia en el mercado nacional, la meta principal de Danone para este 2010 es seguir desarrollando productos de calidad e innovadores, y llevar adelante programas informativos y educativos que promuevan la actividad física y una alimentación saludable. Activia, Actimel, Vidacol, Ser, Danonino y Danette son sólo algunas de las marcas de la compañía que los uruguayos ya incorporaron a su dieta diaria. “Nuestra misión es brindar salud a través de la alimentación a la mayor cantidad de personas”, señala Martín Armand Ugón, gerente general de Danone Uruguay.
Autor:
  • La empresa lidera la categoría de postres lácteos y yogures funcionales. Con 8 años de vigencia en el mercado nacional, la meta principal de Danone para este 2010 es seguir desarrollando productos de calidad e innovadores, y llevar adelante programas informativos y educativos que promuevan la actividad física y una alimentación saludable. Activia, Actimel, Vidacol, Ser, Danonino y Danette son sólo algunas de las marcas de la compañía que los uruguayos ya incorporaron a su dieta diaria. “Nuestra misión es brindar salud a través de la alimentación a la mayor cantidad de personas”, señala Martín Armand Ugón, gerente general de Danone Uruguay.
Lun 26/04/2010

Martín Armand Ugon

Martín Armand Ugón es gerente general de Danone Uruguay desde que la compañía decidió instalarse en el país en 2002. Al principio, la empresa comenzó vendiendo productos solamente a las cadenas de supermercados y a través de distribuidores en el interior del país, luego se expandió e incursionó en el canal tradicional, logrando hoy una amplia cobertura a nivel nacional.
Autor:
  • Martín Armand Ugón es gerente general de Danone Uruguay desde que la compañía decidió instalarse en el país en 2002. Al principio, la empresa comenzó vendiendo productos solamente a las cadenas de supermercados y a través de distribuidores en el interior del país, luego se expandió e incursionó en el canal tradicional, logrando hoy una amplia cobertura a nivel nacional.