El TEDX Montevideo ya tiene fecha, lugar y expositores.

La iniciativa TED viene a Montevideo aunque con un formato más pequeño e independiente llamado TEDX Montevideo. Tendrá lugar el 4 de mayo (de 17 a 22) en la sala Zabala Muniz del Teatro Solís. Según nos comentó Carolina Kind, directora de Lucero Comunicación y promotora de la llegada de TED a Montevideo, la versión local busca compartir ideas y proyectos de uruguayos que sean inspiradoras. El evento, del que participarán 12 speakers (ya están confirmados Nicolás Jodal, Miguel Brechner, Gustavo Laborde, Carina Novarese, Gonzalo Tancredi y Julieta Keldjian) vinculados a las artes, la tecnología y la ciencia, será transmitido on line por Montevideo Comm y El País Digital. El ingreso al evento es gratuito pero atenti que hay solamente 200 lugares y las inscripciones comienzan en abril. Y según nos comentó Carolina también hay lugar para quienes quieran patrocinar el evento que ya cuenta con el apoyo del MEC y la IMM.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.