Vázquez reafirmó que reclamo de tabacaleras “no tiene destino legal”

LISY R: “Respecto al Champix, está comprobado que produce alteraciones en la conducta y la salud tales como aparición de infartos y suicidios, además de insomnio y náuseas. Y existen otros posibles efectos secundarios: alteraciones de la frecuencia cardíaca potencialmente letales, infartos convulsiones y diabetes. Dejemos eso en manos de los médicos y de quien los consulte por tales motivos. Pero, la decisión de fumar o no fumar está en cada uno. Deberían respetarse los derechos de los fumadores como de los no. En Europa y en cualquier país desarrollado que se jacte de ser libre, hay sectores de fumadores y no fumadores en lugares públicos tales como restaurantes, bares, etc. Mejor dedicarse a combatir el tema pasta base y/o rapiñas, que ya no se puede ver un informativo porque todo lo que hay son robos y asesinatos. Ni hablar de salir a la calle a ciertas horas, incluso de día. Los fumadores no dañamos a nadie más que a nosotros mismos (y a nuestros bolsillos gracias al Sr. Tabaré Vazquez). Hablando de eso, ¿dónde mete lo que ha recaudado con esos impuestos? El precio de los cigarros al público debería ser de 30 pesos uruguayos una cajilla de 20, ¡eso es incluso más de lo que recibe la misma tabacalera! Con lo recaudado hasta ahora cubre los locales que quieran incluir áreas de fumadores en pocos meses. A bajar los precios de los cigarrillos y crear áreas de fumadores. ¡Es más que justo el reclamo de las tabacaleras!”

¿Es justo el reclamo de las tabacaleras? Sumate al debate aquí.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.