- Aviary es un complejo de aplicaciones originalmente pensadas para el diseño online, que ofrece soporte para sonido y grabación de pantalla para hacer screencasts.
Resultados de la búsqueda
Los creativos se premian entre sí.
- Durante el desarrollo del Desachate 21, organizado por el Círculo Uruguayo de la Publicidad y realizado en Colonia el fin de semana, Lowe Ginkgo fue elegida Agencia del Año por los creativos publicitarios locales. El reconocimiento como Anunciante del Año fue Establecimiento Juanicó y la Idea del Año fue para “Ninguna Camiseta” de Notable Publicidad para la Federación Uruguaya de Básquetbol.
Mañana miércoles, a las 17 en Siam (García Cortinas 2466) Lemon lanza su colección InviernoDiez. El evento contará con la presencia de la especialista argentina en comunicación de moda Ana Torrejón.
- Hoy, de 8.30 a 12.30, en el hotel Cala di Volpe (rambla Gandhi y Parva Domus) la compañía eslovaca de seguridad informática ESET presentará en un desayuno las nuevas tendencias del malware a nivel global y local y sus soluciones ESET NOD32 Antivirus 4.2, ESET Smart Security 4.2, ESET Mail Security para Exchange.
Mañana miércoles, a las 17 en Siam (García Cortinas 2466) Lemon lanza su colección InviernoDiez. El evento contará con la presencia de la especialista argentina en comunicación de moda Ana Torrejón.
En promedio cada comercio perdió US$ 3.500 en 2009 producto de la inseguridad
Ante esta realidad, los comerciantes piden “más y mejores policías (32%), reducir la edad de inimputabilidad de menores (26%) y mayor “dureza” en las penas (28%). ¿Cómo te parece que se puede mejorar la situación a la que están expuestos los comerciantes?
- Durante el 2009, según una muestra que abarcó 55 comercios de Montevideo y 29 del interior realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, se registraron 219 delitos a comercios. Sacando los delitos contra ómnibus del transporte colectivo (en total 95) y tomando en cuenta que 39 comercios sufrieron al menos un episodio delictivo, el promedio nos da que durante el año pasado cada uno de esos establecimientos fue víctima de 3,18 delitos. Cuatro de cada 10 comercios fueron hurtados y sólo 1 de cada 100 estafados. Teniendo en cuenta las respuestas obtenidas en los casos que declararon haber sufrido delitos contra su propiedad (43) y trasladado a números, se estableció que cada hecho tuvo un costo de US$ 1.087. Dado que en promedio los establecimientos durante el 2009 sufrieron 3,18 delitos, la pérdida total estimada de cada empresa durante el 2009 fue de US$ 3.456. El 92% de los empresarios encuestados, tomó alguna medida para prevenirse. El costo total de esas medidas tomadas por única vez (fundamentalmente alarmas con respuesta, guardias y rejas) fue de US$ 106.196. Respecto a la llamada "sensación de inseguridad" el 29% de los encuestados declaró que se siente "algo inseguro" y el 12% que está "muy inseguro", mientras que el 26% dice sentirse "muy seguro" y el 33% "algo seguro".
Ante esta realidad, los comerciantes piden “más y mejores policías (32%), reducir la edad de inimputabilidad de menores (26%) y mayor “dureza” en las penas (28%). ¿Cómo te parece que se puede mejorar la situación a la que están expuestos los comerciantes?
El TEDX Montevideo ya tiene fecha, lugar y expositores.
- La iniciativa TED viene a Montevideo aunque con un formato más pequeño e independiente llamado TEDX Montevideo. Tendrá lugar el 4 de mayo (de 17 a 22) en la sala Zabala Muniz del Teatro Solís. Según nos comentó Carolina Kind, directora de Lucero Comunicación y promotora de la llegada de TED a Montevideo, la versión local busca compartir ideas y proyectos de uruguayos que sean inspiradoras. El evento, del que participarán 12 speakers (ya están confirmados Nicolás Jodal, Miguel Brechner, Gustavo Laborde, Carina Novarese, Gonzalo Tancredi y Julieta Keldjian) vinculados a las artes, la tecnología y la ciencia, será transmitido on line por Montevideo Comm y El País Digital. El ingreso al evento es gratuito pero atenti que hay solamente 200 lugares y las inscripciones comienzan en abril. Y según nos comentó Carolina también hay lugar para quienes quieran patrocinar el evento que ya cuenta con el apoyo del MEC y la IMM.
Bodega Filgueira elevó 60% sus exportaciones y quiere más.
- Bodegla Filgueira llevó sus mejores vinos a Alemania, para participar de Prowein, una de las ferias más importantes de vinos del mundo. Si bien se pone énfasis en los vinos elaborados en base a Tannat, la bodega apuesta fuerte a productos nuevos como el exclusivo Sauvignon Gris. La cosecha 2009 de este varietal fue premiada en el Concurso Cinve, realizado en Sevilla, España, el año pasado. Además, se presentará el vino rosado de la línea Fuga, elaborado con Merlot y un corte de Tannat/Merlot. Esta participación en Prowein tiene como principal objetivo, trabajar junto al importador en Alemania para difundir el trabajo que realiza la bodega en sus viñedos propios, obteniendo la materia prima adecuada para lograr excelencia en la calidad de sus vinos. En los últimos dos años, Filgueira se afirmó en mercados como Brasil, Colombia, Polonia, Inglaterra, México, Alemania y España elevando sus exportaciones alrededor de un 60%.
En qué anda La Tele.
- La empresa está preparándose para los cambios tecnológicos que se vienen como la TV digital y alta definición, los preparativos son en inversión y en capacitación de su gente. La Tele fue el tercer canal privado abierto que se inauguró en Montevideo y sus estudios siguen ubicados en la calle Enriqueta Compte y Riqué 1276, hecho que lo convierte en el único canal privado en permanecer en el mismo lugar desde su origen. En 2005 el canal cambió su nombre de fantasía por "La Tele" y utilizó el eslogan "Estás en La Tele, estás en tu casa".
Eduardo Radío
- Eduardo Radío, es gerente general de la compañía desde fines de 2004, fue el principal impulsor que llevó a la emisora a ser la líder indiscutida de los últimos 5 años.
El parque automotor de Brasil es muy nuevo
Hebert: "Es imposible pensar en renovación de flota, justamente hoy (día 15/03) escuchaba a la Intendenta interina decir en un programa radial de la mañana que no se puede bajar el costo de las patentes ya que es uno de sus ingresos principales, habló del 23 % de su presupuesto, casi la cuarta parte. Por otro lado, también escuché de los sueldos monumentales que se pagan. Arrastramos pesadas cargas que hacen imposible hasta que el super genio de la administración pueda sacar este mal congénito que se llama I.M.M. Deberíamos borrar y empezar de nuevo, no es posible que pasen banderas políticas y esto siga siendo en resumidas cuentas algo funesto".
¿Qué te parece el parque automotor en Uruguay? Opiniones aquí.
Hebert: "Es imposible pensar en renovación de flota, justamente hoy (día 15/03) escuchaba a la Intendenta interina decir en un programa radial de la mañana que no se puede bajar el costo de las patentes ya que es uno de sus ingresos principales, habló del 23 % de su presupuesto, casi la cuarta parte. Por otro lado, también escuché de los sueldos monumentales que se pagan. Arrastramos pesadas cargas que hacen imposible hasta que el super genio de la administración pueda sacar este mal congénito que se llama I.M.M. Deberíamos borrar y empezar de nuevo, no es posible que pasen banderas políticas y esto siga siendo en resumidas cuentas algo funesto".
¿Qué te parece el parque automotor en Uruguay? Opiniones aquí.
Los principales problemas de Montevideo son las viviendas ocupadas, los ruidos y las ferias
Julio: "El principal problema de Montevideo, son sus carros recolectores de basura, es una situación impresentable bajo cualquier punto de vista. Es difícil explicarle a un extranjero por qué existe eso en la capital del Mercosur, la solución está en manos de la Intendencia, desde un punto de vista jurídico, moral, ético y cívico. Y también debería enfocarse en sus cometidos específicos: saneamiento, recolección de residuos, alumbrado y calles transitables (no es mucho pedir, para los impuestos que pagamos)".
¿Cuáles son a tu entender los principales problemas de Montevideo? Sumate al debate aquí.
Julio: "El principal problema de Montevideo, son sus carros recolectores de basura, es una situación impresentable bajo cualquier punto de vista. Es difícil explicarle a un extranjero por qué existe eso en la capital del Mercosur, la solución está en manos de la Intendencia, desde un punto de vista jurídico, moral, ético y cívico. Y también debería enfocarse en sus cometidos específicos: saneamiento, recolección de residuos, alumbrado y calles transitables (no es mucho pedir, para los impuestos que pagamos)".
¿Cuáles son a tu entender los principales problemas de Montevideo? Sumate al debate aquí.