Resultados de la búsqueda

Lun 22/02/2010

Aeropuerto de Carrasco quiere rentabilizar los US$ 165 millones que costó

El 29 de diciembre de 2009, con la llegada del primer vuelo proveniente de Brasil, quedó operativa la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Y a casi dos meses de su puesta en marcha todo está funcionando a full mientras se dan los últimos retoques al restaurante Patria (operado por la gente de Café Misterio) que se explayará en la terraza de la terminal. Con Ana Paula Martínez, del área de Imagen y Comunicación del AIC, repasamos las marcas que ya tienen su espacio en la principal vidriera para los visitantes. Ya “ficharon” La Compañía del Oriente, Pasqualini, San Roque (que acaba de inaugurar un servicio de peluquería), Duty Free Uruguay, y Pick & Pock; el HSBC, McDonald’s y Patria (con “barras” en la sala de embarque hasta el momento). Global Exchange es quien cambia dinero y las empresas de transporte Cot y Taxi Aeropuerto (con renovada flota). También tienen su espacio el Ministerio de Turismo; Antel; El Correo, las rentadoras de autos Avis, Budget, Hertz y Europcar; las agencias de viajes Abtour y Jorge Martínez; Abitab; Tax Free; Assist Card; True Star (embalaje de maletas); y los taxis aéreos Skycon y Delbitur. “Aprovecharemos la terraza y los espacios abiertos para realizar acciones BTL” comentó Martínez quien adelantó que se está trabajando en un plan de actividades culturales y recreativas abiertas al público en esos espacios.
Autor:
  • El 29 de diciembre de 2009, con la llegada del primer vuelo proveniente de Brasil, quedó operativa la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Y a casi dos meses de su puesta en marcha todo está funcionando a full mientras se dan los últimos retoques al restaurante Patria (operado por la gente de Café Misterio) que se explayará en la terraza de la terminal. Con Ana Paula Martínez, del área de Imagen y Comunicación del AIC, repasamos las marcas que ya tienen su espacio en la principal vidriera para los visitantes. Ya “ficharon” La Compañía del Oriente, Pasqualini, San Roque (que acaba de inaugurar un servicio de peluquería), Duty Free Uruguay, y Pick & Pock; el HSBC, McDonald’s y Patria (con “barras” en la sala de embarque hasta el momento). Global Exchange es quien cambia dinero y las empresas de transporte Cot y Taxi Aeropuerto (con renovada flota). También tienen su espacio el Ministerio de Turismo; Antel; El Correo, las rentadoras de autos Avis, Budget, Hertz y Europcar; las agencias de viajes Abtour y Jorge Martínez; Abitab; Tax Free; Assist Card; True Star (embalaje de maletas); y los taxis aéreos Skycon y Delbitur. “Aprovecharemos la terraza y los espacios abiertos para realizar acciones BTL” comentó Martínez quien adelantó que se está trabajando en un plan de actividades culturales y recreativas abiertas al público en esos espacios.
Lun 22/02/2010

El Americano quiere seguir subiendo en el ranking de clínicas.

“Como cambian las cosas los años”, dice el tango y sino que le pregunten a la gente del Sanatorio Americano que hace unos años padecía una situación económica digna de CTI y ahora es un centro de referencia internacional al punto que hace poco fueron elegidos por la revista América Economía como uno de los ocho mejores centros de salud de toda América Latina. Y van por más. Ahora proyectan levantar una torre junto al actual edificio de última generación, con áreas robotizadas y tecnología científica aplicada a la medicina. Varios directivos recorrieron centros mundiales en todo el planeta para traer ideas que luego fueron dando lugar al proyecto definitivo que les permitirá mejorar uno de los ítems que les bajó el puntaje en el ranking regional. Ahora solo falta que la burocracia de acá, permita concretar las buenas ideas traídas de allá. ¿Habrá que seguir esperando mucho?
Autor:
  • “Como cambian las cosas los años”, dice el tango y sino que le pregunten a la gente del Sanatorio Americano que hace unos años padecía una situación económica digna de CTI y ahora es un centro de referencia internacional al punto que hace poco fueron elegidos por la revista América Economía como uno de los ocho mejores centros de salud de toda América Latina. Y van por más. Ahora proyectan levantar una torre junto al actual edificio de última generación, con áreas robotizadas y tecnología científica aplicada a la medicina. Varios directivos recorrieron centros mundiales en todo el planeta para traer ideas que luego fueron dando lugar al proyecto definitivo que les permitirá mejorar uno de los ítems que les bajó el puntaje en el ranking regional. Ahora solo falta que la burocracia de acá, permita concretar las buenas ideas traídas de allá. ¿Habrá que seguir esperando mucho?
Lun 22/02/2010

En el Uruguay uno de cada cuatro chicos está pasado de kilos.

En un país donde, según las estadísticas, uno de cada cuatro niños y adolescentes tiene problema de sobrepeso u obesidad y uno de cada 10 es un obeso de riesgo médico (Pisabarro, 2002) era lógico que alguien quisiera “ponerle el cascabel al gato”, sobre todo teniendo en cuenta que el 70% de esos trastornos son causados por factores evitables como el sedentarismo y malos hábitos alimentarios. Es así que nace Crecer Sano, una clínica especializada que trabaja con un equipo multidisciplinario (pediatra, psicólogo, nutricionista) haciendo un plan pensado para la particularidad de cada paciente y su familia. La clínica forma parte de la emergencia móvil Emucar en cuyas instalaciones trabajan. “La mayor parte de nuestros pacientes consultan por sobrepeso u obesidad, pero la clínica esta abierta a otros trastornos alimentarios” nos comentó Diego Durán, uno de los directores de la clínica. También nos explicó que el énfasis no está en que el niño o adolescente suba o baje de peso sino la educación respecto de los hábitos alimentarios.
Autor:
  • En un país donde, según las estadísticas, uno de cada cuatro niños y adolescentes tiene problema de sobrepeso u obesidad y uno de cada 10 es un obeso de riesgo médico (Pisabarro, 2002) era lógico que alguien quisiera “ponerle el cascabel al gato”, sobre todo teniendo en cuenta que el 70% de esos trastornos son causados por factores evitables como el sedentarismo y malos hábitos alimentarios. Es así que nace Crecer Sano, una clínica especializada que trabaja con un equipo multidisciplinario (pediatra, psicólogo, nutricionista) haciendo un plan pensado para la particularidad de cada paciente y su familia. La clínica forma parte de la emergencia móvil Emucar en cuyas instalaciones trabajan. “La mayor parte de nuestros pacientes consultan por sobrepeso u obesidad, pero la clínica esta abierta a otros trastornos alimentarios” nos comentó Diego Durán, uno de los directores de la clínica. También nos explicó que el énfasis no está en que el niño o adolescente suba o baje de peso sino la educación respecto de los hábitos alimentarios.
Lun 22/02/2010

Redpagos sumó servicios y creció 20% en 2009.

Fiel a la consigna de “estar cerca de sus clientes” la red de cobranzas y pagos Redpagos tuvo un muy buen 2009 (creció 20%) y apuesta todos los boletos a seguir creciendo en 2010. Para ello han realizado una fuerte inversión en la instalación de su nuevo cuartel general (que estará ubicado en la Avenida Rivera) que todavía está en etapa de proyecto y en su sistema tecnológico que ya les ha sacado alguna que otra cana verde. Otro pilar de crecimiento este año será la capacitación de sus empleados y la apertura de más locales (ya rondan los 300).
Autor:
  • Fiel a la consigna de “estar cerca de sus clientes” la red de cobranzas y pagos Redpagos tuvo un muy buen 2009 (creció 20%) y apuesta todos los boletos a seguir creciendo en 2010. Para ello han realizado una fuerte inversión en la instalación de su nuevo cuartel general (que estará ubicado en la Avenida Rivera) que todavía está en etapa de proyecto y en su sistema tecnológico que ya les ha sacado alguna que otra cana verde. Otro pilar de crecimiento este año será la capacitación de sus empleados y la apertura de más locales (ya rondan los 300).
Lun 22/02/2010

Tienda Inglesa compite con los grandes del agua mineral

Nicole: “El envase tiene un diseño idéntico a la marca propia de agua purificada de la cadena de supermercados Watson´s presente en Hong Kong y China. Este envase hace muchos años que está presente en Watson y sigue vigente. Es definitivamente cómodo y de muy buen diseño”.

¿Te gusta el diseño y el sabor del agua mineral de Tienda Inglesa? Danos tu opinión aquí.

Autor:
  • Nicole: “El envase tiene un diseño idéntico a la marca propia de agua purificada de la cadena de supermercados Watson´s presente en Hong Kong y China. Este envase hace muchos años que está presente en Watson y sigue vigente. Es definitivamente cómodo y de muy buen diseño”.

    ¿Te gusta el diseño y el sabor del agua mineral de Tienda Inglesa? Danos tu opinión aquí.

Lun 22/02/2010

Ahora los turistas pueden conocer Montevideo en bicicleta (abrió BikeMontevideo)

Jacqueline: “Me parece excelente la propuesta. Sugiero que lo mismo se implemente en Parque Rodó, donde está la pista de patinaje porque mucha gente que vive en apartamentos pequeños no tiene la posibilidad de tener una bicicleta para cada integrante de la familia”.

¿Dónde llevarías este sistema para conocer Montevideo en bicicleta? Dejá tu sugerencia aquí.

Autor:
  • Jacqueline: “Me parece excelente la propuesta. Sugiero que lo mismo se implemente en Parque Rodó, donde está la pista de patinaje porque mucha gente que vive en apartamentos pequeños no tiene la posibilidad de tener una bicicleta para cada integrante de la familia”.

    ¿Dónde llevarías este sistema para conocer Montevideo en bicicleta? Dejá tu sugerencia aquí.

Lun 22/02/2010

La Huaca hace su ingreso en Punta y mira Montevideo (alta gastronomía peruana)

Eloisa: “Durante mis vacaciones en Punta del Este, escuché sobre la apertura del nuevo Restaurante de comida Peruana “La Huaca” no dudamos un minuto en ir a saciar nuestro paladar peruano y luego poder hacer una comparación con los platos que se sirven en mi Perú. Y puedo afirmar a ciencia cierta, que el lomo saltado, ají de gallina y el cebiche de lenguado no tienen nada que envidiar a los que solemos comer en los mejores restaurantes de Lima. Es la verdad que la primera vez que estuvimos estaba totalmente copado y la atención dejó mucho que desear. Pero, antes de terminar nuestras vacaciones, decidimos volver, lo cual nos permitió reafirmar la exquisitez de su menú y que el punto débil de la vez anterior, respecto a la atención fue totalmente superada. ¡Buena suerte a La Huaca! Y que sigan los éxitos”.

Autor:
  • Eloisa: “Durante mis vacaciones en Punta del Este, escuché sobre la apertura del nuevo Restaurante de comida Peruana “La Huaca” no dudamos un minuto en ir a saciar nuestro paladar peruano y luego poder hacer una comparación con los platos que se sirven en mi Perú. Y puedo afirmar a ciencia cierta, que el lomo saltado, ají de gallina y el cebiche de lenguado no tienen nada que envidiar a los que solemos comer en los mejores restaurantes de Lima. Es la verdad que la primera vez que estuvimos estaba totalmente copado y la atención dejó mucho que desear. Pero, antes de terminar nuestras vacaciones, decidimos volver, lo cual nos permitió reafirmar la exquisitez de su menú y que el punto débil de la vez anterior, respecto a la atención fue totalmente superada. ¡Buena suerte a La Huaca! Y que sigan los éxitos”.

Lun 22/02/2010

Las papas azules se plantan en San José y son totalmente naturales

Andrea: “Lo del componente químico se refiere a un componente natural que tiene. Todos nosotros estamos formados por componentes químicos, pero eso no significa que seamos artificiales. Es como el repollo, hay varios colores posibles y no por eso son artificiales. Quizá el artículo debería haber aclarado que la composición natural de este tipo de papa es simplemente diferente a las que conocemos. Hoy las hice, le dan un toque de color muy lindo y llamativo a la comida. Me parecieron iguales a las otras papas en lo que al sabor respecta”.

¿Probaste las papas azules? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Andrea: “Lo del componente químico se refiere a un componente natural que tiene. Todos nosotros estamos formados por componentes químicos, pero eso no significa que seamos artificiales. Es como el repollo, hay varios colores posibles y no por eso son artificiales. Quizá el artículo debería haber aclarado que la composición natural de este tipo de papa es simplemente diferente a las que conocemos. Hoy las hice, le dan un toque de color muy lindo y llamativo a la comida. Me parecieron iguales a las otras papas en lo que al sabor respecta”.

    ¿Probaste las papas azules? Contanos tu experiencia aquí.

Lun 22/02/2010

Llegan las “remesas” de minutos para móviles.

El dinero que enviaban hasta hace poco los latinoamericanos que viven en Estados Unidos mermó luego de la crisis del año pasado pero siempre se encuentran alternativas para ayudar a la familia. Por ejemplo ahora, se pueden mandar “minutos” para los móviles Movistar a usuarios de Uruguay, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Panamá, que son vendidos en miles de puntos de distribución en Estados Unidos o a través de www.etopuponline.com.
Autor:
  • El dinero que enviaban hasta hace poco los latinoamericanos que viven en Estados Unidos mermó luego de la crisis del año pasado pero siempre se encuentran alternativas para ayudar a la familia. Por ejemplo ahora, se pueden mandar “minutos” para los móviles Movistar a usuarios de Uruguay, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Panamá, que son vendidos en miles de puntos de distribución en Estados Unidos o a través de www.etopuponline.com.
Lun 22/02/2010

No importa quién la paga pero la fiesta del 1 de marzo ya empezó.

En medio de una polémica sobre de dónde saldrán los fondos para financiar los actos de asunción de mando del presidente electo José Mujica el próximo 1 de marzo (Mujica habría propuesto que los US$ 150.000 necesarios salieran de 10 empresarios "amigos") los obreros de la firma Andamios Tubulares ya empezaron a llenar de tubos los alrededores del monumento al prócer José Gervasio Artigas, lo que indica que más allá de lo que se conversa, todo sigue su curso.
Autor:
  • En medio de una polémica sobre de dónde saldrán los fondos para financiar los actos de asunción de mando del presidente electo José Mujica el próximo 1 de marzo (Mujica habría propuesto que los US$ 150.000 necesarios salieran de 10 empresarios "amigos") los obreros de la firma Andamios Tubulares ya empezaron a llenar de tubos los alrededores del monumento al prócer José Gervasio Artigas, lo que indica que más allá de lo que se conversa, todo sigue su curso.