Resultados de la búsqueda

Jue 04/03/2010

La carrera por comprarle a parte de los italianos en Telecom sigue firme. En éstos días, no te diré dónde pues si no descubrirás quién fue, alguien me dijo que son 630 millones de georgies los que acercan a los Elsztain al deal. Pero ojo al piojo porque también están los de Román y los de Eurnekian, rima included.
Autor:
  • La carrera por comprarle a parte de los italianos en Telecom sigue firme. En éstos días, no te diré dónde pues si no descubrirás quién fue, alguien me dijo que son 630 millones de georgies los que acercan a los Elsztain al deal. Pero ojo al piojo porque también están los de Román y los de Eurnekian, rima included.
Jue 04/03/2010

Ayer comenzó Expoagro en Baradero, provincia de Buenos Aires y allí fue Andrés Pascual Constructora con cinco de sus proyectos más tentadores para invertir. “Desde siempre nos manejamos con la gente de afuera de Rosario, el mercado inmobiliario en general se mueve prácticamente con un 90% con gente fuera de la ciudad porque lo toman como inversión”, explican desde la firma.
Autor:
  • Ayer comenzó Expoagro en Baradero, provincia de Buenos Aires y allí fue Andrés Pascual Constructora con cinco de sus proyectos más tentadores para invertir. “Desde siempre nos manejamos con la gente de afuera de Rosario, el mercado inmobiliario en general se mueve prácticamente con un 90% con gente fuera de la ciudad porque lo toman como inversión”, explican desde la firma.
Jue 04/03/2010

iPhone + RedEye = Control Remoto Universal

(Por Eduardo M. Aguirre) Si bien antes han aparecido otros accesorios que permiten convertir un iPhone o un iPod en un control remoto, el reciente lanzamiento de RedEye se distingue por lo diminuto de su tamaño (y también por su precio). ¿Te imaginás despidiéndote de todos tus controles remotos?
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre) Si bien antes han aparecido otros accesorios que permiten convertir un iPhone o un iPod en un control remoto, el reciente lanzamiento de RedEye se distingue por lo diminuto de su tamaño (y también por su precio). ¿Te imaginás despidiéndote de todos tus controles remotos?
Lun 08/03/2010

Según nuestra última encuesta en Chile, el 36.4% de los InfoNautas trasandinos creen que Argentina ha sido el país vecino más solidario frente al terremoto, seguido por Brasil con un 27.3%, Perú con el 15.2% y Bolivia 6.1%. Uruguay quedó en último lugar con 0%.
Autor:
  • Según nuestra última encuesta en Chile, el 36.4% de los InfoNautas trasandinos creen que Argentina ha sido el país vecino más solidario frente al terremoto, seguido por Brasil con un 27.3%, Perú con el 15.2% y Bolivia 6.1%. Uruguay quedó en último lugar con 0%.
Vie 05/03/2010

La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (Alta) informó que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas durante enero de 2010 se incrementó un 13.9%, en comparación con el mismo mes de 2009. Según el reporte de Alta, el número de pasajeros transportados por sus empresas afiliadas ascendió a 12.2 millones en diferentes rutas a nivel mundial. El factor de ocupación alcanzó 77.4%, 4.8 puntos porcentuales más que en enero de 2009, mientras que las toneladas-kilómetros de carga transportadas se incrementaron un 25.4% durante enero.
Autor:
  • La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (Alta) informó que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas durante enero de 2010 se incrementó un 13.9%, en comparación con el mismo mes de 2009. Según el reporte de Alta, el número de pasajeros transportados por sus empresas afiliadas ascendió a 12.2 millones en diferentes rutas a nivel mundial. El factor de ocupación alcanzó 77.4%, 4.8 puntos porcentuales más que en enero de 2009, mientras que las toneladas-kilómetros de carga transportadas se incrementaron un 25.4% durante enero.
Vie 05/03/2010

El miércoles 10 de marzo, a las 9, en el Club de Golf, la Cámara de Tecnologías de la Información y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación organizan la conferencia “Financiamiento para el desarrollo productivo y social”. La actividad tiene cupos limitados y puede inscribirse en inscripciones@cuti.org.uy.
Autor:
  • El miércoles 10 de marzo, a las 9, en el Club de Golf, la Cámara de Tecnologías de la Información y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación organizan la conferencia “Financiamiento para el desarrollo productivo y social”. La actividad tiene cupos limitados y puede inscribirse en inscripciones@cuti.org.uy.
Vie 05/03/2010

Terrenos en Montevideo son diez veces más caros que en Ciudad de la Costa

Un metro cuadrado de terreno en Pocitos cuesta US$ 1.259 (para un terreno promedio de 621 metros cuadrados), mientras que en Barra de Carrasco (el lugar más caro de Ciudad de la Costa) podés adquirir terrenos a US$ 139 el metro (el metraje de los terrenos en promedio es de 939), más de nueve veces menos del valor de la capital. Estos datos surgen de un relevamiento realizado por Situación Inmobiliaria que tomó los terrenos en oferta en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, tomando en cuenta únicamente aquellas zonas o barrios con más de 10 casos de oferta. En la zona de influencia de Punta del Este (desde Portezuelo a José Ignacio) el balneario que presentó el precio promedio más alto fue Playa Mansa con un valor de US$ 250 por metro para terrenos con una extensión promedio de 1.758 metros cuadrados.
En la Costa de Oro, el balneario que presentó un precio promedio mayor fue Atlántida Sur, con un valor de US$ 41 por metro (para terrenos con una extensión promedio de 680 metros cuadrados), seguido por Las Toscas con un promedio de US$ 27 por metro y finalmente Parque del Plata Sur, donde el precio promedio de los terrenos asciende a US$ 23 por metro.
Autor:
  • Un metro cuadrado de terreno en Pocitos cuesta US$ 1.259 (para un terreno promedio de 621 metros cuadrados), mientras que en Barra de Carrasco (el lugar más caro de Ciudad de la Costa) podés adquirir terrenos a US$ 139 el metro (el metraje de los terrenos en promedio es de 939), más de nueve veces menos del valor de la capital. Estos datos surgen de un relevamiento realizado por Situación Inmobiliaria que tomó los terrenos en oferta en los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado, tomando en cuenta únicamente aquellas zonas o barrios con más de 10 casos de oferta. En la zona de influencia de Punta del Este (desde Portezuelo a José Ignacio) el balneario que presentó el precio promedio más alto fue Playa Mansa con un valor de US$ 250 por metro para terrenos con una extensión promedio de 1.758 metros cuadrados.
    En la Costa de Oro, el balneario que presentó un precio promedio mayor fue Atlántida Sur, con un valor de US$ 41 por metro (para terrenos con una extensión promedio de 680 metros cuadrados), seguido por Las Toscas con un promedio de US$ 27 por metro y finalmente Parque del Plata Sur, donde el precio promedio de los terrenos asciende a US$ 23 por metro.
Vie 05/03/2010

Parmalat prevé un 2010 “en alza” (en 2009 facturó US$ 53 millones).

Ecolat (Parmalat) aprovechó el 2009 para desarrollar categorías nuevas y lanzar nuevos productos, como quesos untables y bebidas lácteas. “Los últimos lanzamientos han ido bien sobre todo el muy reciente de batidos lácteos que está superando nuestras expectativas, incluso sin haber entrado todavía en la mayoría de las grandes superficies” comentó a InfoNegocios Luis Ariasi (foto), gerente general de Ecolat Uruguay, que cerró el 2009 con una facturación de US$ 53 millones. La empresa láctea, que comercializa la marca Parmalat en Uruguay, ya está metida de lleno en su plan de trabajo para el 2010, año en que el negocio “está definitivamente al alza” aseguró Ariasi.
Autor:
  • Ecolat (Parmalat) aprovechó el 2009 para desarrollar categorías nuevas y lanzar nuevos productos, como quesos untables y bebidas lácteas. “Los últimos lanzamientos han ido bien sobre todo el muy reciente de batidos lácteos que está superando nuestras expectativas, incluso sin haber entrado todavía en la mayoría de las grandes superficies” comentó a InfoNegocios Luis Ariasi (foto), gerente general de Ecolat Uruguay, que cerró el 2009 con una facturación de US$ 53 millones. La empresa láctea, que comercializa la marca Parmalat en Uruguay, ya está metida de lleno en su plan de trabajo para el 2010, año en que el negocio “está definitivamente al alza” aseguró Ariasi.
Vie 05/03/2010

En qué anda Punto Ogilvy.

La agencia tiene más de 45 años en el mercado y se asoció a la multinacional Ogilvy en 1982. Sus ejecutivos sostienen que “el éxito de Punto se debe a que es una agencia que fundamenta su trabajo en la mejor estrategia, sobre la estrategia construye la mejor creatividad y sobre la creatividad produce las mejores campañas publicitarias”. Muchos de los clientes que integran su cartera trabajan con ellos hace más de 20 años. Elbio Acuña su presidente afirma que “hacer un éxito es importante, pero más importante es sostenerlo”.
Autor:
  • La agencia tiene más de 45 años en el mercado y se asoció a la multinacional Ogilvy en 1982. Sus ejecutivos sostienen que “el éxito de Punto se debe a que es una agencia que fundamenta su trabajo en la mejor estrategia, sobre la estrategia construye la mejor creatividad y sobre la creatividad produce las mejores campañas publicitarias”. Muchos de los clientes que integran su cartera trabajan con ellos hace más de 20 años. Elbio Acuña su presidente afirma que “hacer un éxito es importante, pero más importante es sostenerlo”.
Vie 05/03/2010

Tarifa diferencial para uruguayos en parrillas “turísticas”.

Dos empresarios (uno uruguayo y otro argentino) se sentaron a cenar en una parrilla del Mercado del Puerto. Cuando pidieron la cuenta, el mozo les preguntó cuándo se volvían a su país, pensando que eran turistas. Cuando el uruguayo le explicó que eran “de acá” el mozo les comentó que siendo así, tenían un 20% de descuento en el consumo. Esta práctica es cada vez más habitual en restaurantes orientados a turistas pero que cuidan a los consumidores locales que son quienes les salvan la mayoría del año. ¿Te parece correcto que se manejen distintos precios de acuerdo a la procedencia de los comensales?
Autor:
  • Dos empresarios (uno uruguayo y otro argentino) se sentaron a cenar en una parrilla del Mercado del Puerto. Cuando pidieron la cuenta, el mozo les preguntó cuándo se volvían a su país, pensando que eran turistas. Cuando el uruguayo le explicó que eran “de acá” el mozo les comentó que siendo así, tenían un 20% de descuento en el consumo. Esta práctica es cada vez más habitual en restaurantes orientados a turistas pero que cuidan a los consumidores locales que son quienes les salvan la mayoría del año. ¿Te parece correcto que se manejen distintos precios de acuerdo a la procedencia de los comensales?