Resultados de la búsqueda

Mié 24/03/2010

Actualmente hay 44 escáneres de cuerpo completo en 21 aeropuertos estadounidenses, un 10 % más de los que había antes de la Navidad. El aeropuerto O´Hare, de Chicago; y el Logan, de Boston, son los más recientes en comenzar a usarlos. Casi 1.000 escáneres estarán en uso en todo Estados Unidos a fines del próximo año. En algunos aeropuertos se pide a los pasajeros que elijan entre el escáner o el registro físico. Un pasajero que se niegue a pasar por el escáner, proceso que dura 30 segundos, podría tener que someterse a un registro físico que dura entre dos y cuatro minutos.
Autor:
  • Actualmente hay 44 escáneres de cuerpo completo en 21 aeropuertos estadounidenses, un 10 % más de los que había antes de la Navidad. El aeropuerto O´Hare, de Chicago; y el Logan, de Boston, son los más recientes en comenzar a usarlos. Casi 1.000 escáneres estarán en uso en todo Estados Unidos a fines del próximo año. En algunos aeropuertos se pide a los pasajeros que elijan entre el escáner o el registro físico. Un pasajero que se niegue a pasar por el escáner, proceso que dura 30 segundos, podría tener que someterse a un registro físico que dura entre dos y cuatro minutos.
Mié 24/03/2010

Hoy, a las 16.30, en la Cámara de Industrias del Uruguay (Avenida Italia 6101, piso 2) se firmará un acuerdo de cooperación entre la gremial de industriales y la Universidad ORT, y se lanzará el fondo de becas Innova 2010 para cursos de formación en Diseño Industrial. Las becas INNOVA2010 premiarán a 12 jóvenes que, tanto por su talento creativo como por su buen rendimiento académico, podrán usufructuar en la Universidad ORT becas entre un 25% y un 75% para estudiar en la única carrera universitaria reconocida en Uruguay como Licenciatura en Diseño Industrial.
Autor:
  • Hoy, a las 16.30, en la Cámara de Industrias del Uruguay (Avenida Italia 6101, piso 2) se firmará un acuerdo de cooperación entre la gremial de industriales y la Universidad ORT, y se lanzará el fondo de becas Innova 2010 para cursos de formación en Diseño Industrial. Las becas INNOVA2010 premiarán a 12 jóvenes que, tanto por su talento creativo como por su buen rendimiento académico, podrán usufructuar en la Universidad ORT becas entre un 25% y un 75% para estudiar en la única carrera universitaria reconocida en Uruguay como Licenciatura en Diseño Industrial.
Mié 24/03/2010

Si planeás ver el mundial en HD prestá atención a la tele que comprás

Faltan tres meses para que comience el mundial, pero hay una pregunta que sobrevuela entre la mayoría de los uruguayos: ¿podremos ver el Mundial en alta definición (High Definition o HD para los más cancheros)? En los canales de cable será posible porque están digitalizados, y por lo tanto pueden transportar señales en HD, según explicó a InfoNegocios el ingeniero Jorge Spinella. Quienes quieran ver los partidos del mundial en HD deberán contar con un decodificador adecuado a tal fin. En los canales de aire podría verse pero sólo en emisión estándar ya que los canales todavía no están operando digitalmente. Otro dato nada menor es que si querés apreciar el mundial en una imagen de excelencia deberás tener un televisor con pantalla adecuada, es decir, full HD, de manera de aprovechar al máximo la calidad disponible. “Hay muchas pantallas en circulación que no cumplen con las condiciones mínimas para disfrutar de una emisión de Alta Definición” dijo Spinella. Por eso, es importante saber que para poder ver las emisiones con calidad HD al menos habrá que tener una resolución de pantalla de 1920 x 1080. De todas maneras hay que ver cómo viene la negociación por los derechos de transmisión y si la televisión nacional pagaría para emitir, al menos, los partidos de la Celeste.
Autor:
  • Faltan tres meses para que comience el mundial, pero hay una pregunta que sobrevuela entre la mayoría de los uruguayos: ¿podremos ver el Mundial en alta definición (High Definition o HD para los más cancheros)? En los canales de cable será posible porque están digitalizados, y por lo tanto pueden transportar señales en HD, según explicó a InfoNegocios el ingeniero Jorge Spinella. Quienes quieran ver los partidos del mundial en HD deberán contar con un decodificador adecuado a tal fin. En los canales de aire podría verse pero sólo en emisión estándar ya que los canales todavía no están operando digitalmente. Otro dato nada menor es que si querés apreciar el mundial en una imagen de excelencia deberás tener un televisor con pantalla adecuada, es decir, full HD, de manera de aprovechar al máximo la calidad disponible. “Hay muchas pantallas en circulación que no cumplen con las condiciones mínimas para disfrutar de una emisión de Alta Definición” dijo Spinella. Por eso, es importante saber que para poder ver las emisiones con calidad HD al menos habrá que tener una resolución de pantalla de 1920 x 1080. De todas maneras hay que ver cómo viene la negociación por los derechos de transmisión y si la televisión nacional pagaría para emitir, al menos, los partidos de la Celeste.
Mié 24/03/2010

Motociclo implementó un Aula Ceibal en su planta (y quiere contagiar la iniciativa).

El Aula Ceibal es uno de los Proyectos de Responsabilidad Social que lleva adelante la firma Motociclo. “Nuestra intención es apoyar este proyecto en el que el Latu está trabajando de una forma práctica. Para eso, decidimos reestructurar una de las habitaciones que usábamos como sala de reuniones para que oficie de salón de Clases” comentó a InfoNegocios Sofía Caubarrere, gerenta de Marketing de la empresa. Para acondicionar el aula se colocaron mesas, sillas, un pizarrón, una pantalla LCD y computadoras de las XO para unos 30 niños. Se dictarán dos turnos de clases para llegar a 60 alumnos. Entre los turnos se les dará una merienda. Como parte del proyecto se contrató una maestra y un profesor de informática que dictarán clases de lunes a viernes de 13.30 a 17. “Esperamos en un futuro poder brindar el mismo curso en la mañana para los hijos de nuestros empleados y poder también hacerlo extensivo a otros puntos del país. Nos gustaría que otras empresas tomaran esto como ejemplo y se sumaran a lo que nosotros denominamos Aula Ceibal” completó.
Autor:
  • El Aula Ceibal es uno de los Proyectos de Responsabilidad Social que lleva adelante la firma Motociclo. “Nuestra intención es apoyar este proyecto en el que el Latu está trabajando de una forma práctica. Para eso, decidimos reestructurar una de las habitaciones que usábamos como sala de reuniones para que oficie de salón de Clases” comentó a InfoNegocios Sofía Caubarrere, gerenta de Marketing de la empresa. Para acondicionar el aula se colocaron mesas, sillas, un pizarrón, una pantalla LCD y computadoras de las XO para unos 30 niños. Se dictarán dos turnos de clases para llegar a 60 alumnos. Entre los turnos se les dará una merienda. Como parte del proyecto se contrató una maestra y un profesor de informática que dictarán clases de lunes a viernes de 13.30 a 17. “Esperamos en un futuro poder brindar el mismo curso en la mañana para los hijos de nuestros empleados y poder también hacerlo extensivo a otros puntos del país. Nos gustaría que otras empresas tomaran esto como ejemplo y se sumaran a lo que nosotros denominamos Aula Ceibal” completó.
Mié 24/03/2010

En qué anda Publicis Impetu.

Actualmente Publicis Impetu está en un gran momento. Además de estar desarrollando proyectos para sus principales clientes, la agencia integra el Board Creativo Regional de Publicis Latinoamérica y está colaborando con la Red en licitaciones a nivel regional. Sin dudas, el gran trabajo creativo de Impetu en los últimos años le permitió abrir varias puertas de trabajo dentro y fuera del Uruguay.
Autor:
  • Actualmente Publicis Impetu está en un gran momento. Además de estar desarrollando proyectos para sus principales clientes, la agencia integra el Board Creativo Regional de Publicis Latinoamérica y está colaborando con la Red en licitaciones a nivel regional. Sin dudas, el gran trabajo creativo de Impetu en los últimos años le permitió abrir varias puertas de trabajo dentro y fuera del Uruguay.
Mié 24/03/2010

Jorge Caponi

Jorge Caponi afirma “no sé cuando empecé. Lo cierto es que desde muy chico alternaba mis vacaciones con idas a la agencia a instancias de mi madre, que le decía al viejo ´te mando al nene´. Ahí se prendió la pasión, esa pasión que sólo entendemos los que trabajamos en esto”.
Autor:
  • Jorge Caponi afirma “no sé cuando empecé. Lo cierto es que desde muy chico alternaba mis vacaciones con idas a la agencia a instancias de mi madre, que le decía al viejo ´te mando al nene´. Ahí se prendió la pasión, esa pasión que sólo entendemos los que trabajamos en esto”.
Mié 24/03/2010

Burger King sigue firme con su plan de expansión (ya consiguió local en el Centro)

Juan: "Me encantan las hamburguesas de Burger y sus papas. Ya he visitado el local de WTC y está precioso. Creo que el gran debe de Burger King es el servicio a los autos, eso les está faltando, a los que tenemos chicos muchas veces es una pasada solucionar alguna de las comidas "en camino" y lamentablemente no lo podemos hacer, por ello el o los próximos locales que busquen, creo que deberían contemplar esta posibilidad".

¿En qué lugar de Montevideo instalarías un Burger King? Dejanos tu comentario aquí.

Autor:
  • Juan: "Me encantan las hamburguesas de Burger y sus papas. Ya he visitado el local de WTC y está precioso. Creo que el gran debe de Burger King es el servicio a los autos, eso les está faltando, a los que tenemos chicos muchas veces es una pasada solucionar alguna de las comidas "en camino" y lamentablemente no lo podemos hacer, por ello el o los próximos locales que busquen, creo que deberían contemplar esta posibilidad".

    ¿En qué lugar de Montevideo instalarías un Burger King? Dejanos tu comentario aquí.

Mié 24/03/2010

Sobre el consumo eléctrico en el Uruguay

José: "No creo que se nos reclame bajar el consumo eléctrico, el problema real es que UTE factura menos de la mitad de la energía que produce, me parece que este gobierno ya que se dice progresista y socialista, tendría que imponer un poco más de socialismo, mismos derechos y obligaciones para todos, no puede ser que barrios enteros roben luz y que la gente decente tenga que estar pagando por esa energía y que en el momento en el que las represas están bajas y la producción merma, se nos pida a los que estamos legales que cuidemos el consumo y que los que roban sigan robando lo mismo".

¿Qué opinás sobre el consumo eléctrico y el valor de la electricidad en nuestro país? Sumate al debate comentando esta nota.

Autor:
  • José: "No creo que se nos reclame bajar el consumo eléctrico, el problema real es que UTE factura menos de la mitad de la energía que produce, me parece que este gobierno ya que se dice progresista y socialista, tendría que imponer un poco más de socialismo, mismos derechos y obligaciones para todos, no puede ser que barrios enteros roben luz y que la gente decente tenga que estar pagando por esa energía y que en el momento en el que las represas están bajas y la producción merma, se nos pida a los que estamos legales que cuidemos el consumo y que los que roban sigan robando lo mismo".

    ¿Qué opinás sobre el consumo eléctrico y el valor de la electricidad en nuestro país? Sumate al debate comentando esta nota.

Mié 24/03/2010

Se viene La Maleta Roja (con su modelo tuppersex)

Marina: “Felicitaciones, yo encontré el sitio por casualidad, aunque vi el artículo en el diario, pero noto como que no prendió lo suficiente, de pronto falta más difusión o comenzar las reuniones para de ese modo darse a conocer más rápido, para que otras mujeres comenten, compren, los usen y disfruten con sus parejas o solas, hay muchas mujeres solas ,a las cuales les puede interesar mucho el tema”.

Autor:
  • Marina: “Felicitaciones, yo encontré el sitio por casualidad, aunque vi el artículo en el diario, pero noto como que no prendió lo suficiente, de pronto falta más difusión o comenzar las reuniones para de ese modo darse a conocer más rápido, para que otras mujeres comenten, compren, los usen y disfruten con sus parejas o solas, hay muchas mujeres solas ,a las cuales les puede interesar mucho el tema”.