- Más de la cuarta parte de los ingresos de las empresas discográficas ya viene de los canales digitales, como celulares, tiendas virtuales y sites de streaming. El “share” llega al 27% (en 2008 la participación digital era del 21%), según la International Federation of Phonografic Industry, entidad que representa a la industria fonográfica. La facturación sumo US$ 4.200 millones en 2009, lo que representa un aumento del 12% sobre el ejercicio anterior. En 2009, el tema más vendido en medios digitales fue Poker Face de Lady Gaga que colocó 9,8 millones de unidades.
Resultados de la búsqueda
- Keepmeout te avisa (si previamente lo estableciste) cuándo estás sobrepasando tu propio límite de horas en un sitio determinado, como por ejemplo, en Facebook.
Pajaritos de Pluna compartirán “cartel” con Assist Card.
- La compañía aérea de bandera uruguaya está utilizando todos los medios para optimizar sus ingresos extra ticket aéreo. Ya comercializa publicidad en la parte posterior de los asientos, tiene su propia revista, acaba de incorporar servicio de duty free, y recién firmó un acuerdo con la compañía de asistencia al viajero Assist-Card para que todos los aviones de la flota lleven la marca Assist-Card en su fuselaje.
- Mañana, a las 19:20 (puntual), en las instalaciones de El Torreón (Parada 1 de la rambla de Punta del Este) se presentará oficialmente el 37º Festival Nacional de Folklore, que tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de febrero en Durazno y al que ya confirmaron su participación Los Nocheros y Soledad. Se realizará una degustación de comidas típicas en el piso 24 y un show en La Vista (planta baja) en el que actuarán El Sabalero y Jorge Nasser (que también estarán en Durazno). El padrino del festival es el artista Carlos Páez Vilaró.
La Península sostiene lo que queda de la temporada en Punta
- El panorama, allende el puente de La Barra, dista bastante de los agitados primeros días de enero. Y más allá de la lógica de los nuevos tiempos, que denota mayor presencia de brasileños, son los argentinos los que siguen marcando el ritmo del principal balneario uruguayo. Así está el panorama en el este: las empresas argentinas ya levantaron sus escenarios y es cada vez más notorio que el esfuerzo de inversión de las marcas del vecino país es fuerte hasta el 15 de enero. Después, se mantienen algunas acciones testimoniales, torneos de golf y más que nada eventos culturales para los puntaesteños de ley. Pero por ahí, lo que se ve y se escucha es que lo que sostiene lo que resta de la temporada es la Península. Un empresario vinculado al sector de organización de eventos y RRPP nos comentaba a propósito del fenómeno: “Cuanto más al este te vas -la Barra, Manantiales, José Ignacio, hay menos gente… Punta y las paradas siguen con gente, se ha sostenido, con una pequeña baja pero lo esperado, nada nuevo, sin sorpresas”. ¿Qué pasará en febrero? Desde la dirección de Turismo de la comuna fernandina se divulga que los precios de los servicios estarán un 20% por debajo de enero, un “mensaje” que tienda a atraer el público que mira más el bolsillo.
Avanza construcción de peatonales y se aviva la vieja polémica
- En cualquier ciudad del mundo, las calles peatonales se convierten en el corazón urbano. Pero en Montevideo cada tanto se reaviva el debate sobre su utilidad. Por un lado están los que señalan que basta ver cómo evolucionó la Ciudad Vieja luego de la resistida peatonal Sarandí. Algunos comercios cerraron pero tantos otros abrieron apelando a una lógica de ir dónde van los consumidores. Lo mismo está pasando con las seis o siete cuadras peatonales más recientes. Pérez Castellano se renovó y mejoró la oferta comercial, cosa que también sucedió con Piedras. Ahora le toca el turno a Washington y el tramo de Alzáibar que une Sarandí con la Plaza Zabala. Pero mientras los comerciantes se muestran optimistas porque pueden encontrar más clientes (también se “avivan” los propietarios al pedir precio por sus locales) muchos vecinos no ven con tanta claridad el beneficio para sus hogares aún a pesar de ver cómo puede incrementarse el valor de su propiedad. Según señalan, las peatonales aumentan la suciedad, la posibilidad de arrebatos, la contaminación sonora e incluso la dificultad de estacionar o llegar a su casa con su auto. ¿Te parece bueno o malo que siga avanzando la construcción de peatonales en Ciudad Vieja?
Por ahora Acer no tiene previsto introducir Gateway en Uruguay.
- Si escuchaste o leíste por ahí que Acer prepara el desembarco de su marca Gateway en Uruguay, no lo repitas porque no es cierto, tal como nos comentó Carolina Sintas, directora de Unicom distribuidor de Acer en Uruguay. “No está previsto que Gateway llegue al mercado local” fue la respuesta contundente de Carolina ante versiones de prensa especializada que anunciaron el desembarco e incluso se aventuraron a mencionar los modelos que llegarían. Gateway fue adquirida por Acer en el segundo semestre del 2007.
UCM se lanza de lleno al segmento de chequeos.
- Aunque se trata de un servicio que la UCM ofrece desde hace unos cuantos años, lo están impulsando con más fuerza este año. Se trata de los chequeos médicos en el marco de su servicio de medicina preventiva. En breve comenzarán con una campaña de difusión pero ya estuvimos averiguando cuánto te costaría hacerte un chequeo completo. Hay más de una opción de acuerdo al grado de profundidad de los estudios, pero por ejemplo, el chequeo integral para una mujer adulta tiene un costo que apenas supera los 14.000 pesos. Se hacen en una clínica especializada y en menos de cinco horas te hacen todos los estudios. Dos buenas noticias: atienden como en un hotel y podés pagarlo en cuotas con tarjeta de crédito.
En Uruguay los ingresos por teletrabajo se duplican y crece en el interior.
- A fines de 2006 la primera encuesta sobre teletrabajo en Uruguay muestra que a Uruguay ingresan US$ 190 millones por año por ese rubro, que emplea a unas 96.800 personas. Se trata de la cuarta industria en importancia en cuanto al ingreso de divisas para el país. A fines de 2007 y principios de 2008, según Google Trends, Uruguay aparecía como el país más interesado en teletrabajo en el todo el mundo, y en ese momento los ingresos por teletrabajo pasaron de US$ 190 millones a US$ 430 millones. También la cantidad de teletrabajadores en el interior pasó del 5% a un 25% en ese momento. Hoy, Uruguay es un referente mundial en teletrabajo, y empresas como Netgate actúan como asesores en la materia para distintos países y organismos internacionales.
Llega la cuarta plaza con wi-fi a Colonia y son 20 en todo el país
Augusto Ferreira: “¡Felicitaciones! Colonia es uno de los departamentos que más ha hecho en los últimos años con conexión wi-fi, la ciudad parece del primer mundo, patentes acorde al gasto de reparación de calles, la verdad un departamento que cada día crece más, y siempre en forma positiva”.
¿Cuáles fueron los departamentos que más avanzaron en esta materia? Danos tu opinión aquí.
Augusto Ferreira: “¡Felicitaciones! Colonia es uno de los departamentos que más ha hecho en los últimos años con conexión wi-fi, la ciudad parece del primer mundo, patentes acorde al gasto de reparación de calles, la verdad un departamento que cada día crece más, y siempre en forma positiva”.
¿Cuáles fueron los departamentos que más avanzaron en esta materia? Danos tu opinión aquí.