Resultados de la búsqueda

Mié 21/04/2010

En setiembre pagaremos US$ 3 por cabeza para que nos cuenten.

Este año sabremos cuántos somos y cuántos seremos a ciencia cierta, ya que en setiembre comenzará a realizarse el Censo Nacional cuya ejecución costará unos US$ 10 millones (a razón de US$ 3 por "nuca"). Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas actualmente somos 3.356.584 (sin contar los casi 700.000 que se calculan viven en el exterior) y recién en 2023 llegaremos a ser 3,5 millones. La captura de la información será realizada con microcomputadoras portátiles. En las áreas rurales y en las que, siendo urbanas, no marcan el clásico trazado de manzanas (asentamientos irregulares, viviendas dispersas y otros) se les asociará un sistema de posicionamiento satelital (gps).
Autor:
  • Este año sabremos cuántos somos y cuántos seremos a ciencia cierta, ya que en setiembre comenzará a realizarse el Censo Nacional cuya ejecución costará unos US$ 10 millones (a razón de US$ 3 por "nuca"). Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas actualmente somos 3.356.584 (sin contar los casi 700.000 que se calculan viven en el exterior) y recién en 2023 llegaremos a ser 3,5 millones. La captura de la información será realizada con microcomputadoras portátiles. En las áreas rurales y en las que, siendo urbanas, no marcan el clásico trazado de manzanas (asentamientos irregulares, viviendas dispersas y otros) se les asociará un sistema de posicionamiento satelital (gps).
Mié 21/04/2010

Una nueva chance para BQB (podría volar para vacaciones julianas).

La Junta Nacional de Aeronáutica Civil resolvió establecer un nuevo periodo de apertura de los derechos de tráfico para los servicios de transporte aéreo público regular y no regular de pasajeros, correo y mixto que operen con origen, destino o escalas intermedias en el Aeropuerto de Laguna del Sauce (Punta del Este) desde el 1º de julio hasta el 1º de agosto de 2010. De esta manera, la aerolínea BQB podría operar desde Punta del Este para las vacaciones julianas. El Poder Ejecutivo había autorizado el periodo de apertura en la terminal puntaesteña desde el 20 de diciembre al 15 de marzo pasado extendiéndose posteriormente hasta el 5 de abril.
Autor:
  • La Junta Nacional de Aeronáutica Civil resolvió establecer un nuevo periodo de apertura de los derechos de tráfico para los servicios de transporte aéreo público regular y no regular de pasajeros, correo y mixto que operen con origen, destino o escalas intermedias en el Aeropuerto de Laguna del Sauce (Punta del Este) desde el 1º de julio hasta el 1º de agosto de 2010. De esta manera, la aerolínea BQB podría operar desde Punta del Este para las vacaciones julianas. El Poder Ejecutivo había autorizado el periodo de apertura en la terminal puntaesteña desde el 20 de diciembre al 15 de marzo pasado extendiéndose posteriormente hasta el 5 de abril.
Mié 21/04/2010

En qué anda Kraft Foods.

Hasta hace un mes la compañía participaba en la categoría de galletitas y de premezclas para hacer postres y jugos. Pero la gigante empresa estadounidense compró ahora nada más y nada menos que a Cadbury. “Estamos en el proceso de unión entre esas dos firmas en una sola compañía, definiendo políticas de integración para llegar de la mejor manera al mercado, incorporando productos como gomas de mascar, tabletas de chocolate y caramelos”, revela Jorge Freyer, gerente general de Kraft Foods desde hace cinco años. La empresa deja su huella en el mercado nacional e internacional desde el 2001, y desde entonces ha crecido “muchísimo”, dice Freyer. Dentro de sus marcas más importantes (y vendidas) se distinguen las galletitas Oreo, las Pepitos, las Club Social, los jugos Tang y los chocolates Milka.
Autor:
  • Hasta hace un mes la compañía participaba en la categoría de galletitas y de premezclas para hacer postres y jugos. Pero la gigante empresa estadounidense compró ahora nada más y nada menos que a Cadbury. “Estamos en el proceso de unión entre esas dos firmas en una sola compañía, definiendo políticas de integración para llegar de la mejor manera al mercado, incorporando productos como gomas de mascar, tabletas de chocolate y caramelos”, revela Jorge Freyer, gerente general de Kraft Foods desde hace cinco años. La empresa deja su huella en el mercado nacional e internacional desde el 2001, y desde entonces ha crecido “muchísimo”, dice Freyer. Dentro de sus marcas más importantes (y vendidas) se distinguen las galletitas Oreo, las Pepitos, las Club Social, los jugos Tang y los chocolates Milka.
Mié 21/04/2010

Jorge Freyer

Jorge Freyer, es el country manager de Kraft Foods para Uruguay y Paraguay, hace 5 años que ocupa este cargo. Es contador y docente de facultad.
Autor:
  • Jorge Freyer, es el country manager de Kraft Foods para Uruguay y Paraguay, hace 5 años que ocupa este cargo. Es contador y docente de facultad.
Mié 21/04/2010

Con su sueldo mensual un ejecutivo local compra un 0 Km

Francisco: "No creo que esas cifras de salarios se estén pagando a altos ejecutivos en Uruguay. Ni siquiera en España se pagan esos salarios, a no ser que seas CEO de una de las principales empresas cotizadas en bolsa. De todas formas mi opinión sobre los salarios de los ejecutivos es que éstos, así como el resto de empleados de la empresa, deben tener unos salarios acordes a la facturación y margen de beneficios que tiene la empresa. A mayor volumen de actividad y rentabilidad, mejor salario. Pero hay que tener en cuenta que una empresa que pague más del 5% de las ventas brutas a sus directivos está pagando demasiado. El coste total laboral para una empresa no debería superar el 35% de la facturación y si lo hace es que está en problemas: o bien no vende lo que debería o bien tiene demasiado personal para su actividad".

¿Cuánto debería ganar un ejecutivo de una multinacional? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Francisco: "No creo que esas cifras de salarios se estén pagando a altos ejecutivos en Uruguay. Ni siquiera en España se pagan esos salarios, a no ser que seas CEO de una de las principales empresas cotizadas en bolsa. De todas formas mi opinión sobre los salarios de los ejecutivos es que éstos, así como el resto de empleados de la empresa, deben tener unos salarios acordes a la facturación y margen de beneficios que tiene la empresa. A mayor volumen de actividad y rentabilidad, mejor salario. Pero hay que tener en cuenta que una empresa que pague más del 5% de las ventas brutas a sus directivos está pagando demasiado. El coste total laboral para una empresa no debería superar el 35% de la facturación y si lo hace es que está en problemas: o bien no vende lo que debería o bien tiene demasiado personal para su actividad".

    ¿Cuánto debería ganar un ejecutivo de una multinacional? Dejá tu opinión aquí.

Mié 21/04/2010

Punta Carretas es el barrio más caro para alquilar.

Mauricio: "¿Esos valores representan el alquiler promedio de una vivienda en Punta Carretas? Si es así, quiere decir que se pueden conseguir hasta por menos de $7.127. Si alguien sabe de algún alquiler en Punta Carretas, Pocitos o Malvín de alguna vivienda habitable por ese precio por ¡¡favor que me avise!! Yo seguramente debo haber estado buscando en los medios equivocados, lástima que no existe "INE Negocios Inmobiliarios". ¡Sería un éxito!”

¿Cuál es el barrio más caro para alquilar? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Mauricio: "¿Esos valores representan el alquiler promedio de una vivienda en Punta Carretas? Si es así, quiere decir que se pueden conseguir hasta por menos de $7.127. Si alguien sabe de algún alquiler en Punta Carretas, Pocitos o Malvín de alguna vivienda habitable por ese precio por ¡¡favor que me avise!! Yo seguramente debo haber estado buscando en los medios equivocados, lástima que no existe "INE Negocios Inmobiliarios". ¡Sería un éxito!”

    ¿Cuál es el barrio más caro para alquilar? Sumate al debate aquí.

Mié 21/04/2010

Menos de uno de cada diez montevideanos paga para visitar el Zoo

Claudia: "El sábado pasado fuimos con mis sobrinos (10 y 12 años) y mi hija de 3 años al zoo, la verdad es que nos encanta ese paseo, más allá de que sabemos y se les explica a los niños, que no es lo mejor para los animales el vivir en el zoo, me encanta ver sus caritas y escuchar los comentarios al enfrentarse a los animales, lo que me parece horrible es la gente que le da cualquier cosa de comer a los animales como pop y chizitos a la jirafa, eso es lo terrible del zoo, las imprudencias de quienes los visitan".

¿Cuánto hace que no vas al Zoo? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Claudia: "El sábado pasado fuimos con mis sobrinos (10 y 12 años) y mi hija de 3 años al zoo, la verdad es que nos encanta ese paseo, más allá de que sabemos y se les explica a los niños, que no es lo mejor para los animales el vivir en el zoo, me encanta ver sus caritas y escuchar los comentarios al enfrentarse a los animales, lo que me parece horrible es la gente que le da cualquier cosa de comer a los animales como pop y chizitos a la jirafa, eso es lo terrible del zoo, las imprudencias de quienes los visitan".

    ¿Cuánto hace que no vas al Zoo? Contanos tu experiencia aquí.

Mié 21/04/2010

Pagnifique enseñará en EE.UU

Mario Julio Melotto: "A comer pan francés, con planta y todo. Soy un asiduo consumidor de los panes, pero en el supermercado Ta Ta de Maldonado (25 de mayo 600), el pan siempre tiene mal aspecto, por lo blanco, falto de cocción".

Autor:
  • Mario Julio Melotto: "A comer pan francés, con planta y todo. Soy un asiduo consumidor de los panes, pero en el supermercado Ta Ta de Maldonado (25 de mayo 600), el pan siempre tiene mal aspecto, por lo blanco, falto de cocción".

Mié 21/04/2010

De contaminación a omisión de información… 0 a 0 en La Haya.

No sólo el clásico del domingo pasó sin pena ni gloria con un cero a cero enorme, el fallo de La Haya sobre la instalación de Botnia tuvo una suerte similar. Ayer sobre el mediodía de Uruguay, el magistrado Peter Tomka dijo que Uruguay no tenía derecho de autorizar la construcción de la planta y concluyó que no se informó a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) sobre los trabajados proyectados antes de otorgar los permisos. Pero sobre la contaminación, que era el meollo del asunto, no se expidió. En tres años Uruguay gastó más de U$S 5 millones en honorarios de abogados y casi US$ 2 millones en viáticos, a razón de US$ 2 por habitante.
Autor:
  • No sólo el clásico del domingo pasó sin pena ni gloria con un cero a cero enorme, el fallo de La Haya sobre la instalación de Botnia tuvo una suerte similar. Ayer sobre el mediodía de Uruguay, el magistrado Peter Tomka dijo que Uruguay no tenía derecho de autorizar la construcción de la planta y concluyó que no se informó a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) sobre los trabajados proyectados antes de otorgar los permisos. Pero sobre la contaminación, que era el meollo del asunto, no se expidió. En tres años Uruguay gastó más de U$S 5 millones en honorarios de abogados y casi US$ 2 millones en viáticos, a razón de US$ 2 por habitante.
Mié 21/04/2010

Cambio Avenida abrió su tercer local (en Arocena y Rivera).

En los últimos cinco años Cambio Avenida tuvo un crecimiento sostenido de 15% anual, y este 2010 arrancó con todo: abrió en marzo una nueva sucursal de 80 metros cuadrados en Carrasco (Arocena y Rivera) que “sorprendió de muy buena manera”, nos comentó Mario Brugos, desde el departamento de Marketing. La nueva sucursal se suma a su casa central del Centro y a su agencia de Buceo (frente a WTC). “Muchos clientes ya nos conocían porque la compañía en la que trabajan opera con nosotros y tenían muy buenas referencias, por lo cual ahora los contamos a ellos también como clientes particulares. En general, cada vez que se abre una nueva sucursal se requiere de un tiempo para lograr un posicionamiento aceptable, pero en este caso desde el primer día se trabajó con éxito”. La empresa cuenta con una sólida “mesa de cambios”, donde se atiende por día a más de 500 empresas de primera línea en todo el país.
Autor:
  • En los últimos cinco años Cambio Avenida tuvo un crecimiento sostenido de 15% anual, y este 2010 arrancó con todo: abrió en marzo una nueva sucursal de 80 metros cuadrados en Carrasco (Arocena y Rivera) que “sorprendió de muy buena manera”, nos comentó Mario Brugos, desde el departamento de Marketing. La nueva sucursal se suma a su casa central del Centro y a su agencia de Buceo (frente a WTC). “Muchos clientes ya nos conocían porque la compañía en la que trabajan opera con nosotros y tenían muy buenas referencias, por lo cual ahora los contamos a ellos también como clientes particulares. En general, cada vez que se abre una nueva sucursal se requiere de un tiempo para lograr un posicionamiento aceptable, pero en este caso desde el primer día se trabajó con éxito”. La empresa cuenta con una sólida “mesa de cambios”, donde se atiende por día a más de 500 empresas de primera línea en todo el país.