Resultados de la búsqueda

Lun 08/03/2010

En qué anda Media Office.

“Tuvimos un muy buen 2009 y tenemos de frente grandes desafíos para este 2010. Recientemente hemos ganado varias licitaciones, conquistado nuevos clientes, mejorado las herramientas y ampliado nuestro equipo, el cual cuenta hoy con un excelente know how” afirma Aldo Alfaro Director de la agencia de medios Media Office. En su trabajo de mediar entre las compañías y las empresas Alfaro afirma que “estamos en el proceso de maximizar el apoyo, servicio y valor agregado en la planificación de medios para nuestros clientes y a su vez con los propios medios publicitarios, hemos generado un vínculo muy fuerte lo que nos permite trabajar de manera muy cómoda con todos ellos y abocarnos a desarrollar nuevos productos. Seguimos siendo la primer y única agencia de medios, 100% nacional e independiente en nuestro mercado, lo que nos genera algunos atributos sumamente valorados”.
Autor:
  • “Tuvimos un muy buen 2009 y tenemos de frente grandes desafíos para este 2010. Recientemente hemos ganado varias licitaciones, conquistado nuevos clientes, mejorado las herramientas y ampliado nuestro equipo, el cual cuenta hoy con un excelente know how” afirma Aldo Alfaro Director de la agencia de medios Media Office. En su trabajo de mediar entre las compañías y las empresas Alfaro afirma que “estamos en el proceso de maximizar el apoyo, servicio y valor agregado en la planificación de medios para nuestros clientes y a su vez con los propios medios publicitarios, hemos generado un vínculo muy fuerte lo que nos permite trabajar de manera muy cómoda con todos ellos y abocarnos a desarrollar nuevos productos. Seguimos siendo la primer y única agencia de medios, 100% nacional e independiente en nuestro mercado, lo que nos genera algunos atributos sumamente valorados”.
Lun 08/03/2010

Apenas 4 de cada 100 uruguayos está haciendo terapia

Ignacio: “Tengo 31 años y llevo casi un año de terapia, lo recomiendo, creo que te cambia, te hace ver cosas que las tenés delante tuyo y un profesional te las hace ver de cierta manera que hasta ese momento vos no las habías visto. Creo que el mundo funcionaría mucho mejor si muchos más hicieran terapia, estaríamos menos ansiosos y pendientes de las cosas que realmente importan como los afectos, tu entorno, las cosas que nos dan placer, etc.. Reconozco que al principio puede dar miedo, lo tuve, pero es un paso que vale la pena dar”.

¿Hacés o harías terapia? Dejanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Ignacio: “Tengo 31 años y llevo casi un año de terapia, lo recomiendo, creo que te cambia, te hace ver cosas que las tenés delante tuyo y un profesional te las hace ver de cierta manera que hasta ese momento vos no las habías visto. Creo que el mundo funcionaría mucho mejor si muchos más hicieran terapia, estaríamos menos ansiosos y pendientes de las cosas que realmente importan como los afectos, tu entorno, las cosas que nos dan placer, etc.. Reconozco que al principio puede dar miedo, lo tuve, pero es un paso que vale la pena dar”.

    ¿Hacés o harías terapia? Dejanos tu experiencia aquí.

Lun 08/03/2010

En el bimestre enero-febrero de 2010, las exportaciones uruguayas crecieron 8,8%, respecto al mismo período de un año atrás. La carne bovina congelada repitió como producto más destacado en febrero con colocaciones de US$ 61 millones, explicando el 14% de las ventas externas totales. El que también repitió fue Brasil que se consolidó como el principal comprador de productos uruguayos con un 16% más que en febrero de 2009. En el bimestre, Estados Unidos fue el principal comprador de granos.
Autor:
  • En el bimestre enero-febrero de 2010, las exportaciones uruguayas crecieron 8,8%, respecto al mismo período de un año atrás. La carne bovina congelada repitió como producto más destacado en febrero con colocaciones de US$ 61 millones, explicando el 14% de las ventas externas totales. El que también repitió fue Brasil que se consolidó como el principal comprador de productos uruguayos con un 16% más que en febrero de 2009. En el bimestre, Estados Unidos fue el principal comprador de granos.
Lun 08/03/2010

Tienda Inglesa compite con los grandes del agua mineral

Jimena: “Me encantan los productos de Tienda Inglesa, pero con el agua tuve problemas. Cuando recién la abrís está bárbara, pero se le va el gas de la botella enseguida, la guardás en la heladera y se queda sin gas. Y la botella es muy blanda, entonces cuesta abrirla. El diseño está muy bueno”.

¿Probaste el agua de Tienda Inglesa? ¿qué te pareció? Sumate a los comentarios aquí.

Autor:
  • Jimena: “Me encantan los productos de Tienda Inglesa, pero con el agua tuve problemas. Cuando recién la abrís está bárbara, pero se le va el gas de la botella enseguida, la guardás en la heladera y se queda sin gas. Y la botella es muy blanda, entonces cuesta abrirla. El diseño está muy bueno”.

    ¿Probaste el agua de Tienda Inglesa? ¿qué te pareció? Sumate a los comentarios aquí.

Lun 08/03/2010

¿Qué hacer con los US$ 5 millones de “peaje” de los legisladores del MPP?

Álvaro: “Si bien es cierto que cada uno con el dinero que gana puede hacer lo que le plazca, no creo que dicha generalidad alcance a los legisladores y demás jerarcas del Estado, empezando por el presidente de la República. Sencillamente porque ellos no son trabajadores corrientes, por más que este de moda parecerlo y sus salarios no son privados. Todos ellos tienen una investidura que representar, tanto los elegidos directamente por el voto popular como los que son elegidos indirectamente. Los sueldos son estipulados para cada cargo y función y lo paga el Estado o sea todos y cada uno de los contribuyentes uruguayos para que cumplan dignamente con ese cargo y esa función para la cual fueron electos. Un ministro de Estado que gane lo que gana un obrero no me parece lógico dado que las responsabilidades y las consecuencias de las mismas son muy diferentes. Tampoco me agrada que el dinero que aporto a través de impuestos vaya a las arcas de un partido o sector político determinado”.

Autor:
  • Álvaro: “Si bien es cierto que cada uno con el dinero que gana puede hacer lo que le plazca, no creo que dicha generalidad alcance a los legisladores y demás jerarcas del Estado, empezando por el presidente de la República. Sencillamente porque ellos no son trabajadores corrientes, por más que este de moda parecerlo y sus salarios no son privados. Todos ellos tienen una investidura que representar, tanto los elegidos directamente por el voto popular como los que son elegidos indirectamente. Los sueldos son estipulados para cada cargo y función y lo paga el Estado o sea todos y cada uno de los contribuyentes uruguayos para que cumplan dignamente con ese cargo y esa función para la cual fueron electos. Un ministro de Estado que gane lo que gana un obrero no me parece lógico dado que las responsabilidades y las consecuencias de las mismas son muy diferentes. Tampoco me agrada que el dinero que aporto a través de impuestos vaya a las arcas de un partido o sector político determinado”.

Lun 08/03/2010

Salus gasifica sus aguas saborizadas

Susana: “Es una pena que desde que hicieron las aguas saborizadas con gas se tornó muy complicado y casi imposible conseguir la "Salus citrus sin gas" que es lo mejor que existe. Por suerte, la marca Ser, lanzó hace poco la Ser citrus sin gas, será cuestión de probarla capaz es un buen sustituto de mi bebida favorita que ya casi no consigo por ningún lado. Gracias, saludos”.

Autor:
  • Susana: “Es una pena que desde que hicieron las aguas saborizadas con gas se tornó muy complicado y casi imposible conseguir la "Salus citrus sin gas" que es lo mejor que existe. Por suerte, la marca Ser, lanzó hace poco la Ser citrus sin gas, será cuestión de probarla capaz es un buen sustituto de mi bebida favorita que ya casi no consigo por ningún lado. Gracias, saludos”.

Lun 08/03/2010

Comer afuera en Argentina es más barato que en Uruguay.

Un almuerzo en un restaurante considerado barato en Argentina cuesta, en promedio, unos US$ 5.70 mientras que en Uruguay por una comida en similares condiciones pagamos US$ 8,67. Si la cosa implica una cena para dos en un restaurante de rango medio, los argentinos pagan unos US$ 27,67 y nosotros US$ 30, apenas un 8% más caro. Tomar agua con la comida del otro lado del charco cuesta US$ 0,82, y de este lado US$ 1,62. Quizás estos datos haya que tomarlos con pinzas pero es lo que arroja el sitio Numbeo que elabora índices de costo de vida de distintos países y ciudades.
Autor:
  • Un almuerzo en un restaurante considerado barato en Argentina cuesta, en promedio, unos US$ 5.70 mientras que en Uruguay por una comida en similares condiciones pagamos US$ 8,67. Si la cosa implica una cena para dos en un restaurante de rango medio, los argentinos pagan unos US$ 27,67 y nosotros US$ 30, apenas un 8% más caro. Tomar agua con la comida del otro lado del charco cuesta US$ 0,82, y de este lado US$ 1,62. Quizás estos datos haya que tomarlos con pinzas pero es lo que arroja el sitio Numbeo que elabora índices de costo de vida de distintos países y ciudades.
Lun 08/03/2010

Frigoríficos bajan la carne pero no se sentirá en todas las carnicerías.

Los carniceros están entusiasmados con la rebaja del precio de algunos cortes vacunos y de la media res de vaca y esperan que cunda el ejemplo de lo que ya hicieron Marfrig, que rebajó el valor de ciertos cortes y Frigorífico Carrasco que redujo 4 pesos en el precio de la media res de vaca. Pero lamentablemente ya adelantaron que esa rebaja no se verá reflejada en todas las carnicerías porque no todas trabajan con ese tipo de carne. ¿A cuánto pagás el kilo de tu corte preferido en la carnicería de tu barrio o de tu supermercado?
Autor:
  • Los carniceros están entusiasmados con la rebaja del precio de algunos cortes vacunos y de la media res de vaca y esperan que cunda el ejemplo de lo que ya hicieron Marfrig, que rebajó el valor de ciertos cortes y Frigorífico Carrasco que redujo 4 pesos en el precio de la media res de vaca. Pero lamentablemente ya adelantaron que esa rebaja no se verá reflejada en todas las carnicerías porque no todas trabajan con ese tipo de carne. ¿A cuánto pagás el kilo de tu corte preferido en la carnicería de tu barrio o de tu supermercado?
Lun 08/03/2010

Una aromatización Sani & Fresh para un InfoNauta.

Es el turno de Sani & Fresh, que te obsequia un set aromatizador para tu auto. Si querés llevártelo, sólo tenés que decirnos correctamente aquí, cuál es el e-mail de contacto de Sani & Fresh. Si necesitás una ayudita, te invitamos a ingresar a la web de la empresa aquí.
Autor:
  • Es el turno de Sani & Fresh, que te obsequia un set aromatizador para tu auto. Si querés llevártelo, sólo tenés que decirnos correctamente aquí, cuál es el e-mail de contacto de Sani & Fresh. Si necesitás una ayudita, te invitamos a ingresar a la web de la empresa aquí.
Lun 08/03/2010

¿Querés un ejemplar de El Libro de los Negocios - Quién es Quién en Uruguay?

Como ya sabrás publicamos El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay edición 2009 - 2010 con la recopilación de casi 800 fotos de los empresarios más importantes de Uruguay que han pasado por nuestra sección ¡Hay Equipo!.
Tenemos un ejemplar para sortear entre los lectores de InfoNegocios, vos podés llevárte simplemente contestando aquí, cuál es el slogan que La Selva tiene en El Diario de InfoNegocios. Si necesitás una pista buscá el banner de la compañía.
Autor:
  • Como ya sabrás publicamos El Libro de los Negocios – Quién es Quién en Uruguay edición 2009 - 2010 con la recopilación de casi 800 fotos de los empresarios más importantes de Uruguay que han pasado por nuestra sección ¡Hay Equipo!.
    Tenemos un ejemplar para sortear entre los lectores de InfoNegocios, vos podés llevárte simplemente contestando aquí, cuál es el slogan que La Selva tiene en El Diario de InfoNegocios. Si necesitás una pista buscá el banner de la compañía.