Empresarios TI quieren aplicar a proyectos de inversión

Cuando comenzó la administración Vázquez, el sector de tecnologías de la información y comunicaciones (TI) fue la “niña mimada” de la estrategia del gobierno. Pero a medida que pasaron los años el interés por su promoción quedó, podría decirse, por el camino. El sector está maduro y quizás por eso haya perdido su condición de “niña mimada”. Pero los empresarios quieren dar la pelea para recibir otro empujoncito. El presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Álvaro Lamé reconoce que llegó el momento de “tratar de buscar formas de promoción, que hoy, por distintas circunstancias han quedado prácticamente limitadas en este gobierno (del Dr. Vázquez)” dijo. El hecho de haber pasado a un estatus más maduro les hizo perder la exoneración del Impuesto a la Renta pero hay otro tema que les preocupa más. “Tampoco podemos aplicar a los proyectos de inversión” comentó preocupado Lamé. Respecto a una posible ley de Telecomunicaciones, el presidente de la gremial tecnológica considera que hay que esperar un poco para “escuchar la opinión de la gente con respecto a eso” e insistió en que el Estado tiene que ser “el propietario de la red y después tiene que permitir que sobre esa red todos puedan dar servicios. Por ahí una ley de telecomunicaciones no haría tanta falta, en la medida en que se pueda instrumentar y manejar una red potente y después se puedan dar todo tipo de servicios” aseguró.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.