Resultados de la búsqueda

Mar 23/02/2010

Empresarios TI quieren aplicar a proyectos de inversión

Cuando comenzó la administración Vázquez, el sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TI) fue la “niña mimada” de la estrategia del gobierno. Pero a medida que pasaron los años el interés por su promoción quedó, podría decirse, por el camino. El sector está maduro y quizás por eso haya perdido su condición de “niña mimada”. Pero los empresarios quieren dar la pelea para recibir otro empujoncito. El presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Álvaro Lamé reconoce que llegó el momento de “tratar de buscar formas de promoción, que hoy, por distintas circunstancias han quedado prácticamente limitadas en este gobierno (del Dr. Vázquez)” dijo. El hecho de haber pasado a un estatus más maduro les hizo perder la exoneración del Impuesto a la Renta pero hay otro tema que les preocupa más. “Tampoco podemos aplicar a los proyectos de inversión” comentó preocupado Lamé. Respecto a una posible ley de Telecomunicaciones, el presidente de la gremial tecnológica considera que hay que esperar un poco para “escuchar la opinión de la gente con respecto a eso” e insistió en que el Estado tiene que ser “el propietario de la red y después tiene que permitir que sobre esa red todos puedan dar servicios. Por ahí una ley de telecomunicaciones no haría tanta falta, en la medida en que se pueda instrumentar y manejar una red potente y después se puedan dar todo tipo de servicios” aseguró.
Autor:
  • Cuando comenzó la administración Vázquez, el sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TI) fue la “niña mimada” de la estrategia del gobierno. Pero a medida que pasaron los años el interés por su promoción quedó, podría decirse, por el camino. El sector está maduro y quizás por eso haya perdido su condición de “niña mimada”. Pero los empresarios quieren dar la pelea para recibir otro empujoncito. El presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Álvaro Lamé reconoce que llegó el momento de “tratar de buscar formas de promoción, que hoy, por distintas circunstancias han quedado prácticamente limitadas en este gobierno (del Dr. Vázquez)” dijo. El hecho de haber pasado a un estatus más maduro les hizo perder la exoneración del Impuesto a la Renta pero hay otro tema que les preocupa más. “Tampoco podemos aplicar a los proyectos de inversión” comentó preocupado Lamé. Respecto a una posible ley de Telecomunicaciones, el presidente de la gremial tecnológica considera que hay que esperar un poco para “escuchar la opinión de la gente con respecto a eso” e insistió en que el Estado tiene que ser “el propietario de la red y después tiene que permitir que sobre esa red todos puedan dar servicios. Por ahí una ley de telecomunicaciones no haría tanta falta, en la medida en que se pueda instrumentar y manejar una red potente y después se puedan dar todo tipo de servicios” aseguró.
Mar 23/02/2010

Gracias al Carnaval, Canal 5 multiplicó por ocho su rating.

 El rating que tuvo el Canal 5 TNU el martes 16 de febrero cuando se produjo la primera emisión del Carnaval en directo desde el Teatro de Verano Ramón Collazo, marcó un crecimiento enorme respecto a un martes normal del canal. Según el dato que nos pasó la gente de Mediciones & Mercado el martes anterior (9/2) el rating fue de 0,5 en promedio desde la medianoche a la 1.47 para la repetición del programa Buscadores. El martes 16, en cambio, la audiencia trepó a 3,9 lo que equivale a casi ocho veces más. También nos aclararon que la medición es representativa de Montevideo.
Autor:
  •  El rating que tuvo el Canal 5 TNU el martes 16 de febrero cuando se produjo la primera emisión del Carnaval en directo desde el Teatro de Verano Ramón Collazo, marcó un crecimiento enorme respecto a un martes normal del canal. Según el dato que nos pasó la gente de Mediciones & Mercado el martes anterior (9/2) el rating fue de 0,5 en promedio desde la medianoche a la 1.47 para la repetición del programa Buscadores. El martes 16, en cambio, la audiencia trepó a 3,9 lo que equivale a casi ocho veces más. También nos aclararon que la medición es representativa de Montevideo.
Mar 23/02/2010

Tienda Inglesa compite con los grandes del agua mineral

Florencia: “Si, la probé y me pareció riquísima. El vaso súper cómodo, quizá haría la botella un poco más dura. En realidad súper novedoso lo del vaso, invita a probarla. Más allá de la confianza que siempre nos dan los productos de Tienda Inglesa. Saludos para todos y buen año”.

¿Ya probaste el agua mineral de Tienda Ingresa? Dejanos tu evaluación aquí.

Autor:
  • Florencia: “Si, la probé y me pareció riquísima. El vaso súper cómodo, quizá haría la botella un poco más dura. En realidad súper novedoso lo del vaso, invita a probarla. Más allá de la confianza que siempre nos dan los productos de Tienda Inglesa. Saludos para todos y buen año”.

    ¿Ya probaste el agua mineral de Tienda Ingresa? Dejanos tu evaluación aquí.

Mar 23/02/2010

Ahora los turistas pueden conocer Montevideo en bicicleta (abrió BikeMontevideo)

Esteban: “Muy buena iniciativa. ¡Si sólo fuera más fácil recorrer la ciudad con bicicleta! Yo he pensado varias veces en pasarme a la bici como vehículo diario, pero entre el tráfico y lo poco preparada de la ciudad en términos de infraestructura, todavía me quedan algunas dudas”.

¿Te animarías a recorrer la ciudad en bicicleta? Danos tu opinión aquí.

Autor:
  • Esteban: “Muy buena iniciativa. ¡Si sólo fuera más fácil recorrer la ciudad con bicicleta! Yo he pensado varias veces en pasarme a la bici como vehículo diario, pero entre el tráfico y lo poco preparada de la ciudad en términos de infraestructura, todavía me quedan algunas dudas”.

    ¿Te animarías a recorrer la ciudad en bicicleta? Danos tu opinión aquí.

Mar 23/02/2010

Montevideo carece de escenarios para shows masivos

Javier: “¿Pareja de segmento medio que paga $ 3.000 por una cena? O este señor vive en otro Uruguay o está forzando los números para que cierren con su teoría. En cuanto a los "espectáculos de primer nivel" que llegan al Uruguay, conviene separar la paja del trigo. Hay espectáculos que sí, que valen $ 1.000 y mucho más. Pero si por "primer nivel" entendemos esas bandas que, al mejor estilo de futbolista uruguayo que triunfó en Europa y cuando ya no puede levantar las piernas y no lo quieren ni en la segunda de España viene a terminar su carrera acá, (léase Guns Roses) pretenden que se pague una fortuna por ir a verlos, ahí es donde la gente no le gusta que la tomen por estúpida”.

¿Cuánto pagarías por un show internacional en Montevideo? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Javier: “¿Pareja de segmento medio que paga $ 3.000 por una cena? O este señor vive en otro Uruguay o está forzando los números para que cierren con su teoría. En cuanto a los "espectáculos de primer nivel" que llegan al Uruguay, conviene separar la paja del trigo. Hay espectáculos que sí, que valen $ 1.000 y mucho más. Pero si por "primer nivel" entendemos esas bandas que, al mejor estilo de futbolista uruguayo que triunfó en Europa y cuando ya no puede levantar las piernas y no lo quieren ni en la segunda de España viene a terminar su carrera acá, (léase Guns Roses) pretenden que se pague una fortuna por ir a verlos, ahí es donde la gente no le gusta que la tomen por estúpida”.

    ¿Cuánto pagarías por un show internacional en Montevideo? Sumate al debate aquí.

Mar 23/02/2010

Porteños constatan lo “venida a menos” que está 18 de Julio

Jorge Aldrovandi: “Estuve 18 días en Montevideo en enero después de 2 años sin volver. Y en realidad, la "18 de julio" me pareció un territorio "favelizado". Rejas, locales vacíos, locales oscuros, iluminación escasa. Increíblemente sucia. Caminando desde Ejido hasta Andes a las 21 horas, (bueno, en realidad no llegué a Andes porque comencé a sentirme inseguro) no vi siquiera un policía. La avenida tiene un tono gris, igual que la gente que trabaja en los puestos informales. Y no es la única: desayunando en un hotel en la calle San José, el espectáculo eran carros con caballos y basura. Basura arriba de los carros y basura en la calle”.

Autor:
  • Jorge Aldrovandi: “Estuve 18 días en Montevideo en enero después de 2 años sin volver. Y en realidad, la "18 de julio" me pareció un territorio "favelizado". Rejas, locales vacíos, locales oscuros, iluminación escasa. Increíblemente sucia. Caminando desde Ejido hasta Andes a las 21 horas, (bueno, en realidad no llegué a Andes porque comencé a sentirme inseguro) no vi siquiera un policía. La avenida tiene un tono gris, igual que la gente que trabaja en los puestos informales. Y no es la única: desayunando en un hotel en la calle San José, el espectáculo eran carros con caballos y basura. Basura arriba de los carros y basura en la calle”.

Mar 23/02/2010

Apenas 4 de cada 100 uruguayos está haciendo terapia.

La cifra es baja si la comparamos con ciertos grados de “locura” que predominan en la sociedad. Pero parece que a los uruguayos no nos gusta “ventilar” lo que nos pasa ni siquiera ante un profesional, y sólo 3,6% de la población se encuentra bajo atención psicológica o en tratamiento siquiátrico, tal como se desprende de un informe sobre los uruguayos y la salud. Entre los varones, la franja etaria donde hay más consultas con terapeuta está entre 5 y 14 años. Las mujeres que más consultan con el psiquiatra son las que tienen entre 45 y 49 años, donde ya se empiezan a enfrentar con la menopausia. ¿Estás en terapia psicológica actualmente?
Autor:
  • La cifra es baja si la comparamos con ciertos grados de “locura” que predominan en la sociedad. Pero parece que a los uruguayos no nos gusta “ventilar” lo que nos pasa ni siquiera ante un profesional, y sólo 3,6% de la población se encuentra bajo atención psicológica o en tratamiento siquiátrico, tal como se desprende de un informe sobre los uruguayos y la salud. Entre los varones, la franja etaria donde hay más consultas con terapeuta está entre 5 y 14 años. Las mujeres que más consultan con el psiquiatra son las que tienen entre 45 y 49 años, donde ya se empiezan a enfrentar con la menopausia. ¿Estás en terapia psicológica actualmente?
Mar 23/02/2010

Llevate una hermosa Billetera de Dama LINCOLN"S.

Los amigos de LINCOLN´S nos enviaron una Billetera de Dama perteneciente a la nueva colección 2010, la que sortearemos entre los lectores de InfoNegocios que nos digan correctamente aquí, la dirección de dos de los locales de LINCOLN´S. Si necesitas una ayudita… te invitamos a visitar la web de la empresa aquí.
Autor:
  • Los amigos de LINCOLN´S nos enviaron una Billetera de Dama perteneciente a la nueva colección 2010, la que sortearemos entre los lectores de InfoNegocios que nos digan correctamente aquí, la dirección de dos de los locales de LINCOLN´S. Si necesitas una ayudita… te invitamos a visitar la web de la empresa aquí.
Mar 23/02/2010

InfoGanadores:
Adriana Prous con 14 oportunidades para ganar este premio, se lleva el Set de aromatizadores gentileza de los amigos de Sani & Fresh.
Autor:
  • InfoGanadores:
    Adriana Prous con 14 oportunidades para ganar este premio, se lleva el Set de aromatizadores gentileza de los amigos de Sani & Fresh.
Mar 23/02/2010

AIC inauguró sistema de audio con más de 1.500 parlantes hi fi.

La nueva terminal del aeropuerto de Carrasco comenzó a aplicar un novedoso sistema de seguridad y evacuación de grandes superficies desarrollado por Promúsica. Además de la tradicional red de sonido de parlantes, audio, información y música funcional, el sistema está linkeado con el sistema de alarma de incendios por lo que la mayor innovación consiste en desarrollar procesos de evacuación ordenados de acuerdo al lugar de la terminal en la que el usuario se encuentre. El proceso de instalación incluyó la certificación internacional de los ingenieros y técnicos supervisores y la capacitación del personal responsable del monitoreo. Se utilizaron más de 25.000 metros de cable y 1.500 parlantes de alta definición.
Autor:
  • La nueva terminal del aeropuerto de Carrasco comenzó a aplicar un novedoso sistema de seguridad y evacuación de grandes superficies desarrollado por Promúsica. Además de la tradicional red de sonido de parlantes, audio, información y música funcional, el sistema está linkeado con el sistema de alarma de incendios por lo que la mayor innovación consiste en desarrollar procesos de evacuación ordenados de acuerdo al lugar de la terminal en la que el usuario se encuentre. El proceso de instalación incluyó la certificación internacional de los ingenieros y técnicos supervisores y la capacitación del personal responsable del monitoreo. Se utilizaron más de 25.000 metros de cable y 1.500 parlantes de alta definición.