Resultados de la búsqueda

Mar 20/04/2010

¿Sabías que nació una nueva cadena hotelera en el ispa? Se trata de Ilios que ya administra dos jóutels: el Ilios Recoleta y el Ilios Bariloche, a pocas cuadras del Centro Cívico. Ambos cuentan con todas las comodidades para que descanses y lo pases super.
Autor:
  • ¿Sabías que nació una nueva cadena hotelera en el ispa? Se trata de Ilios que ya administra dos jóutels: el Ilios Recoleta y el Ilios Bariloche, a pocas cuadras del Centro Cívico. Ambos cuentan con todas las comodidades para que descanses y lo pases super.
Lun 19/04/2010

Se viene “Rosario Trade Center”, un un centro multipropósito que albergaría desde torres de oficinas, hasta hotel con sala de convenciones, pasando por playas de estacionamiento, bancos, locales gastronómicos y también reparticiones públicas como Senasa, Aduana, oficinas provinciales, municipales y toda la administración del Enapro.
Autor:
  • Se viene “Rosario Trade Center”, un un centro multipropósito que albergaría desde torres de oficinas, hasta hotel con sala de convenciones, pasando por playas de estacionamiento, bancos, locales gastronómicos y también reparticiones públicas como Senasa, Aduana, oficinas provinciales, municipales y toda la administración del Enapro.
Mar 20/04/2010

La compañía sueca Doro, con más de 35 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, anunció la llegada a Chile de su línea de teléfonos “easy to use”, aparatos diseñados en forma exclusiva para el segmento de los mayores de 65 años. Poseen una pantalla y botones grandes, incluido uno de emergencia en la parte posterior.
Autor:
  • La compañía sueca Doro, con más de 35 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, anunció la llegada a Chile de su línea de teléfonos “easy to use”, aparatos diseñados en forma exclusiva para el segmento de los mayores de 65 años. Poseen una pantalla y botones grandes, incluido uno de emergencia en la parte posterior.
Mar 20/04/2010

Venta de automóviles y comerciales livianos creció 81% en el primer trimestre (¿tan mal estábamos en 2009 o tan bien estamos ahora?)

A algunos el guarismo podría sonarles “grosso”, pero lo cierto es que entre enero y marzo del 2010 la venta de 0Km (vehículos de pasajeros y comerciales livianos) explotó de acuerdo a cifras auditadas por Acau. En los primeros tres meses del año los concesionarios de las marcas colocaron 8.113 unidades (a este total resta sumar los datos de febrero de BMW y Mini que no fueron proporcionados para el relevamiento) que si las ponemos en fila india una atrás de otra nos da una extensión de 24,3 kilómetros y si la comparamos con el primer trimestre del 2009, nos da un incremento del 81%. Si analizamos estos datos por marca, no sorprende el liderazgo absoluto de Chevrolet que comercializó 2.516 vehículos quedándose con el 31% del mercado total que se reparte entre 45 marcas “activas”. Segunda se ubica Volkswagen con 1.014 en el trimestre (12,5% del share). El pelotón del “top five” lo completan Fiat (422 unidades y 5,25% del mercado), Nissan (421 unidades y 5,19% del share) y Peugeot (391 vehículos y 4,82% de la torta). Hyundai tuvo un excelente marzo, que con 152 unidades casi duplicó las 78 unidades de febrero. El “duelo” de las alemanas Premium en el trimestre fue liderado por Mercedes Benz con 71 unidades. BMW colocó 24 unidades (no hay datos de febrero) y Audi 22. Otro dato curioso es que en marzo se vendieron 3 Porsche.
Autor:
  • A algunos el guarismo podría sonarles “grosso”, pero lo cierto es que entre enero y marzo del 2010 la venta de 0Km (vehículos de pasajeros y comerciales livianos) explotó de acuerdo a cifras auditadas por Acau. En los primeros tres meses del año los concesionarios de las marcas colocaron 8.113 unidades (a este total resta sumar los datos de febrero de BMW y Mini que no fueron proporcionados para el relevamiento) que si las ponemos en fila india una atrás de otra nos da una extensión de 24,3 kilómetros y si la comparamos con el primer trimestre del 2009, nos da un incremento del 81%. Si analizamos estos datos por marca, no sorprende el liderazgo absoluto de Chevrolet que comercializó 2.516 vehículos quedándose con el 31% del mercado total que se reparte entre 45 marcas “activas”. Segunda se ubica Volkswagen con 1.014 en el trimestre (12,5% del share). El pelotón del “top five” lo completan Fiat (422 unidades y 5,25% del mercado), Nissan (421 unidades y 5,19% del share) y Peugeot (391 vehículos y 4,82% de la torta). Hyundai tuvo un excelente marzo, que con 152 unidades casi duplicó las 78 unidades de febrero. El “duelo” de las alemanas Premium en el trimestre fue liderado por Mercedes Benz con 71 unidades. BMW colocó 24 unidades (no hay datos de febrero) y Audi 22. Otro dato curioso es que en marzo se vendieron 3 Porsche.
Mié 21/04/2010

Del volumen de créditos que se otorgan en el país, que en total suman unos US$ 2.280 millones al año, el 30% corresponde a préstamos otorgados por empresas financieras no bancarias, el 46% por bancos públicos y el 24% por bancos privados.
Autor:
  • Del volumen de créditos que se otorgan en el país, que en total suman unos US$ 2.280 millones al año, el 30% corresponde a préstamos otorgados por empresas financieras no bancarias, el 46% por bancos públicos y el 24% por bancos privados.
Mié 21/04/2010

El papel no ha muerto, pero envejece aceleradamente y los grandes diarios argentinos venden cada vez menos ejemplares.
Un informe de Diario sobre Diarios muestra que Clarín perdió casi 20% de sus lectores en papel desde 2004, mientras que La Nación retrocedió un 15%. En tanto, las cifras del IVC muestran -objetivamente- que en el último trimestre (diciembre a febrero) La Voz del Interior retrocedió entre 6 y 8% mensualmente y dejó de vender unos 320.000 ejemplares, si se lo compara con el mismo trimestre del año anterior.
Autor:
  • El papel no ha muerto, pero envejece aceleradamente y los grandes diarios argentinos venden cada vez menos ejemplares.
    Un informe de Diario sobre Diarios muestra que Clarín perdió casi 20% de sus lectores en papel desde 2004, mientras que La Nación retrocedió un 15%. En tanto, las cifras del IVC muestran -objetivamente- que en el último trimestre (diciembre a febrero) La Voz del Interior retrocedió entre 6 y 8% mensualmente y dejó de vender unos 320.000 ejemplares, si se lo compara con el mismo trimestre del año anterior.
Mié 21/04/2010

Los US$ 196 millones que registró de ganancia la FIFA permitirán que la entidad asista a Chile y Haití, países damnificados por sendos terremotos. Pese a la crisis del año pasado, los resultados económicos del conglomerado futbolero no sintieron el impacto que generó sobre los principales mercados internacionales. El último balance registró ganancias por casi US$ 200 millones, sobre una facturación total de unos US$ 1.000 millones. Dicho resultado marca una leve mejoría respecto al ejercicio económico de 2008, cuando los dividendos positivos rondaron los US$ 184 millones.
Autor:
  • Los US$ 196 millones que registró de ganancia la FIFA permitirán que la entidad asista a Chile y Haití, países damnificados por sendos terremotos. Pese a la crisis del año pasado, los resultados económicos del conglomerado futbolero no sintieron el impacto que generó sobre los principales mercados internacionales. El último balance registró ganancias por casi US$ 200 millones, sobre una facturación total de unos US$ 1.000 millones. Dicho resultado marca una leve mejoría respecto al ejercicio económico de 2008, cuando los dividendos positivos rondaron los US$ 184 millones.
Mié 21/04/2010

Urban Sketchers es un colectivo de artistas en todo el mundo que dibujan las ciudades donde viven y los lugares a los que viajan.
Autor:
  • Urban Sketchers es un colectivo de artistas en todo el mundo que dibujan las ciudades donde viven y los lugares a los que viajan.
Mié 21/04/2010

Invernizzi es el mejor creativo publicitario.

A pesar de estar jugando en otra cancha desde hace más de un año, Claudio Invernizzi (foto- director de Gurisa... ¿ya en manos de RSCG?) es el mejor creativo publicitario uruguayo, según el 54% de los anunciantes consultados por Equipos/Mori en una reciente encuesta. Le siguen Felipe “Pipe” Stein (Notable) con el 35% de las voluntades. Francisco “Pancho” Vernazza, casi retirado y dedicado al asesoramiento de imagen del presidente José Mujica, se ubicó en el tercer lugar de las preferencias con el 8%, porcentaje que también tuvo Leandro Gómez que acaba de dejar la presidencia de JWT Uruguay para tirarse al agua con proyecto propio.
Autor:
  • A pesar de estar jugando en otra cancha desde hace más de un año, Claudio Invernizzi (foto- director de Gurisa... ¿ya en manos de RSCG?) es el mejor creativo publicitario uruguayo, según el 54% de los anunciantes consultados por Equipos/Mori en una reciente encuesta. Le siguen Felipe “Pipe” Stein (Notable) con el 35% de las voluntades. Francisco “Pancho” Vernazza, casi retirado y dedicado al asesoramiento de imagen del presidente José Mujica, se ubicó en el tercer lugar de las preferencias con el 8%, porcentaje que también tuvo Leandro Gómez que acaba de dejar la presidencia de JWT Uruguay para tirarse al agua con proyecto propio.
Mié 21/04/2010

Mañana, de 9 a 11.30, en el Salón de Actos del Edificio Bolsa de Comercio (Rincón 454), el Consejo Asesor Empresarial Chileno Uruguayo (CASE) y la Embajada de Chile, organizan el Seminario Internacional “Chile como Plataforma de negocios para las exportaciones de Uruguay”. La entrada es gratuita, previa inscripción enviando un mail a saragor@cncs.com.uy y cdeleon@ciu.com.uy.
Autor:
  • Mañana, de 9 a 11.30, en el Salón de Actos del Edificio Bolsa de Comercio (Rincón 454), el Consejo Asesor Empresarial Chileno Uruguayo (CASE) y la Embajada de Chile, organizan el Seminario Internacional “Chile como Plataforma de negocios para las exportaciones de Uruguay”. La entrada es gratuita, previa inscripción enviando un mail a saragor@cncs.com.uy y cdeleon@ciu.com.uy.